6 noviembre, 2024
La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Sandra Vilardy es doctora en Ecología y Medio Ambiente y bióloga marina de profesión. Fue profesora de la Universidad del Magdalena por 11 años y Decana de la Facultad de Ciencias Básicas.
Su área de trabajo es el análisis de sistemas socio ecológicos, con énfasis en la identificación de servicios ecosistémicos junto con el análisis de conflictos asociados con la distribución de los beneficios de la naturaleza. Todo ello entre los diferentes actores de la sociedad y los efectos en el funcionamiento de los ecosistemas, especialmente en humedales y zonas costeras.
Su trabajo también ha tenido un énfasis especial en realizar ejercicios de mediación en la interfaz entre la ciencia y las autoridades y otros actores tomadores de decisiones. Fue directora de la iniciativa Parques Nacionales Cómo Vamos, y en el ámbito público, también se desempeñó como Viceministra de Ambiente, liderando importantes estrategias para la conservación y la sostenibilidad en el país.»
Hormizda C, Rey D, Restrepo P, Moros L, Vilardy S, Garcia J, Mogollón B, Parrado A, Quintana A, Pardo L, Neira A. – Guía técnica e ilustrativa para el diseño de proyectos de pagos por servicios ambientales en la modalidad de servicios culturales, espirituales y de recreación Leer más
Otro
Vilardy S. (2024) – Danilo nos va a hacer mucha falta – El Espectador (ISSN 0122-2856). Leer más
Columna de Opinión
Vilardy S. (2024) – El Acuerdo de Escazú y la triple crisis – El Espectador (ISSN 0122-2856). Leer más
Columna de Opinión
Vilardy S. (2024) – El duelo climático – El Espectador (ISSN 0122-2856). Leer más
Columna de Opinión
Vilardy S. (2024) – Hacia una ciudadanía climáticamente consciente y adaptada – El Espectador (ISSN 0122-2856). Leer más
Columna de Opinión
Vilardy S. (2024) – Julio y Dolors: complejidad y ciencia para enfrentar la incertidumbre – El Espectador (ISSN 0122-2856). Leer más
Columna de Opinión
Vilardy S. (2024) – La biodiversidad: una oportunidad pendiente – El Espectador (ISSN 0122-2856). Leer más
Columna de Opinión
Vilardy S. (2024) – Las mujeres, el cuidado y la crisis climática – El Espectador (ISSN 0122-2856). Leer más
Columna de Opinión
Vilardy S. (2024) – Mancuso: haga la paz con la naturaleza – El Espectador (ISSN 0122-2856). Leer más
Columna de Opinión
Vilardy S. (2024) – Manos, neuronas, estructura y recursos para gestionar la biodiversidad – El Espectador (ISSN 0122-2856). Leer más
Columna de Opinión
Vilardy S. (2024) – Océanos calientes – El Espectador (ISSN 0122-2856). Leer más
Columna de Opinión
Vilardy S. (2024) – Recomendaciones sobre biodiversidad para alcaldes y gobernadores – El Espectador (ISSN 0122-2856). Leer más
Columna de Opinión
Vilardy S. (2024) – Recuperar la naturaleza perdida – El Espectador (ISSN 0122-2856). Leer más
Columna de Opinión
Vilardy S. (2024) – Santa Marta: 499 años, ¿y la biodiversidad? – El Espectador (ISSN 0122-2856). Leer más
Columna de Opinión
Vilardy S. (2024) – Sobre peces grandes y la necesidad de reimaginarnos la colaboración – El Espectador (ISSN 0122-2856). Leer más
Columna de Opinión
Vilardy S. (2024) – ¿Notarios del desastre? – El Espectador (ISSN 0122-2856). Leer más
Columna de Opinión
Vilardy S. (2024) – “Conexión biodiversidad”: de objetos a interrelaciones de vida – El Espectador (ISSN 0122-2856). Leer más
Columna de Opinión
Vilardy S, Leon A. (2022) – Informe 2022 Parques Nacionales Cómo Vamos, Colombia y sus Parques Nacionales Naturales: diversidad y territorios para la paz Leer más
Libro
Vilardy S, Parra J, Leon A, Negret P, Forero‑medina G. (2022) – Los Bosques en los Parques Nacionales Naturales y su papel para transición a la sostenibilidad – Colombia, país de bosques. (ISBN 9789587787368).
Capítulo de Libro
Vilardy S. (2022) – Los sitios Ramsar en Colombia – Biodiversidad y Cambio Climático: estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia. (ISBN 978-958-5183-56-8). Leer más
Capítulo de Libro
history Primer Periodo
badge Maestría
history Primer Periodo
badge Doctorado
history Primer Periodo
badge Licenciatura
history Segundo Periodo
badge Maestría
history Primer Periodo
badge Maestría
history Primer Periodo
badge Licenciatura
history Segundo Periodo
badge Licenciatura
history Primer Periodo
badge Licenciatura
history Primer Periodo
badge Licenciatura
history Primer Periodo
badge Maestría
history Primer Periodo
badge Licenciatura
history Primer Periodo
badge Maestría
history Segundo Periodo
badge Licenciatura
history Segundo Periodo
badge Maestría
history Tercer Trimestre
badge Maestría
history Segundo Periodo
badge Maestría
history Segundo Periodo
badge Licenciatura
history Primer Periodo
badge Licenciatura
history Primer Periodo
badge Maestría
history Segundo Periodo
badge Maestría
history Segundo Periodo
badge Licenciatura
history Segundo Periodo
badge Licenciatura
Análisis de sistemas socio ecológicos con un énfasis especial en la identificación de servicios ecosistémicos
El análisis de conflictos asociados con la distribución de los beneficios de la naturaleza entre los diferentes actores de la sociedad y los efectos en el funcionamiento de los ecosistemas
Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711
Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300
Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711
Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300
Centro de Emprendimiento
Universidad de los Andes
Cra. 1 Nº 19 – 27 – Edificio Aulas
Bogotá, Colombia
PBX: (671) 332 4144
Línea gratuita nacional: 018000 123 300
Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.
Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.
© – Derechos Reservados Universidad de los Andes