Facultad de Administración de la Universidad de los AndesFacultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • EN
search menu

Inicio » Programas » Posgrados » Maestría de Investigación en Administración » Admisión y financiación

Maestría de Investigación
en Administración

Profundiza tus capacidades en investigación en el campo multidisciplinario de la administración

Inscribirme
Más Información
Brochure
  • Presencial
  • Bogotá
  • Inicio: Agosto / NA de 2025
  • Diurno, según programación
  • 18 meses / 40 créditos
  • $ 1.790.000 (Valor crédito 2025)
  • Sin experiencia profesional requerida
  • Sobre el programa
  • Lo que aprenderás
  • Conoce a los profesores
  • Admisión y financiación
  • Comunidad
  • Preguntas Frecuentes
  • ¿Quieres más información?
  • Sobre el programa
  • Lo que aprenderás
  • Conoce a los profesores
  • Admisión y financiación
  • Comunidad
  • Preguntas Frecuentes
  • ¿Quieres más información?
¿Quieres más información?

¿Deseas recibir más información?

Ver autorización de datos personales

Acepto el tratamiento de datos personales Sí No

Acepto el tratamiento de datos sensibles
Sí No

Proceso de admisión

Solicitud de admisión
  1. Diligenciar el formulario de admisión: Aquí
  2. Realizar el cargue de la documentación requerida para completar el proceso de admisión: Aquí

Documentos

  • Formulario de admisión, completamente diligenciado en línea.
  • Fotocopias de diplomas o actas de grado que acreditan sus títulos universitarios de pregrado y posgrado. Si el título o acta no están en español, es necesario adjuntar la traducción certificada.
  • Hoja de vida actualizada que incluya:
    • Historia laboral (empresa, cargo, tiempo y breve descripción de responsabilidades). Formato .PDF, tamaño máximo de 1MB y con información legible.
    • Habilidades y características personales sobresalientes.
    • Información académica no considerada en la solicitud.
    • Fotografías tipo pasaporte: fondo blanco y con medidas 400 px x 600 px.
  • Fotografía tipo pasaporte: fondo blanco y con medidas 400 px x 600 px.
  • Documento en Word donde relacione los siguientes datos de 2 referencias académicas:
    • Ref1: Nombre, Cargo, País de residencia, Teléfono, Correo.
    • Ref2: Nombre, Cargo, País de residencia, Teléfono, Correo.
      **Las referencias se solicitarán mediante correo electrónico, donde se les enviará un formato para que lo completen, es responsabilidad del Aspirante que sus referidos completen dicho formato.
  • Ensayo en el que manifieste:
    • Motivación de ingreso al Programa.
    • Intereses de investigación, afinidad con las líneas de investigación, área potencial o asesores en la Facultad.
    • Plan de financiación.
Exámen de admisión

Examen de admisión: prueba estandarizada en español compuesta de tres sub escalas que evalúan las siguientes habilidades: 

  1. Differential Aptitude Tests (DAT) Next Generation en Cálculo Numérico 
  2. El test de Cálculo numérico mide la capacidad de realizar operaciones numéricas: resta, división, multiplicación y suma, así como operaciones de álgebra, porcentajes y secuencias numéricas. El test de Cálculo numérico de DAT se centra en el cálculo en lugar del razonamiento numérico. La prueba implica el aprendizaje y la manipulación de conceptos numéricos y la identificación de información numérica relevante para realizar cálculos numéricos.

  3. Differential Aptitude Tests (DAT) Next Generation en Razonamiento Abstracto 
  4. El test de Razonamiento abstracto mide la inteligencia fluida. Esta evaluación no verbal implica la identificación de relaciones y patrones dentro de distintos elementos de información. Este tipo de test se considera como una de las maneras más eficaces de medir la habilidad cognitiva general. El test de Razonamiento abstracto de DAT mide la capacidad de una persona para pensar de manera creativa, resolver problemas no habituales y actuar con sentido en situaciones de confusión. Asimismo, permite obtener información sobre la probabilidad de aprender o captar conceptos nuevos y tareas con rapidez.

  5. Watson-Glaser III prueba Pensamiento Crítico
  6. La Watson-Glaser™ es una prueba de razonamiento y pensamiento crítico. El pensamiento crítico puede definirse como la capacidad de identificar y analizar problemas, además de buscar y evaluar información relevante para llegar a una conclusión apropiada. La Watson-Glaser mide la capacidad cognitiva fundamental del pensamiento crítico. El pensamiento crítico es una forma organizada y disciplinada de pensar. Es lógico y aborda las ideas con claridad y precisión. Implica el cuestionar suposiciones y realizar evaluaciones imparciales y exactas; asimismo, requiere de la capacidad de identificar y enfocarse en información relevante al sacar conclusiones o hacer deducciones. 

    La Watson-Glaser es una medida de las diferentes facetas del pensamiento crítico. La prueba está compuesta por tres subescalas a su vez compuestas de cinco subpruebas. La dificultad y el formato de las preguntas varían a fin de medir todas las áreas de la capacidad del pensamiento crítico. Las cinco subpruebas que se mencionan a continuación, requieren de diferentes, aunque interdependientes, aplicaciones del razonamiento analítico en un contexto verbal.

    • Inferencia: evaluar, conforme a la información proporcionada, la probabilidad de que las inferencias sean verdaderas.
    • Reconocer suposiciones: identificar suposiciones no declaradas en supuestas declaraciones proporcionadas.
    • Deducción: determinar si las conclusiones se infieren lógicamente a partir de la información proporcionada.
    • Interpretación: sopesar información y decidir si las generalizaciones o conclusiones basadas en evidencia están justificadas.
    • Evaluar argumentos: evaluar la fortaleza y relevancia de argumentos con respecto a una cuestión o un asunto en particular
    Cada subprueba está compuesta por escenarios o pasajes de lectura que incluyen problemas, enunciados, argumentos e interpretaciones de datos similares a los que se encuentran a diario en el trabajo, en el lugar de estudio y en artículos de periódicos o revistas. Los escenarios y las respuestas posibles requieren de una evaluación crítica y no se pueden aceptar sin cuestionamiento. Los escenarios son neutrales o controversiales. Los escenarios y las preguntas neutrales tratan temas que no generan emociones fuertes o prejuicios, como el clima, hechos científicos o situaciones comunes de negocios. Los escenarios y las preguntas con contenido controversial tratan temas de asuntos políticos, económicos y sociales que, con frecuencia, provocan respuestas emocionales. Los aspirantes pueden realizar una práctica de esta prueba ingresando en este enlace. 
Entrevista Personal

Con el director del Programa y/o profesores de planta de la Facultad.

Si eres estudiante extranjero, ten en cuenta:
  • Es obligatorio que los estudiantes extranjeros que vayan a realizar estudios en Colombia, cuenten con Visa de Estudiante (Tipo V) o con otro tipo de Visa que le permita estudiar
  • La visa deberá ser presentada a la Oficina de Admisiones y Registro (ventanilla 4), o enviada al correo extranjerosuniandes@uniandes.edu.co con el fin de cumplir con este requisito de ley
  • Es importante realizar este procedimiento antes de la impresión de su recibo de matrícula.
  • La Ley Colombiana actual exige que los extranjeros mayores y menores de edad que cuenten con una Visa superior a 3 meses, deberán portar la cédula de extranjería como documento de identidad, por lo tanto es necesario que también cuente con este requisito el cual podrá hacer llegar junto con su visa
  • Recuerde que es estos trámites toman tiempo. Haga su solicitud de su visa con un tiempo prudencial con el fin de evitar inconvenientes en el pago y registro de su matrícula.

Si desea conocer más sobre el proceso de visado en Colombia, puede consultar la siguiente página de la cancillería: http://www.cancilleria.gov.co/tramites_servicios/visa

Si tiene alguna duda acerca del proceso de visado, por favor comuníquese a los teléfonos 3394949 Ext. 2211 – 2298 o a través de extranjerosuniandes@uniandes.edu.co, donde le informaremos al respecto.

Conoce el calendario de inscripción para comenzar clases en agosto de 2025

Las inscripciones están abiertas permanentemente; sin embargo, se realizan cierres durante el año. A continuación, se muestran los próximos cierres programados:

Próximos cierres de inscripciones 12 de marzo
Cierre marzo 12
ActividadInicioFin
Cierre de inscripción de aspirantes29 de enero de 202512 de marzo de 2025
Examen de admisión (Online)22 de marzo de 2025 (7:00 a.m.)22 de marzo de 2025 (7:00 a.m.)
Entrevistas27 de marzo de 202504 de abril de 2025
Notificación a los admitidos10 de abril de 202510 de abril de 2025
Próximos cierres de inscripciones 02 de abril
Cierre abril 02
ActividadInicioFin
Cierre de inscripción de aspirantes13 de marzo de 202502 de abril de 2025
Examen de admisión (Online)26 de abril de 2025 (7:00 a.m.)26 de abril de 2025 (7:00 a.m.)
Entrevistas30 de abril de 202509 de mayo de 2025
Notificación a los admitidos15 de mayo de 202515 de mayo de 2025
Próximos cierres de inscripciones 07 de mayo
Cierre mayo 07
ActividadInicioFin
Cierre de inscripción de aspirantes03 de abril de 202507 de mayo de 2025
Examen de admisión (Online)17 de mayo de 2025 (7:00 a.m.)17 de mayo de 2025 (7:00 a.m.)
Entrevistas21 de mayo de 202530 de mayo de 2025
Notificación a los admitidos05 de junio de 202505 de junio de 2025
Próximos cierres de inscripciones 04 de junio
Cierre junio 04
ActividadInicioFin
Cierre de inscripción de aspirantes08 de mayo de 202504 de junio de 2025
Examen de admisión (Online)14 de junio de 2025 (7:00 a.m.)14 de junio de 2025 (7:00 a.m.)
Entrevistas17 de junio de 202524 de junio de 2025
Notificación a los admitidos27 de junio de 202527 de junio de 2025

Apoyo Financiero

La Universidad de los Andes ha realizado convenios con diferentes entidades del sector financiero para estructurar sistemas de financiación para estudiantes de posgrado, con alternativas a corto, mediano y largo plazo.

  • Fondo Educativo Gabriel Vega Lara
  • ICETEX
  • Para mayor información visite la página de la Oficina de Apoyo Financiero de la Universidad de los Andes.

Contenido relacionado

Executive MBA en rankings

Ranking

Logo America Economia
# 0
Mejores MBA en América Latina. Según América Economía 2021
Top 0
Único MBA colombiano América Economía 2021

Webinars

Nombre: Integración del retail físico con el digital
Conferencista: Carlos Eduardo Huertas Corredor (EMBA, 2016)
Fecha: 6 de agosto de 2020

Nombre: Liderazgo que trasciende
Conferencista: Álvaro Muñoz Munar (EMBA, 2017)
Fecha: 23 de julio de 2020

Nombre: Economía, mercados y desafíos en la gestión financiera y gerencial
Conferencista: Juan Camilo Suárez (EMBA, 2017)
Fecha: 09 de julio de 2020

Loading...

Próximos eventos

Loading...
Loading...

Noticias

No se encontraron noticias relacionadas
Loading...

Programas

Posgrado
MBAs
Personas
Altos directivos

MBA

Integra tu experiencia, habilidades y conocimientos para inspirar una visión común y así transformarlas en proyectos innovadores
  • Semipresencial
  • Tiempo completo
  • Jueves y viernes de 6:00 p.m. a 9:00 p.m., sábados en la mañana y algunas tardes.
  • Agosto / NA de 2025
  • 18 meses / 40 créditos
  • Bogotá
  • $ 3.140.000 Valor crédito 2025
Posgrado
Doctorados
Personas
Altos directivos

Doctorado

Desarrolla conocimiento relevante y pertinente socialmente con valor internacional que contribuye a la transformación de diferentes sectores
  • Presencial
  • Tiempo completo
  • Diurno de lunes a viernes
  • Agosto / NA de 2025
  • 9 semestres / 87 créditos
  • Bogotá
  • $17.175.000 (Valor semestre 2025)
Posgrado
MBAs
Personas
Altos directivos

MBA (online)

Forma parte de este programa y adquiere los conocimientos y habilidades gerenciales con sentido crítico, resiliente e innovador.
  • Online
  • Tiempo parcial
  • 18- 20 Horas por semana
  • NA / NA de 2022
  • 24 meses
  • $ 3.140.000 (Valor 2025)

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Centro de Emprendimiento
Universidad de los Andes
Cra. 1 Nº 19 – 27 – Edificio Aulas
Bogotá, Colombia
PBX: (671) 332 4144
Línea gratuita nacional: 018000 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
Linkedin-in Instagram
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado y administrador por Pixelpro
Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Escuela Internacional de Verano
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad
  • Eventos

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • ES
  • EN