El Contador Internacional Uniandino tiene una formación integral que le permite desempeñarse de forma autónoma y ética en diferentes tipos de organizaciones y en diferentes cargos de decisión e impacto en la organización, así como en áreas de control, gestión y dirección de la misma.
La visión a 2025 de profesionales de alto nivel y reconocimiento global de la Contaduría tiene relación con las siguientes tendencias que impactan a la profesión contable en el día a día, a partir de diversos roles que van desde la dirección de procesos hasta el asesoramiento y la consultoría:
- Procesos de reporte financiero y procesos estratégicos-corporativos de administración del riesgo y sostenibilidad.
- Gestión tributaria, de aseguramiento y cumplimiento de obligaciones legales, sociales y ambientales.
- Auditoría interna y externa de información financiera, fraude y procesos forenses, en los cuales el Contador es reconocido por su objetividad e independencia.
- Uso, evaluación y asesoramiento de sistemas de información financiera, así como en el diseño y administración de estos sistemas.
El Contador Internacional Uniandino también puede emprender sus propias iniciativas de negocio como, por ejemplo, en la consultoría a organizaciones en aspectos financieros, tributarios y de cumplimiento de estándares internacionales.
Así mismo la evolución de la profesión contable debe atender oportunidades de especialización emergente a través de servicios diversificados que deben ser ofrecidos y entregados local y globalmente. Nuevos horizontes se vislumbran hacia el desarrollo y los servicios requeridos por las SMEs (small-medium enterprises), especialización de los reportes, soporte al gobierno corporativo, aseguramiento y sostenibilidad fiscal global y sectores financiero y público, entre otros.