Executive Education - Facultad de Administración de la Universidad de los AndesExecutive Education - Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
search menu

Inicio » Programas » Executive Education » Marketing Farmacéutico: Una Visión Estratégica e Innovadora

Marketing Farmacéutico

una visión estratégica e innovadora

Desarrolla una visión integral del marketing farmacéutico y toma decisiones acordes con el mercado actual.

Pagar
Más Información
Cronograma
Brochure
  • Semipresencial
  • Inicio: Septiembre / NA de 2025
  • mar, jue y vier de 6 p.m. a 9 p.m. y sáb de 8 a.m. a 11 a.m.
  • 65 horas
  • $5.200.000
  • Sobre el programa
  • Lo que aprenderás
  • Conoce a los profesores
  • Preguntas frecuentes
  • ¿Quieres más información?
  • Sobre el programa
  • Lo que aprenderás
  • Conoce a los profesores
  • Preguntas frecuentes
  • ¿Quieres más información?

Ada Castillo

Profesora Universidad de los Andes

“La industria farmacéutica hace parte de uno de los mercados más dinámicos y ofrece un espacio con alto potencial para profesionales de diferentes áreas”

Juliana González
Gerente Financiera
Central Cervecera

Se calcula que anualmente la industria farmacéutica mueve unos 9,5 billones de pesos en Colombia, de los cuales el 70% corresponde a ventas institucionales y el 30% a comerciales.

Fuente: El Informador

“Los avances en el cuidado de la salud dependen en buena medida del sector del marketing farmacéutico”

Jairo Martínez
Profesor Universidad de los Andes

En un mundo en constante cambio, la industria farmacéutica se destaca como un sector dinámico y con un alto potencial de crecimiento. Enfrentando transformaciones sustanciales a nivel global, regional y local, esta industria requiere una elevada capacidad de adaptación para gestionar y alcanzar la rentabilidad deseada dentro de un marco de normatividad y ética.

Este curso te preparará para destacarte en el área comercial o de marketing del sector farmacéutico, con un enfoque innovador y un pensamiento estratégico integral. Centrado en acciones que agreguen valor y se adapten al corto, mediano y largo plazo, aprenderás a identificar los nuevos actores e influenciadores clave en la toma de decisiones. De esta manera, estarás capacitado para proponer y liderar proyectos de marketing rentables en un entorno desafiante y en constante evolución.

Este workshop es para ti, si:

Deseas fortalecer tu perfil profesional en el área comercial o de marketing del negocio farmacéutico, con un enfoque innovador, un pensamiento estratégico integral, centrado en acciones que agreguen valor y que funcionen en el corto, mediano y largo plazo.

El perfil de aspirante es:

El curso está dirigido a profesionales de áreas administrativas y de la salud que estén desempeñándose en áreas de mercadeo o ventas de una empresa en el sector farmacéutico, como analistas, asistentes, coordinadores, gerentes de entrenamiento, visitadores médicos, gerentes de producto junior, MSL; o profesionales que deseen incursionar o ampliar sus conocimientos sobre conceptos actuales del Marketing Farmacéutico

¿Deseas recibir más información?

Ver autorización de datos personales

Acepto el tratamiento de datos personales Sí No

Acepto el tratamiento de datos sensibles
Sí No

La metodología es:

Este programa online está diseñado para garantizar la participación activa y la práctica a través de sesiones virtuales magistrales, en las que se trabajarán:

  • Discusiones de casos 
  • Talleres individuales y grupales

Contará con un panel de expertos en una de sus sesiones para que los participantes puedan interactuar y resolver sus dudas con personas de primer nivel que trabajan en el sector.

Y, con el fin de una mayor apropiación de los conocimientos, se desarrollará un trabajo grupal integrador, en el que se deberá desarrollar un plan de marketing estratégico e innovador, que resuelva la necesidad de uno de los integrantes del equipo.

Aprenderás a:

  • Diseñar un plan de marketing farmacéutico, identificando sus componentes clave y desarrollando estrategias que permitan liderar proyectos de alto impacto y tomar decisiones informadas en un mercado dinámico. 
  • Comprender de manera integral el marketing farmacéutico y sus principales componentes, así como su impacto en la industria. 
  • Analizar el papel estratégico del marketing en la industria farmacéutica, destacando su importancia para alcanzar los objetivos organizacionales dentro de un marco ético y en un entorno en constante evolución. 
  • Aplicar herramientas y metodologías para la formulación, ejecución y evaluación de un plan de marketing farmacéutico, asegurando su alineación con las tendencias del mercado y las regulaciones vigentes. 

Conoce el plan de estudios

Módulo 1: Fundamentos de marketing

Módulo 2: Fundamentos de marketing farmacéutico

Módulo 3: Regulación del marketing farmacéutico

Módulo 4: El plan de marketing farmacéutico

Módulo 5: Habilidades para el marketing farmacéutico

  • Taller de comunicación
  • Taller de negociación
  • Taller de innovación

Cierre

  • Panel de expertos
  • Presentación de trabajos finales

Nota

  • Las fechas están sujetas a modificación.
  • En el caso de algún cambio, se informará a las personas preinscritas a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.
  • Conoce aquí la política de descuentos y devoluciones.

Profesores

Ada Castillo

Ada Marina Castillo Laguna

Ejecutiva con más de 30 años de experiencia en la Industria Farmacéutica, especializada en mercadeo, ventas y desarrollo de negocios. Amplia trayectoria en compañías como Janssen, Roche, AstraZeneca, Novartis, Novamed y Eurofarma en diversas áreas terapéuticas en mercados de cuidado primario, oncología y alto costo con productos innovadores, genéricos y similares.

Destacada experiencia multicultural en el mercado latinoamericano diseñando e implementando estrategias de negocios y desarrollando exitosamente el ciclo de vida de diversas marcas, incluyendo, análisis de viabilidad, pre-marketing, lanzamiento, comercialización y acceso al mercado. Líder de equipos de alto desempeño, innovando y orientando sus acciones a generar resultados. Coordinadora del Programa de Marketing Farmacéutico de la Universidad de los Andes.

Ver perfil en LinkedIn
Ingrid Marcela Leon Valencia

Ingrid Marcela León

Psicóloga, máster en Comunicación No Verbal y Detección de la Mentira, especialista en Resolución de Conflictos, magíster en e-learning, máster en Trainer en PNL y máster en Coaching Ejecutivo y Empresarial. Certificada como trainer, speaker y coach en liderazgo con John Maxwell Team. Certificada como Outdoor trainer. Certificada como mentor ejecutivo y mentor en emprendimiento. Formadora de Instructores y docente del sistema de universidades empresariales.

Consultora internacional asociada a Affero-Labb de Brasil, Cadena de Valor, Paraná (Argentina), LABSS SJ (Brasil), y algunas empresas en Bolivia y Canadá, donde ha liderado e implementado proyectos enfocados en el desarrollo de procesos de liderazgo, manejo del cambio, asimilación del cambio y cultura, formación de líderes e implementación de escuelas de liderazgo corporativo con organizaciones como la Fundación para la Reconciliación, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio del Interior, el Centro de Estudios del Magdalena, la Liga Colombiana de Lucha contra el Sida, FUPAD, el proyecto Brazos por Bogotá (Colsubsidio), entre otras.

Fue Gerente y propietaria de CONEXUM y facilitadora de procesos en diferentes empresas de consultoría. Jefe de RR. II. en Central de Mezclas y gerente de Recursos Humanos en M&P Ltda. Profesora de cátedra y de Executive Education de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes.

Ver perfil en LinkedIn
Silvana Dakduk

Silvana Dakduk

Doctora en Psicología, magíster en Psicología Social y Licenciada en Psicología. Actualmente, profesora del área de mercadeo de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes. Durante su carrera profesoral ha investigado y dictado sobre comportamiento de compra y consumo, Investigación de Mercados, Análisis Cuantitativo para la Gestión Empresarial, Análisis Multivariado, Netnografía, Análisis del Consumidor Digital, Comportamiento Organizacional, Marketing Estratégico, Marketing Táctico y Gerencia de Mercadeo.

Ha sido consultora externa de distintas empresas nacionales y multinacionales en el área de comportamiento del consumidor y comprador organizacional. Ha participado como investigadora en distintos proyectos nacionales y latinoamericanos relacionados con el estudio del comportamiento del consumidor en distintas áreas de negocio.

Ver perfil en LinkedIn

Jorge Saravia Ríos

Ingeniero de sistemas de la Escuela Colombiana de Ingeniería. MBA de la Universidad de los Andes. Ha desempeñado cargos ejecutivos en diferentes empresas nacionales, con más de 15 años de experiencia como consultor en temas de estrategia, gerencia y finanzas, y más de 25 como profesor en diferentes áreas del conocimiento.

Dentro de las empresas en las que ha desarrollado proyectos se puede mencionar Banco Popular, Nueva EPS, Bavaria, Alpina, Davivienda, Farmatodo (Venezuela), Terpel, Colsubsidio, Henkel, entre otras.

 

Ver perfil en LinkedIn
Juan Guillermo Bobadilla

Juan Guillermo Bobadilla

Médico de la Universidad Nacional de Colombia, Especialista en Gerencia de Empresas de la Universidad Del Rosario, con Maestría en Inteligencia Artificial de la Universidad Sergio Arboleda, estudios avanzados en dirección de marketing y certificación en gestión de proyectos bajo metodología PMI. Ha tenido rol ejecutivo en la industria petrolera, de aseguramiento en salud y farmacéuticas multinacionales. Actualmente Gerente General de GJX, empresa líder de ciencia de datos para el sector salud.

Ver perfil en LinkedIn
Alexander Barrios Pastrana

Alexander Barrios

Magister en Business Intelligence por la Universidad de Barcelona, con más de 10 años de experiencia en el desarrollo e implementación de modelos analíticos basados en información de mercado, enfocado en el sector farmacéutico.

Ver perfil en LinkedIn

Olga Lucía Angarita

Magíster en Bioética de la Universidad de la Sabana, especialista en Gerencia de la Salud Ocupacional y Médica de la Universidad del Rosario, con estudios en Medicines Development del King’s College de Londres. Amplia experiencia en el sector farmacéutico, trabajando para compañías como Novartis y Takeda en roles de liderazgo.

Ver perfil en LinkedIn

Armando Duarte

Emprendedor y Consultor académico: Lidera, a través de cuatro universidades latinoamericanas, investigación de punta en Negociación y sus subprocesos (Vg. Psicología de la influencia, relaciones de poder, comunicación no verbal, entre otros), comunicación política, gestión de crisis, gestión estratégica y comportamiento organizacional. En su faceta como consultor, entrenador, formador de formadores y speaker, ayuda a sus clientes a construir valor y conectar mejor. Más de 47 reconocidas organizaciones del sector público y privado, nacional e internacional, pueden dar fe de sus métodos.

Ver perfil en LinkedIn

Milton Carroll

Ingeniero mecánico e ingeniero industrial, con maestría en Dirección de Marketing y Ventas. Cuenta con amplia experiencia en ventas, marketing, desarrollo de negocios, licencias, gestión de portafolio, posicionamiento de productos y distribución en la industria farmacéutica en América Latina. Actualmente, es el Director Comercial de la Región Andina y Country Lead de Pisa Farmacéutica, compañía multinacional mexicana.

Ver perfil en LinkedIn

Luis Fernando Mejía

Ejecutivo con amplia experiencia local y latinoamericana en el diseño, implementación y seguimiento de planes de mercadeo, que han logrado el crecimiento sostenido y rentable de las ventas, tanto en nuevos productos como en productos establecidos. Sólida experiencia en el manejo de alianzas estratégicas, lanzamiento de productos y liderazgo del cambio. Líder participativo, orientado a superar objetivos a través de equipos diversos, la estrategia con énfasis en la innovación, lanzamiento de nuevos productos y foco en el cliente final.

Ha trabajado por más de 20 años en compañías multinacionales como Eli Lilly, Novartis, Merck Group con responsabilidades tanto en el ámbito local como latinoamericano.  Su experiencia en la industria farmacéutica inició en el año 2000 como visitador médico y, desde entonces, ha tenido la oportunidad de ocupar posiciones como Gerente de Distrito, Gerente de Producto, Gerente de Lanzamiento de Nuevos Productos, Gerente de Unidad de Negocio, Alliance Manager, Six Sigma Black Belt, Marketing Director, entro otros. 

Ver perfil en LinkedIn
foto perfil

Santiago Herrán

Médico, Especialista en Economía de la Salud y Epidemiologia. Ha participado en el desarrollo de diferentes sistemas de vigilancia en salud, investigaciones de resultados, infecciones nosocomiales, seguridad del paciente y análisis de riesgos, farmacovigilancia y tecnovigilancia. Ha gestionado y participado en evaluaciones económicas y proyectos de farmacoeconomía, así como asesorado diferentes áreas de acceso al mercado, médicas y de marketing de la industria farmacéutica (> 20). Expositor nacional e internacional sobre temas relacionados con investigación, Medicina Basada en la evidencia y farmacoeconomía. 

Ver perfil en LinkedIn

Eduardo García

Ingeniero Industrial, MBA, amplia experiencia en el mercado farmacéutico Latinoamericano. Gerente de marca en empresas como Novartis, Roche y Pfizer en diferentes áreas terapéuticas como SNC, línea metabólica, dermatología y ginecología. Actualmente se desempeña
como Gerente de Mercadeo de Eurofarma en Venezuela, teniendo bajo la responsabilidad el lanzamiento de la compañía, la definición y plan de lanzamiento del portafolio y la formación y consolidación del equipo de Marketing.

Ver perfil en LinkedIn

Adriana Cleves

Directora General de Exeltis Colombia. Cuenta con más de 20 años de experiencia en roles de liderazgo en la Industria Farmacéutica. Ha trabajado en empresas como AstraZeneca y Novartis en roles de Dirección y Gerencia de Marketing, Comercial e Innovación y
Transformación Digital en países como Colombia, Ecuador y Perú.

Ver perfil en LinkedIn

Preguntas Frecuentes

¿Este programa cuenta con becas o descuentos?

Tenemos descuentos de pronto pago y para egresados, grupos, estudiantes frecuentes y más. Conoce aquí la política de descuentos y devoluciones.

¿Pueden cambiar las fechas del cronograma?

En el caso de algún cambio, se informará a las personas preinscritas a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.

¿Qué tipo de certificado es el que se obtendría?

Se otorgará un certificado de asistencia y aprobación a quienes participen en mínimo el 80% de las sesiones programadas y aprueben el trabajo integrador del curso.

¿Cómo son los horarios de clase?

Mar, jue y vier de 6 p.m. a 9 p.m. y sáb de 8 a.m. a 11 a.m. 

Duración: 65 horas 

¿Cuánto cuesta?

$5.200.000

Agenda tu cita

Si tienes más preguntas, puedes agendar una cita con una asesora en el botón de abajo.

Agendar Cita

Executive Education en Rankings

Programas de Executive Education

Ranking 2023
Financial Times

en Colombia
# 0
a nivel mundial
# 0

Aprende mediante
una experiencia premium

Encuentra oportunidades de networking de alto nivel

Aprende a través de metodologías innovadoras y disruptivas

Aplica de manera inmediata los conocimientos aprendidos

Certifícate con nosotros

Se otorgará certificado de asistencia a quienes participen en mínimo el 80% de las sesiones programadas y cumplan los requisitos académicos exigidos.

Contenido relacionado

Videos

1 0

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuSVVyX0pOWXZXX05KZ1dDMXo1MDM4TC41Mzk2QTAxMTkzNDk4MDhF

Nuestros profesores investigan y enseñan. Descubre cómo generan conocimiento e impacto. #shorts

Administración Uniandes abril 28, 2025 11:16

En este webinar, profundizaremos en cómo la urgencia ambiental, social y climática está redefiniendo la mentalidad de los negocios. Además, conoce como un programa como Alta Dirección en Sostenibilidad Empresarial, es un espacio que busca integrar una nueva forma de incidir en el crecimiento empresarial en alianza con la naturaleza.

3 0

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuSVVyX0pOWXZXX05KZ1dDMXo1MDM4TC4zMDg5MkQ5MEVDMEM1NTg2

Analítica datos en el sector farmacéutico: clave para el éxito comercial

Administración Uniandes enero 24, 2025 16:23

En este webinar, conoce cómo la tecnología y los cambios en la interacción están transformando el marketing farmacéutico y qué estrategias pueden adoptar los equipos para aprovechar estas oportunidades.

7 1

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuSVVyX0pOWXZXX05KZ1dDMXo1MDM4TC5EMEEwRUY5M0RDRTU3NDJC

Tendencias del marketing farmacéutico: ¿cómo adaptarse a la evolución del sector?

Administración Uniandes septiembre 26, 2024 10:41

Camilo Fina, gerente regional de Ventas - Portafolio OTC de Bayer, habla sobre su experiencia con el Programa Marketing Farmacéutico de #ExecutiveEducation de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes. 

Conoce más sobre el programa, aquí: https://bit.ly/3Rtg2k5

0 0

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuSVVyX0pOWXZXX05KZ1dDMXo1MDM4TC40NzZCMERDMjVEN0RFRThB

Marketing Farmacéutico | Camilo Fina (Bayer)

Administración Uniandes septiembre 18, 2023 13:46

María Paula Pardo, coordinadora de portafolio LATAM de Abbott, habla sobre su experiencia con el Programa Marketing Digital de #ExecutiveEducation de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes.

Conoce más sobre el programa, aquí: https://bit.ly/3Rtg2k5

0 0

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuSVVyX0pOWXZXX05KZ1dDMXo1MDM4TC5GNjNDRDREMDQxOThCMDQ2

Marketing Farmacéutico | María Paula Pardo (Abbott)

Administración Uniandes septiembre 18, 2023 13:38

Johao Mora, gerente de Marketing y Ventas de Alkofarma (Perú), habla sobre su experiencia con el Programa Marketing Farmacéutico de #ExecutiveEducation de la Universidad de los Andes.

Conoce más sobre el programa, aquí: https://bit.ly/3Rtg2k5

1 0

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuSVVyX0pOWXZXX05KZ1dDMXo1MDM4TC45NDk1REZENzhEMzU5MDQz

Marketing Farmacéutico | Johao Mora (Alkofarma Perú)

Administración Uniandes septiembre 18, 2023 11:31

En este webinar, comprende por qué el marketing aplicado a este sector es clave para alcanzar los resultados esperados.

Conoce más sobre el Programa Marketing Farmacéutico, aquí: https://bit.ly/3Rtg2k5

6 0

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuSVVyX0pOWXZXX05KZ1dDMXo1MDM4TC5DQUNERDQ2NkIzRUQxNTY1

Marketing farmacéutico: ¿cómo alcanzar la rentabilidad en la industria?

Administración Uniandes septiembre 14, 2023 17:07

#ExecutiveEducation | La industria farmacéutica afronta cambios considerables en la actualidad; por eso, el contexto actual exige estar en la capacidad de adaptar la estrategia de mercadeo para generar la rentabilidad esperada. 

En este webinar, conoce la visión de líderes experimentados sobre este panorama, comprendiendo los retos a enfrentar y algunas claves para incorporar.  

Conoce más sobre el Programa de Marketing Farmacéutico aquí: 👉 https://bit.ly/3PTm113

0 0

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuSVVyX0pOWXZXX05KZ1dDMXo1MDM4TC41MzJCQjBCNDIyRkJDN0VD

Executive Webinar | Marketing Farmacéutico en tiempos de cambio: ¿cuáles son los nuevos retos?

Administración Uniandes marzo 30, 2023 16:22

¿Cuál es la realidad actual del marketing aplicado a la industria farmacéutica? En este webinar de #ExecutiveEducation Uniandes, expertos en el ámbito conversan sobre algunas de las tendencias en uno de los sectores con mayor índice de crecimiento en el mercado.

Conoce más del programa virtual en Marketing Farmacéutico aquí https://bit.ly/3PTm113

36 5

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuSVVyX0pOWXZXX05KZ1dDMXo1MDM4TC41NkI0NEY2RDEwNTU3Q0M2

Marketing Farmacéutico: Una visión estratégica e innovadora

Administración Uniandes septiembre 1, 2022 09:20

En este webinar con Jairo Martínez, MD, Médico, Magister en farmacología, Juan Bobadilla, MD Médico y especialista en Gerencia de empresas y Ada Marina Castillo L. Enfermera y especialista en Gerencia de Mercadeo
actual Gerente de Marketing de Eurofarma Colombia, se hablaron sobre temas de tendencia e innovación para los profesionales de este sector farmacéutico.

5 1

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuSVVyX0pOWXZXX05KZ1dDMXo1MDM4TC4xMkVGQjNCMUM1N0RFNEUx

Webinar: El rol del profesional de la salud en la industria farmacéutica

Administración Uniandes julio 15, 2021 09:30

En esta sesión junto a líderes del sector farmacéutico, se revisa la complejidad del entorno farmacéutico en la actualidad, para encontrar herramientas y oportunidades para una mejor gestión del Mercadeo Farmacéutico.

12 1

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuSVVyX0pOWXZXX05KZ1dDMXo1MDM4TC4yODlGNEE0NkRGMEEzMEQy

Webinar Marketing Farmacéutico en el contexto actual: visión, retos y oportunidades

Administración Uniandes mayo 27, 2021 14:56

La profesora Camila Bonilla cuenta cómo este programa de Marketing Farmacéutico: una visión estratégica e innovadora te da un pensamiento estratégico integral centrado en acciones que agreguen valor y que se adapten o funcionen en el corto, mediano y largo plazo para el sector farmacéutico.

1 0

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuSVVyX0pOWXZXX05KZ1dDMXo1MDM4TC4wMTcyMDhGQUE4NTIzM0Y5

Camila Bonilla cuenta por qué estudiar el programa Marketing Farmacéutico

Administración Uniandes septiembre 14, 2020 11:33

El profesor Jairo Martinez cuenta cómo este programa de Marketing Farmacéutico: una visión estratégica e innovadora te prepara para desenvolverte en el área comercial o de marketing del negocio farmacéutico, con un enfoque innovador.

Más información aquí:
https://bit.ly/32uTl8k

8 0

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuSVVyX0pOWXZXX05KZ1dDMXo1MDM4TC41MjE1MkI0OTQ2QzJGNzNG

Jairo Martinez cuenta por qué estudiar el programa Marketing Farmacéutico

Administración Uniandes septiembre 14, 2020 11:30

Ada Castillo, coordinadora del programa de Marketing Farmacéutico: una visión estratégica e innovadora, cuenta cómo esta formación te ayudará a potenciar tu perfil profesional en la industria farmacéutica que hace parte de uno de los mercados con más alto potencial de crecimiento.

1 0

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuSVVyX0pOWXZXX05KZ1dDMXo1MDM4TC4wOTA3OTZBNzVEMTUzOTMy

Ada Castillo cuenta por qué estudiar el programa Marketing Farmacéutico

Administración Uniandes septiembre 14, 2020 11:26

This video is unavailable.

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuSVVyX0pOWXZXX05KZ1dDMXo1MDM4TC5EQUE1NTFDRjcwMDg0NEMz

Deleted video

Administración Uniandes abril 28, 2025 11:24

Loading...

Próximos eventos

Loading...

Noticias

No se encontraron noticias relacionadas

Programas

Executive Education
NA
Personas
Altos directivos

I Congreso Latinoaméricano de Gerentes y Directivos

Anticípate y dirige el futuro empresarial.
  • Presencial
  • Tiempo parcial
  • jue de 8 a.m. a 7 p.m. y vier de 8 a.m. a 12 m.
  • Septiembre / NA de 2025
  • 34 horas
  • Uniandes Caribe - Cartagena de Indias
Executive Education
NA
Personas
Altos directivos

KAM La gerencia de cuentas clave (Medellín)

Conviértete en el mejor aliado de tus clientes y maximiza su valor
  • Semipresencial
  • Tiempo parcial
  • Martes y jueves de 6 p.m. a 9 p.m.
  • Octubre / NA de 2025
  • 34 horas
  • Club Campestre - Medellín
  • $3.700.000
Executive Education
NA
Personas
Altos directivos

Advanced Marketing Program: Marketing Estratégico para la Nueva Era de los Negocios

El mundo cambió y el mercadeo evoluciona. Lidera la transformación del marketing con una visión renovada en un contexto disruptivo.
  • Semipresencial
  • Tiempo completo
  • mar y jue de 6 p.m. a 8 p.m., vier de 2 p.m. a 6 p.m. y sab de 8 a.m. a 12 p.m.
  • Septiembre / NA de 2025
  • 140 horas
  • Universidad de los Andes - Sede principal Bogotá
  • $12.400.000
Executive Education
NA
Personas
Altos directivos

KAM La gerencia de cuentas clave (presencial)

Conviértete en el mejor aliado de tus clientes y maximiza su valor
  • Presencial
  • Tiempo parcial
  • Martes y jueves de 6 p.m. a 9 p.m.
  • Septiembre / NA de 2025
  • 34 horas
  • $3.700.000

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Centro de Emprendimiento
Universidad de los Andes
Cra. 1 Nº 19 – 27 – Edificio Aulas
Bogotá, Colombia
PBX: (671) 332 4144
Línea gratuita nacional: 018000 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
Linkedin-in Instagram
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado y administrador por Pixelpro
Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Escuela Internacional de Verano
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad
  • Eventos

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • ES