Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
search menu
Inicio » Una semana dedicada a las mujeres
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 13 abril, 2020

Una semana dedicada a las mujeres

  • Categoría: Noticias Generales
La Semana Uniandina de Reflexión Día Internacional de la Mujer, realizada del 3 al 11 de marzo y organizada por la Universidad de los Andes, buscó ofrecer un espacio de reflexión alrededor del Día Internacional de la Mujer. La agenda contó con dos foros y distintas charlas donde participaron representantes de empresas, medios de comunicación, sector público y academia. El inicio de la jornada, estuvo a cargo de María Himelda Ramírez, profesora de la Escuela de Género de la Universidad Nacional, quien hizo una revisión del 8 de marzo desde una perspectiva histórica. Su charla se centró en temas como la maternidad, la vida política de las mujeres y el movimiento de #MeToo. Así mismo, se contó con la presentación de la obra de la periodista Claudia Palacios, basada en su libro HemBRujas compuesto por testimonios de 83 mujeres. A lo largo de la presentación, se reflexionó acerca de conceptos como machismo y feminismo, explicados a través de una puesta en escena. El primer foro “Uniandinas siempre: conversando con siete exalumnas de distintas facultades” se realizó el 6 de marzo y reunió a egresadas como Vinciane Servantie, Vicedecana Académica de la Facultad de Administración, Diana Rodríguez, Secretaria Distrital de la Mujer, y Mónica Contreras, exgerente general de PepsiCo Colombia y egresada del MBA de la Facultad de Administración. A lo largo del panel, las participantes hablaron sobre su experiencia en el mundo estudiantil y en la esfera laboral compartiendo anécdotas y consejos con el público. El lunes 9 de marzo se realizó el segundo foro “El rol de las mujeres en el posconflicto” donde las profesoras Maria Emma Wills, Diana Gómez y Angelika Rettberg comentaron – respectivamente – acerca de temas como la violencia sexual en los grupos armados, las perspectivas de género en la Comisión de la Verdad y experiencias como miembro del equipo negociador del gobierno colombiano ante una negociación con una guerrilla. Finalmente, la actividad de cierre estuvo a cargo de Juanita Goebertus, David Pérez y Ana María Tribín, quienes discutieron acerca de la licencia de maternidad, cómo se está abordando el tema en Colombia y la participación de los hombres en este asunto. Se abordó el asunto del proyecto de ley que se está impulsando desde el Congreso de la República, el cual plantea cuestionamientos a la tradición y ha generado un gran debate alrededor de los roles en el hogar. Como parte de estas actividades conmemorativas también se realizó el lanzamiento del concurso de cuentos Reescribir el Género, como iniciativa de la Vicerrectoría de Investigación y Creación de la Universidad de los Andes, en su Portafolio de Género. La convocatoria para participar en esta actividad estará abierta hasta el próximo 14 de abril de 2020, y la ganadora obtendrá como premio la publicación de su cuento en el portal web de la Universidad de los Andes y en La Nota Uniandina (para conocer las bases del concurso, haga clic aquí). Agradecemos particularmente a las profesoras Luz Marina Ferro y María Consuelo Cárdenas, ambas de nuestra Facultad, quienes estuvieron al frente de la articulación de esta actividad, junto a la Facultad de Economía y las estudiantes de los movimientos #DeIgualaIgual y Uniandes Women in Business (WIB).

La Semana Uniandina de Reflexión Día Internacional de la Mujer, realizada del 3 al 11 de marzo y organizada por la Universidad de los Andes, buscó ofrecer un espacio de reflexión alrededor del Día Internacional de la Mujer. La agenda contó con dos foros y distintas charlas donde participaron representantes de empresas, medios de comunicación, sector público y academia.

El inicio de la jornada, estuvo a cargo de María Himelda Ramírez, profesora de la Escuela de Género de la Universidad Nacional, quien hizo una revisión del 8 de marzo desde una perspectiva histórica. Su charla se centró en temas como la maternidad, la vida política de las mujeres y el movimiento de #MeToo. Así mismo, se contó con la presentación de la obra de la periodista Claudia Palacios, basada en su libro HemBRujas compuesto por testimonios de 83 mujeres. A lo largo de la presentación, se reflexionó acerca de conceptos como machismo y feminismo, explicados a través de una puesta en escena.

El primer foro “Uniandinas siempre: conversando con siete exalumnas de distintas facultades” se realizó el 6 de marzo y reunió a egresadas como Vinciane Servantie, Vicedecana Académica de la Facultad de Administración, Diana Rodríguez, Secretaria Distrital de la Mujer, y Mónica Contreras, exgerente general de PepsiCo Colombia y egresada del MBA de la Facultad de Administración. A lo largo del panel, las participantes hablaron sobre su experiencia en el mundo estudiantil y en la esfera laboral compartiendo anécdotas y consejos con el público.

El lunes 9 de marzo se realizó el segundo foro “El rol de las mujeres en el posconflicto” donde las profesoras Maria Emma Wills, Diana Gómez y Angelika Rettberg comentaron – respectivamente – acerca de temas como la violencia sexual en los grupos armados, las perspectivas de género en la Comisión de la Verdad y experiencias como miembro del equipo negociador del gobierno colombiano ante una negociación con una guerrilla.

Finalmente, la actividad de cierre estuvo a cargo de Juanita Goebertus, David Pérez y Ana María Tribín, quienes discutieron acerca de la licencia de maternidad, cómo se está abordando el tema en Colombia y la participación de los hombres en este asunto. Se abordó el asunto del proyecto de ley que se está impulsando desde el Congreso de la República, el cual plantea cuestionamientos a la tradición y ha generado un gran debate alrededor de los roles en el hogar.

Como parte de estas actividades conmemorativas también se realizó el lanzamiento del concurso de cuentos Reescribir el Género, como iniciativa de la Vicerrectoría de Investigación y Creación de la Universidad de los Andes, en su Portafolio de Género. La convocatoria para participar en esta actividad estará abierta hasta el próximo 14 de abril de 2020, y la ganadora obtendrá como premio la publicación de su cuento en el portal web de la Universidad de los Andes y en La Nota Uniandina (para conocer las bases del concurso, haga clic aquí).

Agradecemos particularmente a las profesoras Luz Marina Ferro y María Consuelo Cárdenas, ambas de nuestra Facultad, quienes estuvieron al frente de la articulación de esta actividad, junto a la Facultad de Economía y las estudiantes de los movimientos #DeIgualaIgual y Uniandes Women in Business (WIB).

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

Banner-web_Ranking-FT_ExEd_2025-min
3 junio, 2025

Financial Times destaca a la Universidad de los Andes entre...

En la edición 2025 del Financial Times Executive Education Ranking, la Escuela de Administración de la Universidad de los Andes...
Noticias Executive EducationNoticias Generales
Banner_web_Maria_Ximena_Hincapie-min
30 mayo, 2025

Premio BALAS 2025

Profesora de la Facultad de Administración recibe reconocimiento internacional por su investigación sobre equipos virtuales globales
Noticias GeneralesNoticias Profesores
FIC
28 mayo, 2025

Finanzas de impacto: el proyecto de los Andes para impactar...

Un grupo de estudiantes ha capacitado a más de 70 personas en conceptos de finanzas personales
Noticias GeneralesNoticias Pregrados
ceo-insights-min
28 mayo, 2025

Estudio revela que, pese a la incertidumbre global, las grandes...

Noticias Generales
Ximena Rueda_Mayo_Daniel Alvarez_U Andes-3
26 mayo, 2025

Administración de clase mundial

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes recibió por seis años la acreditación internacional de la Asociación...
Noticias Generales
Banner_Ranking_QS_bySubject_2025
26 mayo, 2025

La Facultad de Administración de Uniandes se consolida entre las...

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes se posiciona en el lugar 60 a nivel global en...
Noticias Generales

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Centro de Emprendimiento
Universidad de los Andes
Cra. 1 Nº 19 – 27 – Edificio Aulas
Bogotá, Colombia
PBX: (671) 332 4144
Línea gratuita nacional: 018000 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
Linkedin-in Instagram
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado y administrador por Pixelpro
Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Escuela Internacional de Verano
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad
  • Eventos

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • ES