Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
search menu
Inicio » Publicaciones » Inseguridad rural y asociatividad. Una investigación sobre violencia y formas organizativas en zonas de conflicto

Cómo citar

Orozco, L.E., Forero, C., Wills, C. (2013). Inseguridad rural y asociatividad. Una investigación sobre violencia y formas organizativas en zonas de conflicto. Bogotá: Ediciones Uniandes, Facultad de Administración.

Inseguridad rural y asociatividad. Una investigación sobre violencia y formas organizativas en zonas de conflicto

Luz Elena Orozco Collazos, Clemente Forero Pineda, Eduardo Wills Herrera
Área:
Gestión
Comprar libro
Comprar eBook
Descargar PDF
Descargar
Palabras clave: Inseguridad rural; Asociatividad; Violencia; Zonas de conflicto; Productores rurales; Política pública
ISBN: 97895869588875
Tipo de publicación:
Libros
Año:
2013

Resumen:

Las zonas de conflicto de Colombia han sido estudiadas desde múltiples perspectivas, sin embargo, hasta el momento no se ha investigado en profundidad la manera en que la violencia y la inseguridad han afectado la asociatividad de los productores rurales y sus organizaciones. A partir de una encuesta hecha a 742 productores rurales en las regiones de Magdalena Medio, Montes de María, Orinoquia, Huila y Patía, Inseguridad rural y asociatividad encuentra una clara relación entre la violencia objetiva, la percepción subjetiva de inseguridad y las formas asociativas rurales. Este libro muestra que los productores rurales se han asociado en distintas formas como una respuesta adaptativa a la inseguridad y la violencia. Combinando conceptos de teoría institucional, psicología social, nueva economía institucional y sociología, investiga las repercusiones de la violencia objetiva y de la percepción de inseguridad de los productores (campesinos y empresas) y la manera como organizan la producción y la comercialización. Por otra parte, explora la gran diversidad de alternativas híbridas de organización –entre ellas las cooperativas, las redes y algunas modalidades contractuales que estructuran su actividad– y profundiza en la relación entre la percepción de inseguridad y el capital social. De los resultados de Inseguridad rural y asociatividad se derivan importantes lecciones para la formulación de políticas públicas que apoyen el desarrollo rural de las regiones que han sufrido el conflicto.

Colombia’s conflict zones have been studied from multiple perspectives, however, to date the way in which violence and insecurity have affected the associativity of rural producers and their organizations has not been thoroughly investigated. Based on a survey made to 742 rural producers in the Magdalena Medio, Montes de María, Orinoquia, Huila and Patía regions, rural insecurity and associativity finds a clear relationship between objective violence, the subjective perception of insecurity and rural associative forms . This book shows that rural producers have been associated in different ways as an adaptive response to insecurity and violence. Combining concepts from institutional theory, social psychology, new institutional economics and sociology, he investigates the repercussions of objective violence and the perception of insecurity of producers (peasants and companies) and the way they organize production and commercialization. On the other hand, it explores the great diversity of hybrid organizational alternatives –among them cooperatives, networks and some contractual modalities that structure their activity– and delves into the relationship between the perception of insecurity and social capital. From the results of Rural insecurity and associativity, important lessons are derived for the formulation of public policies that support rural development in the regions that have suffered the conflict.

Luz Elena Orozco Collazos

  • Profesora Asociada
  • luorozco@uniandes.edu.co

Publicaciones relacionadas

La Indomable Razón Vida Y Obra De Mario Laserna El Fundador De La Universidad De Los Andes (1)

La indomable razón. Vida y obra de Mario Laserna, el fundador de la Universidad de los Andes

2023
Libros
Family Business Case Studies Across The World (2)

Family business case studies across the world

2022
Libros
Las Grandes Empresas En Argentina (1)

Las grandes empresas en Argentina

2021
Libros
Historia Empresarial En América Latina Temas Debates Y Problemas (1)

Historia empresarial en América Latina: temas, debates y problemas

2021
Libros
El Liderazgo Femenino Como Motor De La Inclusión Financiera Historia De La Fundación Mundo Mujer De Popayán (1985 2015) (1)

El liderazgo femenino como motor de la inclusión financiera. Historia de la Fundación Mundo Mujer de Popayán (1985-2015)

2020
Libros
La Fundación Ford En Colombia (1962 2012) (1)

La Fundación Ford en Colombia (1962-2012)

2020
Libros
Leo S. Kopp 1858 1927 Historia De Un Visionario (1)

Leo S. Kopp 1858-1927. Historia de un visionario

2019
Libros
No Thumbnail Publication

Las empresas extranjeras en Argentina desde el siglo XIX al siglo XXI

2018
Libros
No Thumbnail Publication

Ecopetrol: sesenta años de historia (1951-2011)

2017
Libros
No Thumbnail Publication

The Colombia reader. History, Culture and Politics

2016
Libros
No Thumbnail Publication

Evolution of Family Business Continuity and Change in Latin America and Spain

2016
Libros
No Thumbnail Publication

Negocios, empresarios y entornos políticos en México, 1827-1958

2015
Libros
No Thumbnail Publication

La gestión de lo público: debates y dilemas

2014
Libros
No Thumbnail Publication

Business Goals and Social Commitment. Shaping Organisational Capabilities –Colombia’s Fundación Social, 1984-2011

2014
Libros
No Thumbnail Publication

Los estudios empresariales en Colombia a principios del siglo XXI (con una referencia a México)

2013
Libros
No Thumbnail Publication

La educación superior: retos y perspectivas

2013
Libros

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Centro de Emprendimiento
Universidad de los Andes
Cra. 1 Nº 19 – 27 – Edificio Aulas
Bogotá, Colombia
PBX: (671) 332 4144
Línea gratuita nacional: 018000 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
Linkedin-in Instagram
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado y administrador por Pixelpro
Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Escuela Internacional de Verano
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad
  • Eventos

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • ES