Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
search menu
Inicio » Publicaciones » La tierra como material de construcción, el caso de la tapia

Cómo citar

Molina, L.F. (1989). La tierra como material de construcción, el caso de la tapia. Medellín: Universidad Nacional.

La tierra como material de construcción, el caso de la tapia

Luis Fernando Molina
Área:
Gestión
Comprar libro
Comprar eBook
Descargar PDF
Descargar
Palabras clave: Construcción; Tapia; Arquitectura; Restauración; Edificios; Tierra; Material
ISBN: 9586012042
Tipo de publicación:
Libros
Año:
1986

Resumen:

Este trabajo es una recopilación o edición crítica de textos colombianos y extranjeros sobre la construcción en tapia. Fue producido por Luis Fernando Molina Londoño cuando era estudiante de historia en la Universidad Nacional de Colombia (sede Medellín) para participar en un concurso de trabajos de investigación en construcción y arquitectura convocado por la Facultad de Arquitectura de esa universidad. Por ser finalista fue publicado. Su objetivo era describir las tradiciones y técnicas de construcción con este sistema, sobre el cual existía poca información. El trabajo se desarrolló en el contexto de los proyectos de restauración de edificios y monumentos del patrimonio arquitectónico colombiano que se adelantaban en Medellín y Antioquia. Particularmente, el autor en calidad de historiador, hacía parte del equipo que se conformó para realizar la restauración del Edificio del Paraninfo, donde empezó a funcionar la Universidad de Antioquia en el siglo XIX. La tierra como material de construcción. El caso de la tapia (1987), también tenía como propósito, contribuir en calidad de manual, a dar cuenta de la historia, el comportamiento del material, la cimentación y comportamiento sismorresistente, los procesos constructivos y su utilización práctica, aun en tiempos recientes.

This work is a compilation or critical edition of Colombian and foreign texts on brick wall construction. It was produced by Luis Fernando Molina Londoño when he was a history student at the National University of Colombia (Medellín headquarters) to participate in a competition for research projects in construction and architecture organized by the Faculty of Architecture of that university. As a finalist, it was published. Its objective was to describe the traditions and construction techniques with this system, about which little information existed. The work was developed in the context of the restoration projects of buildings and monuments of the Colombian architectural heritage that were being carried out in Medellín and Antioquia. In particular, the author, as a historian, was part of the team that was formed to carry out the restoration of the Paraninfo Building, where the University of Antioquia began to function in the 19th century. La tierra como material de construcción. El caso de la tapia (1987), also had the purpose of contributing as a manual, to account for the history, the behavior of the material, the foundation and earthquake-resistant behavior, the construction processes and their practical use, even in recent times.

No hay profesores relacionados

Publicaciones relacionadas

La Indomable Razón Vida Y Obra De Mario Laserna El Fundador De La Universidad De Los Andes (1)

La indomable razón. Vida y obra de Mario Laserna, el fundador de la Universidad de los Andes

2023
Libros
Family Business Case Studies Across The World (2)

Family business case studies across the world

2022
Libros
Las Grandes Empresas En Argentina (1)

Las grandes empresas en Argentina

2021
Libros
Historia Empresarial En América Latina Temas Debates Y Problemas (1)

Historia empresarial en América Latina: temas, debates y problemas

2021
Libros
El Liderazgo Femenino Como Motor De La Inclusión Financiera Historia De La Fundación Mundo Mujer De Popayán (1985 2015) (1)

El liderazgo femenino como motor de la inclusión financiera. Historia de la Fundación Mundo Mujer de Popayán (1985-2015)

2020
Libros
La Fundación Ford En Colombia (1962 2012) (1)

La Fundación Ford en Colombia (1962-2012)

2020
Libros
Leo S. Kopp 1858 1927 Historia De Un Visionario (1)

Leo S. Kopp 1858-1927. Historia de un visionario

2019
Libros
No Thumbnail Publication

Las empresas extranjeras en Argentina desde el siglo XIX al siglo XXI

2018
Libros
No Thumbnail Publication

Ecopetrol: sesenta años de historia (1951-2011)

2017
Libros
No Thumbnail Publication

The Colombia reader. History, Culture and Politics

2016
Libros
No Thumbnail Publication

Evolution of Family Business Continuity and Change in Latin America and Spain

2016
Libros
No Thumbnail Publication

Negocios, empresarios y entornos políticos en México, 1827-1958

2015
Libros
No Thumbnail Publication

La gestión de lo público: debates y dilemas

2014
Libros
No Thumbnail Publication

Business Goals and Social Commitment. Shaping Organisational Capabilities –Colombia’s Fundación Social, 1984-2011

2014
Libros
No Thumbnail Publication

Los estudios empresariales en Colombia a principios del siglo XXI (con una referencia a México)

2013
Libros
No Thumbnail Publication

La educación superior: retos y perspectivas

2013
Libros

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Centro de Emprendimiento
Universidad de los Andes
Cra. 1 Nº 19 – 27 – Edificio Aulas
Bogotá, Colombia
PBX: (671) 332 4144
Línea gratuita nacional: 018000 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
Linkedin-in Instagram
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado y administrador por Pixelpro
Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Escuela Internacional de Verano
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad
  • Eventos

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • ES