Executive Education - Facultad de Administración de la Universidad de los AndesExecutive Education - Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
search menu

Inicio » Programas » Executive Education » Bootcamp Emprendimiento para Jóvenes Innovadores

Bootcamp

Emprendimiento para
Jóvenes Innovadores

Sumérgete en el mundo del emprendimiento y pon a prueba tu imaginación y creatividad para desarrollar ideas de negocio poderosas.

Pagar
Brochure
Cronograma
Más Información
  • Presencial
  • Universidad de los Andes - Bogotá
  • Inicio: Junio / NA de 2025
  • 32 horas
  • $3.000.000
  • Sobre el programa
  • Lo que aprenderás
  • Conoce a los profesores
  • Preguntas frecuentes
  • ¿Quieres más información?
  • Sobre el programa
  • Lo que aprenderás
  • Conoce a los profesores
  • Preguntas frecuentes
  • ¿Quieres más información?

“Este bootcamp me ayudó a entender que una idea puede convertirse en algo grande si sabes cómo estructurarla y comunicarla.”

Federico Acosta
Participante del Bootcamp

50% de las startups con mayor impacto y crecimiento en Colombia tienen sello Uniandino.

Forbes (2024)

“Aprendí a trabajar en equipo, a escuchar otras ideas y a construir algo juntos. Me sentí como una verdadera emprendedora.”

Laura Monroy
Participante del Bootcamp

Hamilton López

Director Centro de Emprendimiento Universidad de los Andes

"Nunca es tarde para emprender, pero sí hay una ventaja al empezar a una edad temprana. En la juventud se es más flexible y adaptable a los cambios y a las nuevas tecnologías. Además, hay abundancia de creatividad e innovación".

Hamilton López
Director Centro de Emprendimiento
Universidad de los Andes

El campamento intensivo en Emprendimiento para Jóvenes Innovadores es una experiencia diseñada para capacitar a jóvenes en distintas áreas con las habilidades fundamentales, desde la creatividad hasta las finanzas, para lanzar y hacer crecer de forma sostenible sus propios proyectos empresariales.

Por ello, a lo largo de 32 horas de aprendizaje práctico y dinámico, los participantes serán guiados por expertos en emprendimiento, certificados por el Centro de Emprendimiento de la Universidad de los Andes, a través de sesiones interactivas, talleres prácticos y actividades de trabajo individual y grupal.

Este bootcamp es para ti, si:

Quieres vivir una experiencia única de aprendizaje alrededor del emprendimiento, la innovación y la creación. Te interesa aprender sobre cómo se estructura una idea de negocio para llevarlo a la realidad y/o desarrollar tus habilidades para emprender, desde los aspectos financieros básicos, pasando por la creatividad, la comunicación y el pensamiento emprendedor, entre otros.

El perfil de aspirante es:

Jóvenes entre los 12 y 17 años que estén interesados en emprender o cuenten actualmente con un emprendimiento, y deseen adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para garantizar su crecimiento sostenible.

¿Deseas recibir más información?

Déjanos tus datos para recibir asesoría personalizada. Si eres menor de edad, ingresa los datos de tu acudiente con su autorización para ser contactado.

Ver autorización de datos personales

Acepto el tratamiento de datos personales Sí No

Acepto el tratamiento de datos sensibles
Sí No

La metodología es:

Esta formación usará una metodología activa, centrada en el participante. Por esta razón, los estudiantes:

  • Participarán en actividades prácticas y tendrán la oportunidad de aplicar inmediatamente los conceptos y habilidades aprendidos en un entorno real de negocios.
  • Tendrán la oportunidad de colaborar con otros jóvenes emprendedores y, con el apoyo de mentores y profesionales de la industria, generarán ideas innovadoras que funcionarán como una semilla de desarrollo para el futuro del ecosistema emprendedor.
  • Contarán con la participación de mentores certificados del Centro de Emprendimiento de la Universidad de los Andes, que brindarán orientación y retroalimentación valiosa, para ayudar a los participantes a minimizar y enfrentar barreras comunes, así como a superar los desafíos del camino emprendedor.

Lo que aprenderás:

  • Potenciar en los jóvenes las habilidades y conocimientos fundamentales, para iniciar y garantizar el crecimiento exitoso y sostenible de un emprendimiento, desde la creatividad hasta las finanzas.
  • Comprender los conceptos básicos del emprendimiento, incluyendo la ideación de negocios, la planificación estratégica, el desarrollo de modelos de negocio y la comunicación efectiva.
  • Adoptar una mentalidad emprendedora, fomentando la resiliencia, la creatividad y la disposición para asumir riesgos calculados en la búsqueda de sus objetivos empresariales.
  • Comunicar de manera clara y persuasiva sus ideas de negocio a inversores, clientes potenciales y otros interesados a través de presentaciones efectivas y convincentes.

Conoce el plan de estudios

I. Explorando nuestro entorno y las oportunidades del mercado
II. Creando equipos de alto rendimiento desde los talentos del individuo
III. Trazando ideas diferentes, funcionales y emocionantes
IV. Prototipando, probando y, a su vez, progresando
V. Impulsando el valor de nuestras ideas
VI. Estructurando las finanzas de nuestro proyecto
VII. Relatando historias para inspirar al mundo
VIII. Estructurando mensajes claros y efectivos
IX. Festival de Pitch

Nota

  • Las fechas están sujetas a modificación.
  • En el caso de algún cambio, se informará a las personas preinscritas a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.
  • Conoce aquí la política de descuentos y devoluciones.
Loading...

Próximos eventos

Loading...

Profesor

Hamilton López

Magister en Innovación, especialista en diseño de productos y servicios creativos, con experiencia en la dirección de áreas desarrollo para varios sectores del mercado en diferentes países. Amplia trayectoria en ideas de negocio, sistemas de producción, comunicaciones asertivas, procesos industriales, solución de problemas y toma de decisiones. Además con experiencia en docencia universitaria, asesoría, consultoría, mentoría y acompañamiento en procesos de emprendimiento.

Ver perfil en LinkedIn

Julián Aponte

Facilitador experiencial y coach ejecutivo y de negocios con una trayectoria de 15 años dedicados a CONECTAR, ENTRENAR e INSPIRAR a personas en empresas, universidades y organizaciones del sector público y privado. Es un experto en desarrollo humano y organizacional, gestión del cambio, liderazgo, team building, habilidades blandas y competencias laborales. Ha sido facilitador y conferencista para más de 200 empresas y universidades en Colombia, y ha creado programas y entrenado a más de 10.000 líderes en varios países de Latinoamérica y España, incluyendo Argentina, México, Chile, Panamá, Perú, Nicaragua y España. Además, es el creador y entrenador de programas de mentoring para más de 1500 mentores a nivel corporativo en LATAM. Julián también se destaca como mentor y asesor experto en emprendimiento para MinTics, en el programa APPS.CO, donde ha guiado a más de 800 emprendedores en el descubrimiento de negocios, crecimiento y consolidación. Con un equipo de 25 expertos, Julián diseña programas a medida en diversos formatos, como conferencias, talleres, seminarios, diplomados, consultoría y producción de contenidos de formación y capacitación empresarial.

Ver perfil en LinkedIn

Juan Pablo Noguera

Ingeniero Industrial, Especialista en Administración Financiera y magíster en Finanzas de la Universidad de los Andes. Emprendedor con un sólido historial de creación, liderazgo y crecimiento de organizaciones dedicadas a la energía renovable en Colombia. Orientado a ofrecer altos rendimientos financieros a empresas privadas y estabilidad en la red residencial en áreas urbanas y rurales. CEO y fundador con experiencia práctica en la expansión empresarial, cadena de suministro, comercio, importaciones, implementación técnica, asociaciones, finanzas y aspectos legales; reconocido por la entrega oportuna y la ejecución sin problemas.

Ver perfil en LinkedIn

Santiago Muñoz

Administrador de Empresas, Especialista en Gerencia de Proyectos. Con experiencia desarrollando estrategias, programas y proyectos que promuevan la cultura emprendedora e innovadora. Gestionando el acceso a beneficios técnicos o financieros orientados a empresarios, emprendedores, academia y sociedad, a partir de oportunidades públicas o privadas. Formulando y coordinando proyectos de consultoría en emprendimiento, competitividad y productividad empresarial para la consolidación de modelos de negocios, buscando generar y capturar valor con nuevos productos o procesos en las organizaciones.

Ver perfil en LinkedIn

Claudia Duque

Ingeniera Industrial y máster en Pensamiento Estratégico y Coaching, certificada como PMP y Product Owner. Con amplia experiencia en el desarrollo de estrategias para la creación y gestión de productos. Me enfocó en definir KPI’s y OKR’s, alineados a la estrategia de negocio y administrar de manera efectiva el roadmap de productos y proyectos. 

Ha liderado proyectos de transformación digital en los sectores financiero y de comercio electrónico; desde la etapa inicial de estructuración del proyecto hasta su ejecución, he sido responsable de establecer objetivos, definir plazos de entrega, liderar equipos, gestionar presupuestos, y realizar seguimiento de los KPI’s del proyecto.  

Ver perfil en LinkedIn

Paula Riveros

Comunicadora social de la Pontificia Universidad Javeriana, con estudios en The School of Visual Arts, New York y Máster en Management de Empresas Culturales en la escuela Groupe EAC – París. Cuenta con experiencia laboral en Nueva York, París, Buenos Aires y Bogotá en proyectos culturales y prensa de estilo de vida. Fundadora y directora de 360 Trend Lab. Actualmente, dicta la cátedra de Coolhunting en la Universidad de Los Andes. Autora del libro “Coolhunting, tendencias e innovación”.
Ver perfil en LinkedIn

Germán Molano

Magíster en Marketing Estratégico y en branding. Experto con más de 30 años de trayectoria en Mercadeo y Publicidad. A lo largo de su carrera, ha sido Gerente de Agencia de Publicidad, Director Creativo y Asesor de Mercadeo, entre otros roles. En 2014 fundó Labmark, una agencia especializada en creación y desarrollo de marcas, convencido de que una empresa solo puede perdurar si se convierte en una marca relevante. Su pasión es ayudar a las empresas a crecer y mantenerse en el tiempo mediante estrategias de branding.
Ver perfil en LinkedIn

Andrés Tamayo

Licenciado en Ciencia Política de la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido consultor pedagógico en organizaciones como Editorial Norma y el instituto Alberto Merani. Actualmente, es Director Pedagógico de Clubes TEDEd Colombia, una iniciativa sin ánimo de lucro que nace con la intención de despertar la curiosidad de los estudiantes de Colombia, desarrollar sus competencias y apoyar a los docentes e instituciones educativas.
Ver perfil en LinkedIn

Invitados especiales:

Mentores Certificados y emprendedores exitosos del Centro de Emprendimiento Uniandes.

Preguntas Frecuentes

¿Este programa cuenta con becas o descuentos?

Tenemos descuentos de pronto pago y para egresados, grupos, estudiantes frecuentes y más. Conoce aquí la política de descuentos y devoluciones.

¿Pueden cambiar las fechas del cronograma?

En el caso de algún cambio, se informará a las personas preinscritas a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.

¿Qué tipo de certificado es el que se obtendría?

Se otorgará un certificado de asistencia a quienes participen en mínimo el 80% de las sesiones programadas y cumplan los requisitos académicos exigidos.

¿Cómo son los horarios de clase?

Lunes a jueves de 8 a.m. a 12 a.m.
Duración: 32 horas

¿Cuánto cuesta?

$3.000.000

Agenda tu cita

Si tienes más preguntas, puedes agendar una cita con una asesora en el botón de abajo.

Agendar Cita

Executive Education en Rankings

Programas de Executive Education

Ranking 2025
Financial Times

en Colombia
# 0
a nivel mundial
# 0

Aprende mediante
una experiencia premium

Encuentra oportunidades de networking de alto nivel

Aprende a través de metodologías innovadoras y disruptivas

Aplica de manera inmediata los conocimientos aprendidos

Certifícate con nosotros

Se otorgará certificado de asistencia a quienes participen en mínimo el 80% de las sesiones programadas y cumplan los requisitos académicos exigidos.

Contenido relacionado

Videos

1 0

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuS1hKZ3FvRXZrSW1GM3REQ1lzY0R3ay4zRjM0MkVCRTg0MkYyQTM0

Nuestros profesores investigan y enseñan. Descubre cómo generan conocimiento e impacto. #shorts

Administración Uniandes abril 28, 2025 11:16

En este webinar, conoce sobre cómo identificar y aprovechar oportunidades estratégicas a través de una mentalidad centrada en la creación de valor con y para el cliente.

1 0

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuS1hKZ3FvRXZrSW1GM3REQ1lzY0R3ay5GM0Q3M0MzMzY5NTJFNTdE

Maximizando el potencial de las cuentas clave: cómo obtener resultados estratégicos

Administración Uniandes febrero 23, 2025 11:16

En este webinar, abordamos los criterios estratégicos para elegir cuentas clave. Conoce algunas de las habilidades y competencias que debe desarrollar un KAM.

3 0

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuS1hKZ3FvRXZrSW1GM3REQ1lzY0R3ay4yMDhBMkNBNjRDMjQxQTg1

Estrategias para un KAM efectivo: ¿cómo seleccionar y gestionar una cuenta clave?

Administración Uniandes septiembre 26, 2024 11:30

Comprende la importancia de generar confianza en el relacionamiento con el cliente. Además, conoce algunas estrategias para mejorar este aspecto como gerente de cuentas clave.

Conoce más sobre el Curso KAM: La Gerencia de Cuentas Clave aquí https://bit.ly/3B72xkk

3 1

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuS1hKZ3FvRXZrSW1GM3REQ1lzY0R3ay5ENDU4Q0M4RDExNzM1Mjcy

Ganar la confianza del cliente: ¿cómo potenciar el rol del KAM?

Administración Uniandes febrero 7, 2024 15:35

Miller González Torres, director de distrito de Primadera S.A.S., comparte su experiencia con el Curso KAM: La Gerencia de Cuentas Clave de #ExecutiveEducation de la Universidad de los Andes.

Conoce más sobre el curso, aquí 👉 https://bit.ly/3B72xkk

4 0

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuS1hKZ3FvRXZrSW1GM3REQ1lzY0R3ay45RTgxNDRBMzUwRjQ0MDhC

KAM| Miller González (Primadera)

Administración Uniandes diciembre 3, 2023 18:37

Karen Jiménez, coordinadora de admisiones de la Clínica Cardio Infantil, hablar sobre su experiencia con el Curso KAM: La Gerencia de Cuentas Clave de #ExecutiveEducation de la Universidad de los Andes. 

Conoce más sobre el curso, aquí 👉 https://bit.ly/3B72xkk

3 0

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuS1hKZ3FvRXZrSW1GM3REQ1lzY0R3ay4yMUQyQTQzMjRDNzMyQTMy

KAM | Karen Jiménez (Clínica Cardio Infantil)

Administración Uniandes diciembre 3, 2023 18:21

Adriana Méndez Moreno, Ejecutiva de Entidades Financieras de Incocredito y participantes del Curso KAM: La Gerencia de Cuentas Clave de Executive Education de la Universidad de los Andes, nos cuenta su experiencia con la formación.

Conoce más sobre el Curso, aquí 👉 https://bit.ly/3B72xkk

2 0

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuS1hKZ3FvRXZrSW1GM3REQ1lzY0R3ay41QTY1Q0UxMTVCODczNThE

KAM - Adriana Méndez (Incocredito).

Administración Uniandes diciembre 3, 2023 11:51

Ana Milena Lozano, Key Account Manager de Doctoralia Colombia, habla sobre su experiencia con el Curso KAM: La Gerencia de Cuentas Clave de #ExecutiveEducation de la Universidad de los Andes.

Conoce más sobre el Curso, aquí 👉 https://bit.ly/3B72xkk

4 0

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuS1hKZ3FvRXZrSW1GM3REQ1lzY0R3ay5EQUE1NTFDRjcwMDg0NEMz

KAM - Ana Milena Lozano (Doctoralia)

Administración Uniandes diciembre 3, 2023 11:39

#ExecutiveWebinars | Comprende por qué las cuentas clave tienen una importancia fundamental para la rentabilidad de las organizaciones. 👉 https://bit.ly/3B72xkk

13 1

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuS1hKZ3FvRXZrSW1GM3REQ1lzY0R3ay41Mzk2QTAxMTkzNDk4MDhF

Executive Webinar | El rol de las cuentas clave. ¿Cómo incrementar las ventas?

Administración Uniandes julio 8, 2023 16:22

Paola Sandoval, KAM de Telefónica Movistar, nos cuenta su experiencia con el Workshop KAM: La Gerencia de Cuentas Clave de Executive Education. 

Conoce más sobre el workshop, aquí: https://bit.ly/3NrPPjT

0 0

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuS1hKZ3FvRXZrSW1GM3REQ1lzY0R3ay4zMDg5MkQ5MEVDMEM1NTg2

Workshop KAM | Paola Sandoval (Telefónica Movistar).

Administración Uniandes mayo 1, 2023 22:06

Andrés López, Lead KAMs SMB de UBITS, nos cuenta su experiencia con el Workshop KAM: La Gerencia de Cuentas Clave y cómo esta formación lo ayudó a fortalecer sus conocimientos para el buen desempeño de sus cuentas clave. 

Conoce más del workshop, aquí: https://bit.ly/3NrPPjT

0 0

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuS1hKZ3FvRXZrSW1GM3REQ1lzY0R3ay45ODRDNTg0QjA4NkFBNkQy

Workshop KAM | Andrés López (UBITS).

Administración Uniandes mayo 1, 2023 21:54

Ivonne Murcia, KAM Modern Trade & Drugs Store, cuenta su experiencia con el Workshop KAM: La Gerencia de Cuentas Clave de #ExecutiveEducation de la Facultad de Administración Uniandes.

Conoce más del workshop acá: https://bit.ly/3NrPPjT

4 1

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuS1hKZ3FvRXZrSW1GM3REQ1lzY0R3ay5EMEEwRUY5M0RDRTU3NDJC

Workshop KAM | Ivonne Murcia (Laboratorios Farmavic).

Administración Uniandes mayo 1, 2023 21:45

Las cuentas clave representan entre el 70% y el 80% de las utilidades de una empresa. Por ende, es de vital importancia garantizar una gestión estratégica para contribuir a la rentabilidad de la organización. En este webinar, descubre algunas pautas para su gerenciamiento.

A cargo de: Gustavo King. Profesor de la Universidad de los Andes.

#executiveeducation #kam #keyaccountmanagement #gerenciacuentasclave

46 3

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuS1hKZ3FvRXZrSW1GM3REQ1lzY0R3ay40NzZCMERDMjVEN0RFRThB

Webinar | Key Account Manager (KAM): de atender a gerenciar cuentas clave

Administración Uniandes enero 26, 2023 16:07

#ExecutiveEducation La importancia de entender la cuenta clave como un socio estratégico para la organización y así lograr hacer las cosas de una manera diferente, es uno de los aprendizajes más significativos que Gina Melo, Ejecutiva de Cuenta Estratégica de la Fundación Cardio Infantil, destaca del Workshop KAM: La Gerencia de Cuentas Clave de #ExecutiveEducation de la Universidad de los Andes.

0 0

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuS1hKZ3FvRXZrSW1GM3REQ1lzY0R3ay5GNjNDRDREMDQxOThCMDQ2

Workshop KAM | Gina Melo (Fundación Cardio Infantil)

Administración Uniandes diciembre 5, 2022 17:16

"La experiencia es enriquecedora y muy útil para nuestra gestión de nuestras cuentas clave en el día a día", opina Diego Torres, asesor comercial para ESENTTIA y participante del Workshop KAM: La Gerencia de Cuentas Clave de #ExecutiveEducation Uniandes.

0 0

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuS1hKZ3FvRXZrSW1GM3REQ1lzY0R3ay45NDk1REZENzhEMzU5MDQz

Workshop KAM | Diego Torres (ESENTTIA)

Administración Uniandes diciembre 5, 2022 17:08

"El mayor aprendizaje que me dejó el workshop es el pensamiento estratégico. Aprender a trabajar una cuenta clave, no como una cuenta más, sino cómo puedo hacer para que esa cuenta evolucione, crezca, avance y poco a poco la pueda volver más rentable", opina Sergio Muñoz, Director de Estrategia y Director de Cuentas de Laburo Agencia, acerca del Workshop KAM: La Gerencia de Cuentas Clave de #EdecutiveEducation Uniandes.

0 0

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuS1hKZ3FvRXZrSW1GM3REQ1lzY0R3ay5DQUNERDQ2NkIzRUQxNTY1

Workshop KAM | Sergio Muñoz (Laburo Agencia)

Administración Uniandes diciembre 5, 2022 16:55

"El principal aprendizaje que me llevo es entender el rol del KAM y cómo se tiene que manejar una cuenta clave", explica Liliana Monroy, Gerente de Trade Marketing para Procter & Gamble (P&G) para Centroamérica, sobre su experiencia con el workshop KAM: La Gerencia de Cuentas Clave de #EdecutiveEducation Uniandes. 

Conoce más del workshop aquí: https://bit.ly/3B72xkk

1 0

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuS1hKZ3FvRXZrSW1GM3REQ1lzY0R3ay41MzJCQjBCNDIyRkJDN0VD

Workshop KAM | Liliana Monroy (Procter & Gamble)

Administración Uniandes diciembre 5, 2022 14:10

"Lo que más me llevo del workshop es toda la experiencia enriquecedora. Rescato el tema estratégico que se analiza durante las sesiones y la práctica que tiene para cada una de nuestras actividades diarias, en cómo ser mejores y en cómo implementar estrategias, y trabajar de la mano de nuestros clientes", explica Camilo Panesso, Gerente General de Soilmec y participante del Workshop KAM: La Gerencia de Cuentas Clave.

Conoce más del Workshop aquí: https://bit.ly/3B72xkk

0 0

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuS1hKZ3FvRXZrSW1GM3REQ1lzY0R3ay4xMkVGQjNCMUM1N0RFNEUx

Workshop KAM | Camilo Panesso (Soilmec Colombia)

Administración Uniandes diciembre 5, 2022 11:54

‘’Definitivamente, es bien importante que los equipos comerciales y de desarrollo comercial entendamos que existen metodologías que nos permiten desarrollar mucho más a nuestros clientes y en especial a las cuentas más importantes de la organización‘’., indica Francisco Gómez, presidente de Colcafé y participante del Workshop KAM: La Gerencia de Cuentas Clave. 

Conoce más del programa aquí: https://bit.ly/3NrPPjT

0 0

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuS1hKZ3FvRXZrSW1GM3REQ1lzY0R3ay4wOTA3OTZBNzVEMTUzOTMy

Workshop KAM | Francisco Gómez (Colcafé)

Administración Uniandes diciembre 5, 2022 11:43

#ExecutiveEducation | Agregar valor a un cliente o cuenta clave de una organización para impactar en los resultados y su rentabilidad requiere de una gestión especializada. 

En este webinar, el profesor Gustavo King conversa sobre cómo convertirse en un verdadero partner/socio de los clientes estratégicos para las organizaciones.

Conoce más del workshop KAM: La Gerencia de Cuentas Clave, aquí: https://bit.ly/3NrPPjT

164 0

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuS1hKZ3FvRXZrSW1GM3REQ1lzY0R3ay41NkI0NEY2RDEwNTU3Q0M2

Key Account Manager (KAM): De atender a gerenciar cuentas clave

Administración Uniandes julio 22, 2022 16:47

#ExecutiveEducaction | "Este es un curso que hay que realizar. Definitivamente, a futuro es estratégico y clave para los negocios que estamos desarrollando en la compañía", asegura Anderson Baquero, Key Account Manager de Equans Colombia, acerca del workshop KAM: La Gerencia de Cuentas Clave de Executive Education.

Adquiere las herramientas que necesitas para potenciar la gestión de clientes estratégicos e impactar en los resultados del negocio. Conoce más del programa aquí: https://bit.ly/3NrPPjT

5 0

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuS1hKZ3FvRXZrSW1GM3REQ1lzY0R3ay4yODlGNEE0NkRGMEEzMEQy

KAM: La Gerencia de Cuentas Clave

Administración Uniandes junio 8, 2022 14:53

En este espacio, se habló sobre los retos y desafíos que enfrenta la gerencia de las cuentas claves en las condiciones empresariales presentes, y la importancia de su rol en el cumplimiento de los objetivos comerciales y estratégicos de las organizaciones.

Más información sobre el Workshop Key Account Manager: La Gerencia de cuentas clave (KAM) aquí:
https://bit.ly/3twMpU3

38 0

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuS1hKZ3FvRXZrSW1GM3REQ1lzY0R3ay41MjE1MkI0OTQ2QzJGNzNG

Webinar: Key Account Management en la actual realidad del mercado

Administración Uniandes febrero 5, 2021 18:21

Loading...

Noticias

No se encontraron noticias relacionadas

Programas

Executive Education
NA
Personas
Junior

Mentalidad Ganadora para Jóvenes Líderes

Desarrolla tu capacidad para enfrentar desafíos, liderar con confianza y convertir cada obstáculo en una oportunidad.
  • Presencial
  • Tiempo completo
  • Julio / NA de 2025
  • 16 horas
  • Campus Universidad de los Andes - Bogotá
  • $1.700.000

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Centro de Emprendimiento
Universidad de los Andes
Cra. 1 Nº 19 – 27 – Edificio Aulas
Bogotá, Colombia
PBX: (671) 332 4144
Línea gratuita nacional: 018000 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
Linkedin-in Instagram
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado y administrador por Pixelpro
Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Escuela Internacional de Verano
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad
  • Eventos

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • ES