La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Gordon Wilmsmeier lidera la Cátedra Kühne de Logística en la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia. Al mismo tiempo es el Director del Centro Hapag-Lloyd Centre for Shipping and Global Logistics (CSGL) en la Universidad de Logística Kühne (KLU), Hamburgo, Alemania.
Desde octubre de 2020 trabaja con la Vicepresidencia de Investigación y Creación de la Universidad de los Andes, del 10/2020 – 08/2022, como Director de la Oficina de Desarrollo de Proyectos y desde el 10/2022 es el Coordinador Estratégico de los Centros Interdisciplinarios de Investigación de la Vicepresidencia.
Gordon es profesor honorario de Geografía Marítima en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Bremen (Alemania).
De 2011 a 2017 trabajó como Oficial de Asuntos Económicos en la Unidad de Servicios de Infraestructura de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (CEPAL). Anteriormente trabajó en el Instituto de Investigación del Transporte (TRI) de la Universidad Napier de Edimburgo, Escocia (2007-2011) y como consultor para la CEPAL-ONU, UNCTAD, UN-OHRLLS, el Banco Mundial, Adelphi Research, JICA, BID, CAF, OEA.
Gordon se doctoró en Geografía por la Universidad de Osnabrück y se licenció como geógrafo por la Technische Universität Dresden (Alemania).
La investigación de Wilmsmeier se centra en la geografía y la economía del transporte marítimo, la economía portuaria y cuestiones de navegación interior. Sus proyectos recientes se centran en la gobernanza portuaria, el desarrollo portuario sostenible, la transición energética, la competencia en el mercado del transporte marítimo de línea, la digitalización y la tecnología en las cadenas de suministro, así como la electromovilidad náutica. En 2023 su grupo de investigación inauguró el primer barco escolar eléctrico de batería en la costa del Pacífico de Colombia.
Ha publicado más de 100 capítulos de libros, artículos de revistas, publicaciones institucionales y documentos de trabajo. Entre sus libros más recientes figuran: Geographies of Maritime Transport y Maritime Mobilities. En 2022, su trabajo sobre la adaptación al cambio climático fue citado en el informe del IPCC.
Es líder de la red mundial de investigación sobre el rendimiento portuario (PPRN – https://pprn.network), y miembro del Consejo de la Asociación Internacional de Economistas Marítimos (IAME), miembro de la Junta Directiva de la Fundación Conecta logística, Chile, miembro del Grupo de Interés Especial de la WCTRS – Carga Intermodal, y miembro asociado de PortEconomics. Desde 2020 su grupo de investigación forma parte de la red universitaria del BID «»Energy Hub for Latin America and the Caribbean»».
Para más detalles sobre su investigación, visite
https://scholar.google.com/citations?user=utqkvlMAAAAJ&hl=en
Wilmsmeier G. (2025) – Container alliance strategies, market concentration and equality: A dynamic time warping clustering approach – Journal of Transport Geography (ISSN 0966-6923). Leer más
Artículo
Wilmsmeier G, Pallis A, Schorch S L, Trujillo D. (2024) – Port governance and the implications of institutional fragmentation: Lessons from Colombia – Research in Transportation Business & Management (ISSN 2210-5395). Leer más
Artículo
Hernandez, CE, Wilmsmeier G. (2023) – Distribución y Transporte – Gestión de la cadena de abastecimiento: eslabones, herramientas y tendencias (ISBN 9789587983807). Leer más
Capítulo de Libro
Wilmsmeier G. (2023) – Improving empty container management using street-turn: A case study of the Colombian logistics network – Journal of Transport Geography (ISSN 0966-6923). Leer más
Artículo
Spengler T, Beatriz Tovar, Wilmsmeier G. (2022) – Are output disaggregation and energy variables key when measuring container terminal efficiency? – Maritime Policy and Management (ISSN 0308-8839). Leer más
Artículo
Monios J, Wilmsmeier G. (2022) – Maritime governance after COVID-19: how responses to market developments and environmental challenges lead towards degrowth – Maritime Economics and Logistics (ISSN 1479-2931). Leer más
Artículo
Pallis A, Wilmsmeier G, Satta G. (2022) – Preparing cruise lines, ports, and destinations for the next day of cruising – Research in Transportation Business & Management (ISSN 2210-5395). Leer más
Artículo
Thiell M., Wilmsmeier G. (2022) – Risk driven supply chain design – Options and Trade-offs in Complex Environments – Global logistics and supply chain strategies for the 2020s : vital skills for the next generation (ISBN 9783030957636). Leer más
Capítulo de Libro
Brooks, M., Knatz G, Pallis T, Wilmsmeier G. (2022) – Transparency in port governance: setting a research agenda – Journal of Shipping and Trade (ISSN 2364-4575). Leer más
Artículo
Wilmsmeier G, Monios J. (2021) – Dry Ports – International Encyclopedia of Transportation (ISBN 9780081026717). Leer más
Capítulo de Libro
Wilmsmeier G, Pallis T, Schorch S L, Trujillo D.(2021). – Port governance and institutional structure? The case of Colombia. Presented at the International Association of Maritime Economists (IAME) 2021 Conference Leer más
Evento
Wilmsmeier G, Monios J. (2021) – Port system evolution in Ecuador – Migration, location splitting or specialisation? – Journal of Transport Geography (ISSN 0966-6923). Leer más
Artículo
Wilmsmeier G. (2021) – Visibility and verifiability in port governance transparency: exploring stakeholder expectations – WMU Journal of Maritime Affairs (ISSN 1651-436X). Leer más
Artículo
Wilmsmeier G, Ciacciarelli J. (2020) – Análisis de sustitución de combustibles del sistema de transporte fluvial de la hidrovía Paraguay – Paraná Leer más
Otro
Wilmsmeier G. (2020) – Arctic sea routes – a new geography for shipping – Geographies of Maritime Transport (ISBN 9781788976633). Leer más
Capítulo de Libro
Wilmsmeier G. (2020) – Chapter 8 – Climate change adaptation and mitigation in ports: Advances in Colombia – Maritime Transport and Regional Sustainability (ISBN 978-0-12-819134-7). Leer más
Capítulo de Libro
Wilmsmeier G, Monios J. (2020) – Container shipping – beyond the era of maturity? – Geographies of Maritime Transport (ISBN 9781788976633). Leer más
Capítulo de Libro
Thiell M., Wilmsmeier G. (2020) – Covid-19, la pieza que pone a temblar las cadenas de suministro globales – Forbes (ISSN 0015-6914). Leer más
Producción Periodística
Monios J, Wilmsmeier G. (2020) – Deep adaptation to climate change in the maritime transport sector – a new paradigm for maritime economics? – Maritime Policy \& Management (ISSN 03088839). Leer más
Artículo
Wilmsmeier G, Monios J. (2020) – Geographies of Maritime Transport Leer más
Libro
history Tercer Trimestre
badge Maestría
history Segundo Periodo
badge Maestría
history Segundo Periodo
badge Maestría
history Segundo Periodo
badge Maestría
history Segundo Periodo
badge Maestría
history Segundo Periodo
badge Maestría
history Tercer Trimestre
badge Maestría
history Segundo Periodo
badge Maestría
history Segundo Periodo
badge Maestría
history Tercer Trimestre
badge Maestría
history Segundo Periodo
badge Maestría
history Segundo Periodo
badge Maestría
history Primer Periodo
badge Maestría
history Primer Periodo
badge Maestría
history Tercer Trimestre
badge Maestría
history Segundo Periodo
badge Maestría
history Primer Periodo
badge Maestría
history Segundo Periodo
badge Maestría
history Primer Periodo
badge Maestría
history Primer Periodo
badge Maestría
history Tercer Trimestre
badge Maestría
history Segundo Periodo
badge Maestría
history Segundo Periodo
badge Maestría
history Primer Periodo
badge Maestría
history Primer Periodo
badge Maestría
history Tercer Trimestre
badge Maestría
history Segundo Periodo
badge Maestría
history Segundo Periodo
badge Maestría
history Primer Periodo
badge Maestría
history Segundo Periodo
badge Maestría
history Segundo Periodo
badge Maestría
history Tercer Trimestre
badge Maestría
history Segundo Periodo
badge Licenciatura
history Primer Periodo
badge Maestría
history Periodo Intersemestral
badge Licenciatura
Proyecto de Consultoría Aplicada
Nombre del proyecto: Cadenas de valor sostenibles en la pesca artesanal
Año: 2018
Financiador principal: FIDUCOLDEX-INNPULSA
Proyecto de Consultoría Aplicada
Nombre del proyecto: Willingness to Pay for Increased Visibility in Trucking Operations.
Año: 2019
Financiador principal: Banco Interamericano de Desarrollo-BID
Proyecto de Investigación
Nombre del proyecto: Institucionalidad puertos
Año: 2020
Financiador principal: Ministerio de Transporte
Proyecto de Investigación
Nombre del proyecto: Research for the Global Port Integrity Platform (GPIP)
Año: 2021
Financiador principal: Maritime Anti-Corruption Network, a not-for-profit membership organization (“MACN”)
Proyecto de Investigación
Nombre del proyecto: Steering the Colombian Road Freight Sector Towards a Zero Emissions Strategy GIRO-ZERO
En ejecución
Financiador principal: BEIS- UK PACT
Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711
Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300
Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711
Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300
Centro de Emprendimiento
Universidad de los Andes
Cra. 1 Nº 19 – 27 – Edificio Aulas
Bogotá, Colombia
PBX: (671) 332 4144
Línea gratuita nacional: 018000 123 300
Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.
Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.
© – Derechos Reservados Universidad de los Andes