Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • EN
search menu
Inicio  Profesores 
Gordon Wilmsmeier

Gordon Wilmsmeier

Profesor Visitante | Facultad de Administración
g.wilmsmeier@uniandes.edu.co
Extensión: 1153
| Oficina: SD_964
Área:
Supply Chain Management & Technology
Scopus Icon
blank
Line Blue
Filled Light Green
Line Blue
Filled Light Green
Perfil

Gordon Wilmsmeier ocupa la cátedra Kühne de Logística en la Universidad de los Andes en Bogotá, Colombia y es Director del Hapag-Lloyd Center for Shipping and Global Logistics (CSGL) en la Kühne Logistics University, Hamburgo, Alemania. De 2011 a 2017, se desempeñó como Oficial de Asuntos Económicos en la Unidad de Servicios de Infraestructura de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Previamente trabajó en el Instituto de Investigaciones en Transporte (TRI) de la Universidad Napier de Edimburgo. También ejerció como consultor para ONU-CEPAL, UNCTAD, ONU-OHRLLS, Banco Mundial, JICA, BID, CAF y la OEA. Gordon es profesor honorario de Geografía Marítima en la Universidad de Ciencias Aplicadas en Bremen, Alemania, Además, es profesor invitado en la Universidad de Göteborg, Suecia y la Universidad Nacional de San Martín, Argentina.

Ha publicado más de 100 capítulos de libros, artículos de revistas, publicaciones institucionales y artículos de trabajo. Su investigación se centra en el transporte y la geografía económica. Además, trabaja con temas de economía marítima y la eficiencia energética. Posee intereses particulares en el comercio internacional y la geografía del transporte y los costos de transporte, estrategias de movilidad sostenible. Junto con redes y conectividad de transporte marítimo, vías navegables interiores y política de navegación interior.

En el área de la economía portuaria, su investigación se concentra en la devolución y la privatización, y el desempeño y la eficiencia organizacional, así como el análisis del desempeño sostenible. Actualmente, un enfoque específico está relacionado con la medición de energía, emisiones y huella hídrica en los puertos. Es presidente de la Red de Investigación de Desempeño Portuario (PPRN) global. Asimismo, es miembro del consejo IAME, y miembro asociado de PortEconomics.

Hoja de vida

Educación

2010 Ph.D. International Maritime Transport Costs. Osnabrück University. Osnabrück, Germany.
1995 – 2003 Geography, Transport Planning, and Informatics Diploma (MSc. equiv.) Technical
University. Dresden, Germany.

Productos
  • Hernandez, CE, Wilmsmeier G. (2023) – Distribución y Transporte – Gestión de la cadena de abastecimiento: eslabones, herramientas y tendencias (ISBN 9789587983807). Leer más

    Capítulo de Libro

  • Spengler T, Beatriz Tovar, Wilmsmeier G. (2022) – Are output disaggregation and energy variables key when measuring container terminal efficiency? – Maritime Policy and Management (ISSN 0308-8839). Leer más

    Artículo

  • Monios J, Wilmsmeier G. (2022) – Maritime governance after COVID-19: how responses to market developments and environmental challenges lead towards degrowth – Maritime Economics and Logistics (ISSN 1479-2931). Leer más

    Artículo

  • Thiell M., Wilmsmeier G. (2022) – Risk driven supply chain design – Options and Trade-offs in Complex Environments – Global logistics and supply chain strategies for the 2020s : vital skills for the next generation (ISBN 9783030957636). Leer más

    Capítulo de Libro

  • Brooks, M., Knatz G, Pallis T, Wilmsmeier G. (2022) – Transparency in port governance: setting a research agenda – Journal of Shipping and Trade (ISSN 2364-4575). Leer más

    Artículo

  • Wilmsmeier G, Monios J. (2021) – Dry Ports – International Encyclopedia of Transportation (ISBN 9780081026717). Leer más

    Capítulo de Libro

  • Wilmsmeier G, Pallis T, Schorch S L, Trujillo D.(2021). – Port governance and institutional structure? The case of Colombia. Presented at the International Association of Maritime Economists (IAME) 2021 Conference Leer más

    Evento

  • Wilmsmeier G, Monios J. (2021) – Port system evolution in Ecuador – Migration, location splitting or specialisation? – Journal of Transport Geography (ISSN 0966-6923). Leer más

    Artículo

  • Wilmsmeier G, Ciacciarelli J. (2020) – Análisis de sustitución de combustibles del sistema de transporte fluvial de la hidrovía Paraguay – Paraná Leer más

    Otro

  • Wilmsmeier G. (2020) – Arctic sea routes – a new geography for shipping – Geographies of Maritime Transport (ISBN 9781788976633). Leer más

    Capítulo de Libro

  • Wilmsmeier G. (2020) – Chapter 8 – Climate change adaptation and mitigation in ports: Advances in Colombia – Maritime Transport and Regional Sustainability (ISBN 978-0-12-819134-7). Leer más

    Capítulo de Libro

  • Wilmsmeier G, Monios J. (2020) – Container shipping – beyond the era of maturity? – Geographies of Maritime Transport (ISBN 9781788976633). Leer más

    Capítulo de Libro

  • Thiell M., Wilmsmeier G. (2020) – Covid-19, la pieza que pone a temblar las cadenas de suministro globales – Forbes (ISSN 0015-6914). Leer más

    Producción Periodística

  • Monios J, Wilmsmeier G. (2020) – Deep adaptation to climate change in the maritime transport sector – a new paradigm for maritime economics? – Maritime Policy \& Management (ISSN 03088839). Leer más

    Artículo

  • Wilmsmeier G, Monios J. (2020) – Geographies of Maritime Transport Leer más

    Libro

  • Thiell M., Wilmsmeier G.(2020). – Las Cadenas de Suministro Globales – Desde la Ruptura hacia las Opciones de Reconstrucción (Webinar)

    Evento

  • Thiell M., Wilmsmeier G.(2020). – Supply Chain Design Options and Trade-offs in Complex Environments (Conference) Leer más

    Evento

  • Wilmsmeier G, Monios J. (2020) – The geography of maritime trade – globalisation and beyond – Geographies of Maritime Transport (ISBN 9781788976633). Leer más

    Capítulo de Libro

  • Wilmsmeier G. (2019) – Gordon Wilmsmeier, Port governance. Reflections. From the special lecture to the International Journal of Transport Economics (IJTE) Award for young Researchers, 2018 – International Journal of Transport Economics (ISSN 0391-8440). Leer más

    Artículo

  • Monios J, Wilmsmeier G, Ng A. (2019) – Port system evolution – the emergence of second-tier hubs – Maritime Policy and Management (ISSN 0308-8839). Leer más

    Artículo

  • Wilmsmeier G. (2019) – Sustainable Performance and Benchmarking in Container Terminals—The Energy Dimension – Green Ports – Inland and Seaside Sustainable Transportation Strategies (ISBN 978-0-12-814054-3). Leer más

    Capítulo de Libro

  • Sanchez A .(2018). La productividad y el consumo energético en los terminales portuarios en Colombia. – La productividad y el consumo energético en los terminales portuarios en Colombia Leer más

    Tesis

  • Wilmsmeier G, Brooks, M.. (2017) – A Chilean Maritime Highway – Is It a Possible Domestic Transport Option? – Transportation Research Record (ISSN 0361-1981). Leer más

    Artículo

  • Wilmsmeier G, Gonzalez M, Sanchez, R.J. . (2017) – Before the “hangover”? – Maritime Mobilities (ISBN 9781138232808). Leer más

    Capítulo de Libro

  • Hoffmann J, Lun V, Wilmsmeier G. (2017) – Connecting the world through global shipping networks – Journal of Shipping and Trade (ISSN 2364-4575). Leer más

    Artículo

  • Wilmsmeier G, Sanchez, R.J. . (2017) – Evolution of national port governance and interport competition in Chile – Research in Transportation Business & Management (ISSN 2210-5395). Leer más

    Artículo

  • Wilmsmeier G, Monios J. (2017) – Introduction: applying the mobilities paradigm to the maritime sector – Maritime Mobilities (ISBN 9781138232808).

    Capítulo de Libro

  • Wilmsmeier G, Monios J. (2017) – Maritime Mobilities Leer más

    Libro

  • Sanchez, R, Wilmsmeier G. (2017) – Port management implications from economies of scale in the liner shipping industry – 9.Sánchez R.J: and Wilmsmeier G. 2017. Port management implications from economies of scale in the liner shipping industry. In Beresford, Port Management – Cases in Port Geography, Operations and Policy (ISBN 9780749474324).

    Capítulo de Libro

  • Wilmsmeier G, Monios J. (2017) – Ports as capitalist spaces – Maritime Mobilities (ISBN 9781138232808). Leer más

    Capítulo de Libro

  • Monios J, Wilmsmeier G. (2017) – Unproductive mobilities and maritime system capacity – Maritime Mobilities (ISBN 9781138232808). Leer más

    Capítulo de Libro

  • Monios J, Wilmsmeier G. (2016) – Between path dependency and contingency: New challenges for the geography of port system evolution – Journal of Transport Geography (ISSN 0966-6923). Leer más

    Artículo

  • Monios J, Wilmsmeier G. (2016) – Institutional structure and agency in the governance of spatial diversification of port system evolution in Latin America – Journal of Transport Geography (ISSN 0966-6923). Leer más

    Artículo

  • Wilmsmeier G. (2016) – Reseñas producción y consumo sostenible-VII Congreso Internacional de medio ambiente ” Iniciativas de desarrollo Sostenible: Rol del sector empresarial y financiero” – Revista De Tecnología (ISSN 1692-1399). Leer más

    Artículo

  • Wilmsmeier G, Monios J. (2015) – Container Ports in Latin America: Challenges in a Changing Global Economy – Dynamic Shipping and Port Development in the Globalized Economy Volume 2: Emerging Trends in Ports (ISBN 978-1-137-51427-1). Leer más

    Capítulo de Libro

  • Wilmsmeier G, Monios J, Rodrigue, J-P. (2015) – Drivers for Outside-In port hinterland integration in Latin America: The case of Veracruz, Mexico – Research in Transportation Business & Management (ISSN 2210-5395). Leer más

    Artículo

  • Wilmsmeier G, Acciaro, M. (2015) – Energy efficiency in maritime logistics chains – Research in Transportation Business & Management (ISSN 2210-5395). Leer más

    Artículo

  • Monios J, Wilmsmeier G. (2015) – Identifying material, geographical and institutional mobilities in the global maritime trade system – Cargomobilities: moving materials in a global age (ISBN 978-0415720953). Leer más

    Capítulo de Libro

  • Wilmsmeier G, Monios J. (2015) – The production of capitalist “smooth” space in global port operations – Journal of Transport Geography (ISSN 0966-6923). Leer más

    Artículo

  • Brooks, M., Wilmsmeier G, Sánchez R.J. (2014) – Developing Short Sea Shipping in South America – Looking beyond traditionalist perspectives – Ocean Yearbook (ISSN 0191-8575). Leer más

    Artículo

  • Wilmsmeier G, Kreuzer, F.M. (2014) – Eficiencia energética y movilidad en América Latina y el Caribe: Una hoja de ruta para la sostenibilidad

    Libro

  • Wilmsmeier G. (2014) – International Maritime Transport Costs – Market Structures and Network Configurations Leer más

    Libro

  • Wilmsmeier G, Monios J, Perez-Salas, G. (2014) – Port system evolution: the case of Latin America and the Caribbean – Journal of Transport Geography (ISSN 0966-6923). Leer más

    Artículo

  • Monios J, Wilmsmeier G. (2014) – The impact of container type diversification on regional British port development strategies – Transport Reviews (ISSN 0144-1647). Leer más

    Artículo

  • Cullinane K.P.B, Wilmsmeier G, Notteboom, T, Sanchez, R. (2013) – Costs, revenue, service attributes and competition in shipping. – Maritime Economics and Logistics (ISSN 1479-2931). Leer más

    Artículo

  • Wilmsmeier G, Monios J. (2013) – Counterbalancing peripherality and concentration: an analysis of the UK container port system – Maritime Policy and Management (ISSN 0308-8839). Leer más

    Artículo

  • Wilmsmeier G, Bergqvist, R, Cullinane, K.P.B. (2013) – Dry ports – A Global Perspective: Challenges and Developments in Serving Hinterlands

    Libro

  • Fan, S, Wilmsmeier G, Tingyun, J, Bergqvist, R. (2013) – Forecasting Baltic Dirty Tanker Index by Applying Wavelet Neural Networks – Journal of Transportation Technologies (ISSN 2160-0473). Leer más

    Artículo

  • Wilmsmeier G, Monios J. (2013) – Giving a direction to port regionalisation – Transportation Research Part A: Policy and Practice (ISSN 0965-8564). Leer más

    Artículo

  • Notteboom, T, Cullinane, K.P.B, Sanchez, R, Wilmsmeier G. (2013) – IAME2011 Special Issue on Advancing Shipping and Seaports in a Changing Global Economic Landscape – International Journal of Shipping and Transport Logistics (ISSN 1756-6525). Leer más

    Artículo

  • Roser, G, Russell, K, Wilmsmeier G, Monios J. (2013) – Integrating ports and hinterlands – a Scottish perspective from shop floor – Dry ports – A Global Perspective: Challenges and Developments in Serving Hinterlands (ISBN 978-1409444244). Leer más

    Capítulo de Libro

  • Wilmsmeier G, Tovar, B, Sanchez, R. (2013) – The evolution of container terminal productivity and efficiency under changing economic environments – Research in Transportation Business & Management (ISSN 2210-5395). Leer más

    Artículo

  • Monios J, Wilmsmeier G. (2013) – The role of intermodal transport in port regionalisation – Transport Policy (ISSN 0967-070X). Leer más

    Artículo

  • Wilmsmeier G, Cullinane K.P.B, Notteboom, T, Sanchez, R. (2012) – IAME 2011 – contemporary studies on maritime transport in Latin America. – Maritime Policy and Management (ISSN 0308-8839). Leer más

    Artículo

  • Monios J, Wilmsmeier G. (2012) – Port-centric logistics, dry ports, and offshore logistics hubs: strategies to overcome double peripherality? – Maritime Policy and Management (ISSN 0308-8839). Leer más

    Artículo

  • Ng, A.K.Y, Wilmsmeier G. (2012) – The geography of maritime transportation: space as a perspective in maritime transport research – Maritime Policy and Management (ISSN 0308-8839). Leer más

    Artículo

  • Wilmsmeier G. (2011) – “Special Issue on Latin-American Research” Maritime Networks, Services Structure and Maritime Trade – Networks and Spatial Economics (ISSN 1566-113X). Leer más

    Artículo

  • Wilmsmeier G, Sanchez, R.J. . (2010) – Contextual Port Development: A Theoretical Approach – Essays on Port Economics. Contributions to Economics (ISBN 978-3-7908-2424-7). Leer más

    Capítulo de Libro

  • Wilmsmeier G. (2010) – Evolution of shipping networks: Current challenges in emerging markets – Zeitschrift fur Wirtschaftsgeographie (ISSN 00443751). Leer más

    Artículo

  • Wilmsmeier G. (2010) – “The Geography of Maritime Transport–Space as a Perspective in Maritime Research and Development” – Maritime Policy and Management (ISSN 0308-8839). Leer más

    Artículo

  • Wilmsmeier G. (2009) – Beyond policy and process: maritime research and education. – Public service review. European science & technology (ISSN 2045-3876). Leer más

    Artículo

  • Wilmsmeier G, Sanchez, R.J. . (2009) – The relevance of international transport costs on food prices: Endogenous and exogenous effects – Research in Transportation Economics (ISSN 0739-8859). Leer más

    Artículo

  • Wilmsmeier G. (2006) – The Impact of Port Characteristics on International Maritime Transport Costs – Research in Transportation Economics (ISSN 0739-8859). Leer más

    Artículo

  • Wilmsmeier G. (2003) – Port Efficiency and International Trade: Port Efficiency as a Determinant of Maritime Transport Cost – Maritime Economics and Logistics (ISSN 1479-2931). Leer más

    Artículo

Ver más

Cursos

GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINI (2021)

history Primer Periodo

badge Maestría

C8-ELEC III:TRANS.DIGIT.LOGIST (2021)

history Primer Periodo

badge Maestría

ELECT II CICLO 7 MARITIME ECON (2020)

history Segundo Periodo

badge Maestría

ELECT II C 6 INTERNA LOGISTICS (2020)

history Segundo Periodo

badge Maestría

GESTIÓN DEL DESEMPEÑO Y RIESGO (2020)

history Tercer Trimestre

badge Maestría

C8-ELEC III:TRANS.DIGIT.LOGIST (2020)

history Primer Periodo

badge Maestría

GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINI (2020)

history Primer Periodo

badge Maestría

GESTIÓN DEL DESEMPEÑO Y RIESGO (2019)

history Tercer Trimestre

badge Maestría

ELECT II C 6 INTERNA LOGISTICS (2019)

history Segundo Periodo

badge Maestría

ELECT II CICLO 7 MARITIME ECON (2019)

history Segundo Periodo

badge Maestría

GESTION DE LA CADENA DE SUMINI (2019)

history Primer Periodo

badge Maestría

OPERACIONES (2018)

history Primer Periodo

badge Maestría

LOGISTICA MARITIMA (2018)

history Segundo Periodo

badge Licenciatura

OPERACIONES Y LOGISTICA (2017)

history Periodo Intersemestral

badge Licenciatura

Ver más

Proyectos

Proyecto de Consultoría Aplicada
Nombre del proyecto: Cadenas de valor sostenibles en la pesca artesanal
Año: 2018
Financiador principal: FIDUCOLDEX-INNPULSA
Proyecto de Consultoría Aplicada
Nombre del proyecto: Willingness to Pay for Increased Visibility in Trucking Operations.
Año: 2019
Financiador principal: Banco Interamericano de Desarrollo-BID
Proyecto de Investigación
Nombre del proyecto: Institucionalidad puertos
Año: 2020
Financiador principal: Ministerio de Transporte
Proyecto de Investigación
Nombre del proyecto: Research for the Global Port Integrity Platform (GPIP)
Año: 2021
Financiador principal: Maritime Anti-Corruption Network, a not-for-profit membership organization (“MACN”)
Proyecto de Investigación
Nombre del proyecto: Steering the Colombian Road Freight Sector Towards a Zero Emissions Strategy GIRO-ZERO
En ejecución
Financiador principal: BEIS- UK PACT

Ver perfil en Academia

Temas de investigación:

Geografía Marítima
El transporte y la geografía económica
La economía marítima y la eficiencia energética con intereses particulares en el comercio internacionala geografía del transporte y los costos de transporte
Estrategias de movilidad sostenible
Redes y conectividad de transporte marítimo
Vías navegables interiores y política de navegación interior.

Libros

http://hdl.handle.net/1992/46652

http://hdl.handle.net/1992/46638

Grupos de investigación

CAST

Gestión de Cadena de Suministro y Tecnología

Noticias recientes

Noticia
Proyecto GiroZero

Proyecto que busca llevar a cero las emisiones del transporte de carga en Colombia, entrega resultados por segundo año consecutivo

21 febrero, 2023

Publicaciones recientes

No hay contenidos relacionados

Eventos recientes

No hay contenidos relacionados

Prensa relacionada

No hay contenidos relacionados

Redes

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • ES
  • EN