Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
search menu
Inicio » Publicaciones » El café en Colombia, 1850-1970. Una historia económica, social y política

Cómo citar

Palacios, M. (2010). El café en Colombia, 1850-1970. Una historia económica, social y política. México, D.F.: El Colegio de México.

El café en Colombia, 1850-1970. Una historia económica, social y política

Marco Palacios
Área:
Gestión
Comprar libro
Comprar eBook
Descargar PDF
Descargar
Palabras clave: Café; Colombia; 1850-1970; Economía; Sociedades agrarias; Sistemas de haciendas; Cultivadores
ISBN: 9786074620061
Tipo de publicación:
Libros
Año:
2010

Resumen:

Durante la mayor parte del silo XX, Colombia fue el segundo productor mundial de café y el primero de cafés suaves. Marco Palacios explora en este libro –considerado uno de los aportes fundamentales a la historiografía colombiana producidos en las últimas décadas– las implicaciones que el café tuvo en la sociedad, la economía, y la política desde mediados del siglo XX hasta 1970. Empleando una amplia gama de archivos –públicos y privados, nacionales y extranjeros–, reconstruye y analiza la evolución de las sociedades agrarias en las tierras templadas, el sistema de las haciendas, principalmente en Cundinamarca – Tolima y en Antioquia, y la expansión en el Gran Caldas que, sobre el supuesto de una sociedad de pequeños cultivadores, se convertiría en el mayor productor del país. Además propone una historia empresarial de la comercialización del grano y sus nexos con el resto de la sociedad y la economía, aun en áreas remotas del país y alejadas de las zonas cafeteras. También, se adentra en el estudio de las instituciones cafeteras y bosqueja la trayectoria de la Federación Nacional de Cafeteros y de su herramienta más poderosa desde 1940: el Fondo Nacional del Café. Asimismo enfoca el papel de los acuerdos internacionales del café en la modernización de la caficultura colombiana. El desarrollo de estos temas sirve al autor para discernir la naturaleza del estado colombiano.

During most of the 20th century, Colombia was the world’s second largest producer of coffee and the first of soft coffees. Marco Palacios explores in this book –considered one of the fundamental contributions to Colombian historiography produced in recent decades– the implications that coffee had on society, the economy, and politics from the mid-twentieth century to 1970. Using a broad range of archives –public and private, national and foreign–, reconstructs and analyzes the evolution of agrarian societies in temperate lands, the hacienda system, mainly in Cundinamarca – Tolima and Antioquia, and the expansion in Gran Caldas that On the assumption of a society of small growers, it would become the largest producer in the country. It also proposes a business history of the commercialization of the grain and its links with the rest of society and the economy, even in remote areas of the country and far from the coffee growing areas. Also, he delves into the study of coffee institutions and outlines the trajectory of the National Federation of Coffee Growers and its most powerful tool since 1940: the National Coffee Fund. It also focuses on the role of international coffee agreements in the modernization of Colombian coffee growing. The development of these themes serves the author to discern the nature of the Colombian state.

No hay profesores relacionados

Publicaciones relacionadas

La Indomable Razón Vida Y Obra De Mario Laserna El Fundador De La Universidad De Los Andes (1)

La indomable razón. Vida y obra de Mario Laserna, el fundador de la Universidad de los Andes

2023
Libros
Family Business Case Studies Across The World (2)

Family business case studies across the world

2022
Libros
Las Grandes Empresas En Argentina (1)

Las grandes empresas en Argentina

2021
Libros
Historia Empresarial En América Latina Temas Debates Y Problemas (1)

Historia empresarial en América Latina: temas, debates y problemas

2021
Libros
El Liderazgo Femenino Como Motor De La Inclusión Financiera Historia De La Fundación Mundo Mujer De Popayán (1985 2015) (1)

El liderazgo femenino como motor de la inclusión financiera. Historia de la Fundación Mundo Mujer de Popayán (1985-2015)

2020
Libros
La Fundación Ford En Colombia (1962 2012) (1)

La Fundación Ford en Colombia (1962-2012)

2020
Libros
Leo S. Kopp 1858 1927 Historia De Un Visionario (1)

Leo S. Kopp 1858-1927. Historia de un visionario

2019
Libros
No Thumbnail Publication

Las empresas extranjeras en Argentina desde el siglo XIX al siglo XXI

2018
Libros
No Thumbnail Publication

Ecopetrol: sesenta años de historia (1951-2011)

2017
Libros
No Thumbnail Publication

The Colombia reader. History, Culture and Politics

2016
Libros
No Thumbnail Publication

Evolution of Family Business Continuity and Change in Latin America and Spain

2016
Libros
No Thumbnail Publication

Negocios, empresarios y entornos políticos en México, 1827-1958

2015
Libros
No Thumbnail Publication

La gestión de lo público: debates y dilemas

2014
Libros
No Thumbnail Publication

Business Goals and Social Commitment. Shaping Organisational Capabilities –Colombia’s Fundación Social, 1984-2011

2014
Libros
No Thumbnail Publication

Los estudios empresariales en Colombia a principios del siglo XXI (con una referencia a México)

2013
Libros
No Thumbnail Publication

La educación superior: retos y perspectivas

2013
Libros

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Centro de Emprendimiento
Universidad de los Andes
Cra. 1 Nº 19 – 27 – Edificio Aulas
Bogotá, Colombia
PBX: (671) 332 4144
Línea gratuita nacional: 018000 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
Linkedin-in Instagram
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado y administrador por Pixelpro
Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Escuela Internacional de Verano
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad
  • Eventos

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • ES