Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
search menu
Inicio » Rompiendo esquemas
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 26 marzo, 2018

Rompiendo esquemas

  • Categoría: Noticias Pregrado en Contaduría Internacional, Noticias Pregrados
Contaduría Internacional en ASFACOP Como parte del crecimiento y consolidación de Contaduría Internacional en el ámbito de la academia, este programa de pregrado de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes se vinculó a Asfacop, la Asociación Colombiana de Facultades de Contaduría Pública, y recibió a sus miembros para la asamblea de su Consejo Directivo, que se llevó a cabo el pasado 1 de febrero. Como preámbulo, el 31 de enero se realizó un encuentro académico a manera de debate, sobre los riesgos de la profesión contable a nivel mundial, con interesantes posturas de los panelistas respecto al futuro de la profesión: Eric Rodríguez, decano de nuestra Facultad; Diego Matituy, director del pregrado en Contaduría Pública de la EAN, y Diego Fernando Quijano, gerente de auditoría en Deloitte. (Reviva el debate aquí ). Después de la asamblea del Consejo Directivo, Norma Ortiz, directora del programa de pregrado Contaduría Internacional de los Andes, dio a conocer los pormenores de la creación de este programa y la apuesta que ha hecho la Facultad con un novedoso y disruptivo pensum. Los participantes (Decanos, Directores de pregrados en Contaduría Pública de diferentes universidades del país) estuvieron muy atentos a la exposición y realizaron varias preguntas, encaminadas a la propuesta “descudriculada” de la Contaduría Internacional. Eric Rodríguez explicó que más allá de los requisitos formales de un contador público, es importante definir el perfil de ese nuevo profesional, para permitir un cambio en la percepción del quehacer de los contadores. Para el Decano, estos nuevos profesionales deben tener una formación integral, ser críticos y propositivos. “Dentro de la Universidad también hemos sido disruptivos, al introducir dos semestres de práctica y manejar un nivel intensivo de inglés”, explicó a los asistentes. Otra de las ventajas expuestas es la posibilidad de realizar un doble programa. La directora Ortiz, contó cómo hay actualmente gran inquietud de los estudiantes de Artes, para realizar su segunda titulación en contaduría, lo que demuestra que los nuevos profesionales están aportando puntos de vista aún más integrales. Con sus preguntas y apreciaciones, los asistentes a la asamblea llegaron a la conclusión de que el camino puede ser mejorado rompiendo esquemas y paradigmas en la formación del contador: Hay que pensar y repensar la forma de educar y las herramientas que se les ofrece a los futuros contadores, especialmente pensando en las nuevas generaciones de estos profesionales. Para Carlos Arturo Gómez Restrepo, decano de la facultad de Contaduría de la Universidad Santo Tomás, y Presidente de Asfacop, la contaduría debe tener amplitud de pensamiento para diferentes corrientes y la propuesta de los Andes permite tener diferentes posturas frente a una profesión “que definitivamente está necesitando un cambio”.
Escuche aquí al decano Gómez: Your browser does not support the audio element. La directora Norma Ortiz destacó la importancia de la comunicación en la formación de los nuevos contadores y manifestó su complacencia porque con la nueva propuesta de la Facultad se abre la puerta a nuevas formas de ver la contaduría: “Estamos cambiando paradigmas para asegurar la supervivencia del contador; si no se toman estas medidas y no hacen estos cambios tiende a desaparecer”. Escuche aquí a la directora Ortiz: Your browser does not support the audio element. Finalmente, la asamblea invitó al Decano y a la Directora del pregrado de Contaduría Internacional de los Andes a presentar el programa ante diferentes universidades y en diferentes escenarios, con el fin de proponer alternativas a lo que tradicionalmente se ha hecho.

Contaduría Internacional en ASFACOP

Como parte del crecimiento y consolidación de Contaduría Internacional en el ámbito de la academia, este programa de pregrado de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes se vinculó a Asfacop, la Asociación Colombiana de Facultades de Contaduría Pública, y recibió a sus miembros para la asamblea de su Consejo Directivo, que se llevó a cabo el pasado 1 de febrero.

Como preámbulo, el 31 de enero se realizó un encuentro académico a manera de debate, sobre los riesgos de la profesión contable a nivel mundial, con interesantes posturas de los panelistas respecto al futuro de la profesión: Eric Rodríguez, decano de nuestra Facultad; Diego Matituy, director del pregrado en Contaduría Pública de la EAN, y Diego Fernando Quijano, gerente de auditoría en Deloitte. (Reviva el debate aquí ).

Después de la asamblea del Consejo Directivo, Norma Ortiz, directora del programa de pregrado Contaduría Internacional de los Andes, dio a conocer los pormenores de la creación de este programa y la apuesta que ha hecho la Facultad con un novedoso y disruptivo pensum. Los participantes (Decanos, Directores de pregrados en Contaduría Pública de diferentes universidades del país) estuvieron muy atentos a la exposición y realizaron varias preguntas, encaminadas a la propuesta “descudriculada” de la Contaduría Internacional.

Eric Rodríguez explicó que más allá de los requisitos formales de un contador público, es importante definir el perfil de ese nuevo profesional, para permitir un cambio en la percepción del quehacer de los contadores. Para el Decano, estos nuevos profesionales deben tener una formación integral, ser críticos y propositivos. “Dentro de la Universidad también hemos sido disruptivos, al introducir dos semestres de práctica y manejar un nivel intensivo de inglés”, explicó a los asistentes.

Otra de las ventajas expuestas es la posibilidad de realizar un doble programa. La directora Ortiz, contó cómo hay actualmente gran inquietud de los estudiantes de Artes, para realizar su segunda titulación en contaduría, lo que demuestra que los nuevos profesionales están aportando puntos de vista aún más integrales.

Con sus preguntas y apreciaciones, los asistentes a la asamblea llegaron a la conclusión de que el camino puede ser mejorado rompiendo esquemas y paradigmas en la formación del contador: Hay que pensar y repensar la forma de educar y las herramientas que se les ofrece a los futuros contadores, especialmente pensando en las nuevas generaciones de estos profesionales.

Para Carlos Arturo Gómez Restrepo, decano de la facultad de Contaduría de la Universidad Santo Tomás, y Presidente de Asfacop, la contaduría debe tener amplitud de pensamiento para diferentes corrientes y la propuesta de los Andes permite tener diferentes posturas frente a una profesión “que definitivamente está necesitando un cambio”.
Escuche aquí al decano Gómez:

Your browser does not support the audio element.

La directora Norma Ortiz destacó la importancia de la comunicación en la formación de los nuevos contadores y manifestó su complacencia porque con la nueva propuesta de la Facultad se abre la puerta a nuevas formas de ver la contaduría: “Estamos cambiando paradigmas para asegurar la supervivencia del contador; si no se toman estas medidas y no hacen estos cambios tiende a desaparecer”. Escuche aquí a la directora Ortiz:

Your browser does not support the audio element.

Finalmente, la asamblea invitó al Decano y a la Directora del pregrado de Contaduría Internacional de los Andes a presentar el programa ante diferentes universidades y en diferentes escenarios, con el fin de proponer alternativas a lo que tradicionalmente se ha hecho.

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

FIC
28 mayo, 2025

Finanzas de impacto: el proyecto de los Andes para impactar...

Un grupo de estudiantes ha capacitado a más de 70 personas en conceptos de finanzas personales
Noticias GeneralesNoticias Pregrados
Cornell EMI Case Competition
30 octubre, 2024

Estudiantes de Administración de Uniandes a la final de la...

Por primera vez en la historia de la Facultad, un grupo conformado por estudiantes 100% del pregrado en Administración llega...
Noticias GeneralesNoticias Pregrado en Administración
IMG 0241
16 octubre, 2024

Race to Imagine: cuando las empresas escuchan a los estudiantes

Más de quinientos estudiantes participaron en la sexta edición de Race to Imagine, jornada que organizó la Facultad de Administración...
Noticias Pregrados
Race To Imagine 2023 Banner 01
18 septiembre, 2023

Race to Imagine 2023: Desafiando los límites de la imaginación

Entre el 28 de agosto y el 1 de septiembre de 2023, la Facultad de Administración de la Universidad de...
NoticiasNoticias PregradosNoticias Race to Imagine
IMG 6801
10 julio, 2023

Pregrado de la Facultad de Administración de Los Andes recibe...

Es la tercera vez que el programa de pregrado recibe este reconocimiento, que tendrá vigencia por los próximos 10 años.
Noticias Pregrados
Foto Principal Facultad De Administracion De Uniandes Forma Los Mejores Lideres Del Pais
2 marzo, 2023

Facultad de Administración de Uniandes forma los mejores líderes del...

Uno de los objetivos principales del nuevo pénsum del programa de pregrado en Administración es desarrollar data skills y habilidades...
NoticiasNoticias GeneralesNoticias Pregrado en AdministraciónNoticias Pregrados

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Centro de Emprendimiento
Universidad de los Andes
Cra. 1 Nº 19 – 27 – Edificio Aulas
Bogotá, Colombia
PBX: (671) 332 4144
Línea gratuita nacional: 018000 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
Linkedin-in Instagram
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado y administrador por Pixelpro
Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Escuela Internacional de Verano
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad
  • Eventos

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • ES