Facultad de Administración de la Universidad de los AndesFacultad de Administración de la Universidad de los Andes
search menu

Inicio » Programas » Pregrados » Pregrado en Contaduría Internacional » Lo que aprenderás

Pregrado en Contaduría Internacional

Lidera el cambio organizacional a través de decisiones que impacten y transformen

Plan de estudios
  • Presencial
  • Bogotá
  • Inicio: NA / NA de 2022
  • Tiempo completo
  • Jornada diurna
  • 9 Semestres
  • 144 Créditos créditos
  • Actualmente no tiene inscripciones abiertas
  • Sobre el programa
  • Lo que aprenderás
  • Expande tu visión
  • Sobre el programa
  • Lo que aprenderás
  • Expande tu visión
¿Quieres más información?

El plan de estudios del pregrado en Contaduría Internacional está diseñado bajo Estándares Internacionales de Educación Contable (de IFAC – International Federation of Accountants), alineado con temáticas requeridas para obtener certificaciones internacionales, reconoce las mejores prácticas y tendencias profesionales propias de escuelas de negocio y programas de contaduría a nivel mundial. Adicionalmente incluye un trabajo dinámico y cercano con organizaciones.

  • Experiencias pedagógicas
  • Experiencias en el mundo corporativo
  • Experiencias pedagógicas
  • Experiencias en el mundo corporativo

Experiencias pedagógicas

El plan de estudios ofrece la posibilidad de cursar los primeros semestres como una exploración de los aspectos generales de los negocios y la identificación del contador internacional con la cultura uniandina.

18 años es la edad promedio en que los contadores uniandinos tienen por primera vez una experiencia real de tiempo completo y remunerada en organizaciones, a través de la práctica I realizada en la mitad del programa.  

¿Finanzas, aseguramiento, tributación?   Nuestros estudiantes deciden el camino a seguir al regresar de la primera practica con criterio y argumentos sólidos en la elección de concentraciones.  Estos campos profesionales son globales, modernos, retadores y significativos para la sociedad.

Formación Uniandina

Cursos que permiten la formación integral y la interculturalidad.

Habilidades de liderazgo y comunicación

Cursos para el desarrollo de habilidades comunicativas (español e inglés para negocios) y liderazgo personal y para la profesión contable en ambientes interculturales

Visión Gerencial

Cursos para comprender estratégicamente las organizaciones, sus aspectos legales y las tendencias del gobierno corporativo

Línea disciplinar

Cursos para el desarrollo del criterio profesional en los campos de la contabilidad financiera, contabilidad gerencial, tributación, aseguramiento, finanzas y análisis de datos.

Concentraciones

Cursos para expandir, profundizar e incursionar en las perspectivas internacionales de esta profesión. Las concentraciones se eligen posterior a la finalización de la primera práctica profesional y de acuerdo con su interés de desarrollo:

  • Aseguramiento: Ofrece la posibilidad de comprender y articular la cultura de administración de los riesgos con las prácticas de control y auditoria. Los temas disponibles actualmente en esta concentración son:
    • Modelos de negocio en aseguramiento
    • Control interno
  • Tributación: Permite fortalecer las herramientas gerenciales y comprender el impacto de las decisiones que toma la organización a nivel de estructura y procedimiento tributario, así como evaluar prácticas fiscales y proponer procesos de planeación impositiva. Los temas disponibles actualmente en esta concentración son:
    • Cumplimiento y función tributaria
    • Tributación personal y emprendimiento
    • Perspectivas internacionales en tributación/precios de transferencia
  • Finanzas: Permite incorporar en la gestión organizacional las alternativas de inversión, y financiación que están presentes en los mercados. Los temas disponibles actualmente en esta concentración son:
    • Estrategia financiera
    • Opciones reales
    • Decisiones financieras estratégicas
    • Mercado de capitales
    • Mercado de derivados
    • Introducción a las finanzas cuantitativas
    • Administración del portafolio
  • Contabilidad: Ofrece el entendimiento y herramientas de reconocimiento, tratamiento contable y valoración de operaciones organizacionales que se caracterizan por un mayor grado de complejidad o que pertenecen a industrias o sectores de negocios especializados

Los estudiantes del programa pueden tomar cursos de todas concentraciones.


El programa fomenta el desarrollo de habilidades de comunicación profesional en inglés, como lenguaje universal de los negocios, a través de cursos dictados en inglés en todas las áreas de formación, algunos de ellos a cargo de profesores internacionales, materiales en inglés para cursos y la práctica profesional estructurada en un ambiente laboral internacional.

Experiencias en el mundo corporativo

El plan de estudios también incluye experiencias de desempeño en ambientes de negocios reales o simulados para propiciar la participación efectiva del Contador en equipos de alto impacto organizacional:

Práctica I

Se encuentra en el quinto semestre del plan de estudios, con dedicación y remuneración económica de tiempo completo, es desarrollada en firmas de auditoría y servicios financieros de categoría mundial u organizaciones de diferentes sectores/industrias con reconocimiento a nivel nacional e internacional.

Las áreas en que el practicante se desempeña son consultoría financiera, impuestos, o auditoría financiera y/o forense.

El practicante inicia el proceso de aplicación a ofertas el semestre anterior al inicio de la primera práctica y el pregrado ha desarrollado un esquema de planeación, seguimiento y acompañamiento que involucra al programa, al Centro de Trayectoria Profesional, gerentes de firma u organizaciones en el rol de jefes inmediatos y al supervisor de práctica en un proceso colaborativo hacia el practicante.

El objetivo de ésta primera práctica es exponer al estudiante a la identificación y exploración de diferentes campos profesionales y el hecho de vincularse desde una etapa tan temprana en el plan de estudios con equipos gerenciales potencializa al Contador Uniandino en su perspectiva de las organizaciones.

Los estudiantes del pregrado que han finalizado esta primera experiencia y los empleadores destacan su recorrido por diferentes sectores/industrias entre los que sobresalen hidrocarburos y sector financiero. Los practicantes han tenido contacto con operaciones de tipo internacional relacionadas con procedimientos contables y de auditoría. Adicionalmente han identificado situaciones de éxito como una exposición relevante al idioma inglés, capacitaciones, acceso a plataformas tecnológicas e incluso en algunos casos, ofertas laborales posteriores a su periodo de práctica.

Práctica II

Se encuentra en el octavo semestre del plan de estudios, con dedicación y remuneración económica de tiempo completo, le permite al estudiante desempeñarse a un mayor nivel de complejidad en términos de áreas organizacionales, transacciones y entornos teniendo en cuenta que se realiza en un ambiente internacional que puede coincidir con una estadía en otro país vinculado a una organización o realizarse en Colombia en posiciones que se caracterizan por un mayor nivel de responsabilidades y/o participación de proyectos que operan en mercados internacionales.

Los estudiantes que han finalizado esta segunda experiencia y los empleadores destacan su capacidad para adaptarse rápidamente a la organización como producto de su primera experiencia de práctica en quinto semestre y el desarrollo de sus habilidades para aportar significativamente a los proyectos tanto en español como en inglés.

Consultorio contable

Al siguiente semestre de la primera experiencia de práctica y con una finalidad de proyección social, los estudiantes se convierten en consultores de pequeñas y medianas empresas para brindar soluciones a problemas identificados conjuntamente con estas organizaciones en los ámbitos de la profesión contable

Los estudiantes de Contaduría Internacional han tenido a cargo la formulación de la consultoría para empresas con diversas temáticas propias de esta profesión como las siguientes: Identificación de necesidades en valoración de intangibles, estructura de costos e identificación de mejores prácticas en el manejo del efectivo.

Los estudiantes ponen en práctica su criterio profesional y sus capacidades de liderazgo, así como el fortalecimiento de su actuación ética y autonomía frente a sus clientes (propietarios de empresa).

Juego Gerencial

Es una simulación de negocios, que genera un ambiente de experimentación para la toma de decisiones en un entorno simulado. Los estudiantes viven la experiencia de tomar decisiones, analizar los resultados y plantear cursos de acción argumentados, desde una perspectiva social y de respeto por los otros. La metodología se basa en la conformación de equipos gerenciales responsables por el establecimiento, desarrollo, desempeño y proyección de una empresa con ánimo de lucro. Los estudiantes interactúan con egresados de los diferentes programas de la facultad, quienes se desempeñan en áreas afines y desarrollan actividades desde las cuales orientan y dan retroalimentación sobre el actuar de los estudiantes en relación al mundo corporativo.

Vigente

Conocer más

Vigente 201810

Conocer más

Vigente201820

Conocer más

Contenido relacionado

Executive MBA en rankings

Ranking

Logo America Economia
# 0
Mejores MBA en América Latina. Según América Economía 2021
Top 0
Único MBA colombiano América Economía 2021
Loading...

Programas

Posgrado
MBAs

MBA (online)

Forma parte de este programa y adquiere los conocimientos y habilidades gerenciales con sentido crítico, resiliente e innovador.
  • Online
  • Tiempo parcial
  • 18- 20 Horas por semana
  • Agosto / NA de 2022
  • 24 meses
  • $94.300.000 COP (valor 2022)

Multimedia

Nombre: S14 | Race to imagine International: Grandparents Impact Story
Fecha: 11 de Noviembre de 2021

Nombre: S14 | Race to imagine International: How Plastic Became the Hero Impact Story
Fecha: 11 de Noviembre de 2021

Nombre: S14 | Race to imagine International: Wokonscious Impact Story
Fecha: 11 de Noviembre de 2021

Ver más videos de esta lista de reproducción
Loading...

Contenido

banner-destacado-plaza-naranja
18 junio, 2021

Plaza Naranja, emprendimientos que transforman vidas

Plaza Naranja busca impulsar emprendimientos de cambio, inició en el 2018 con el objetivo de conectar a consumidores conscientes con...
banner-destacado-revista-deigualaigual
1 junio, 2021

De igual a igual, una revista sobre equidad de género...

De Igual a Igual es una campaña que está activa en la Universidad de los Andes desde el 2017 impulsada...

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • ES