El último convening de Race to Imagine International trató sobre la importancia de los Derechos Humanos en todos los entornos, haciendo un énfasis particular en cómo incorporarlos y respetarlos en entornos complejos como el de Colombia. Este espacio se articuló junto a Geneva School of Economics And Management, y da cierre a la primera etapa de la actividad.
Por más de 50 años…
Colombia vivió un fuerte conflicto que dejó más de ocho millones de víctimas entre muertos, refugiados, secuestrados, torturados y víctimas de agresiones sexuales. Con la firma del Acuerdo de Paz con las FARC, y la implementación del Sistema Integral de Justicia, Verdad, Reparación y no Repetición (SIVJRNR) se pretende, desde hace cinco años -que se firmó el Acuerdo- que el impacto que han sufrido todas estas víctimas, no se repita más. Por esto, en esta sesión se habló sobre las estrategias, alternativas y soluciones -con un enfoque en los Derechos Humanos- para una construcción de paz que garantice el cumplimiento efectivo de todos los derechos personales, sociales y económicos de los colombianos.
Las estudiantes de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, Valentina Botero y Catalina Jiménez, integrantes del Finance & Investment Club, presentaron su trabajo sobre cómo construir haciendo la diferencia. Desde la iniciativa estudiantil, desarrollaron un programa de finanzas personales y de contabilidad para apoyar la incorporación de los excombatientes. Cuentan que muchos de ellos no contaban con identificación para reincorporarse a la vida civil. “La mayoría no tenía conocimientos sobre el sistema financiero actual ni sobre cómo gestionar sus recursos económicos, sabíamos que los excombatientes tenían una subvención gubernamental limitada para sus proyectos productivos, y creemos que conocer algo de contabilidad podría ayudarles a gestionarlos mejor”, resaltan.
Mencionaron que su experiencia allí fue inolvidable y muy importante para su desarrollo personal y profesional, sobre todo para concientizarlas sobre cómo ayudar a la construcción de paz de Colombia generando impactos positivos desde sus conocimientos. Su objetivo es lograr una paz común y sostenible trabajando en conjunto. “Esta gran experiencia nos permitió ver diferentes perspectivas de la situación de Colombia y la importancia de priorizar los derechos humanos sobre las ideas o formas de pensar. Todos debemos comprometernos en el proceso de dejar atrás las diferencias, y ayudar desde nuestros conocimientos y fortalezas”.
A su turno
Dorothée Baumann-Pauly, directora del Centro para las Empresas y los Derechos Humanos de Geneva School of Economics and Management, expone las investigaciones que ha realizado en las empresas en materia de DD.HH. para la construcción de paz. Ginebra es la sede de la ONU, y muchos hilos del campo de los derechos humanos empresariales se reúnen allí.
Dorothée mencionó que en 2019 su trabajó se centró en la República Democrática del Congo, uno de los principales productores de cobalto en el mundo. “Todos tenemos cobalto en nuestras manos todos los días porque está en nuestros teléfonos. Las baterías de hierro-litio requieren cobalto. Eso ha despertado de repente el interés por el este lugar del mundo que produce cobalto”.
Sin embargo
Comentó que los mayores problemas de derechos humanos en la cadena de suministro de cobalto de la República Democrática del Congo son la dureza del trabajo, como también los riesgos para la salud y la seguridad. El interés por los activos de cobalto proviene del creciente interés por los vehículos eléctricos, un objetivo que está línea con la lucha contra la crisis climática. “Alrededor del 30% de la producción de cobalto en la República Democrática del Congo procede de las llamadas minas artesanales a pequeña escala, en las que los equipos de mineros trabajan con herramientas muy básicas, o a veces con las manos desnudas; y excavan túneles para llegar al mineral y extraer el cobalto. Por supuesto, esas construcciones de túneles son muy peligrosas. Constantemente se derrumban y causan víctimas mortales”.
Llama la atención sobre la importancia de encontrar maneras de formalizar estas actividades informales que permitan a los mineros trabajar con reglas, normas y protección personal que garantice su salud y seguridad. “Queremos asegurarnos de que la próxima generación de líderes empresariales esté preparada para asumir estos retos y comprenderlos. Por esa razón, toda nuestra investigación se está traduciendo en herramientas de enseñanza. Es muy importante el papel de las empresas y los derechos humanos, en la construcción de la paz”, afirma.
Durante la conversación
El profesor de la Facultad Andrés Barrios menciona que en el conflicto colombiano participaron más de 50.000 miembros de grupos militantes ilegales. Estos victimizaron directamente a nueve millones de personas. Esto representa al 24% de la población del país. En 2016, después de dos años de negociación, 17.500 guerrilleros se movilizaron y se trasladaron a las 26 zonas de transición en todo el país. A esto, un grupo de profesores de la Universidad de los Andes respondieron con proyecto llamado: Entrepreneurship for Peace (Emprendimientos para la Paz). “Algunos de los objetivos principales de este proyecto fueron: diseñar herramientas para desarrollar las capacidades empresariales de los excombatientes. Como también, implementar dichas herramientas para promover el desarrollo del ecosistema emprendedor y empresarial en la región. El día que terminamos el curso los pudimos certificar, y fue un día bastante motivador porque todos estaban contentos de haber recibido el certificado”.
Otros detalles a tener en cuenta
Dante Pesce, Founder and Executive Director VINCULAR Center for Social Responsibility and Sustainable Development, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, ha estado trabajando en temas de desarrollo, paz y derechos humanos, entre otros. Lo hace gestionando las relaciones con miembros del sector privado y el gobierno. Dante ha investigado el entorno empresarial y la importancia del liderazgo de las empresas estatales en las relaciones comerciales nacionales e internacionales. “Vemos una brecha muy significativa en términos de capacidad y asimetría de poder entre las pequeñas empresas, las empresas más grandes, los trabajadores, sus empleadores, la sociedad civil y los miembros poderosos de la sociedad como los gobiernos o las grandes empresas. No vemos igualdad de condiciones”.
Resaltó que, para marzo del 2022
El Foro Económico Mundial va a publicar un informe sobre los derechos humanos de las empresas, “el obstáculo número uno es el gobierno corporativo. Nuestros gobiernos, en su mayoría, no están haciendo su parte, no están facilitando la vida. Pero en realidad es la estructura de gobierno. Competencias, diversidad de experiencias, diversidad de capacidades, comprensión de los problemas. ¿Qué tan competentes son nuestros gobiernos para garantizar los derechos humanos?”, concluye.
En la Declaración Universal de los Derechos Humanos se enmarca que las autoridades nacionales e internacionales tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos consignados en favor del individuo. Luego del conflicto que se ha vivido en Colombia y otros lugares del mundo, la consigna de por esta causa debe ser la manera más efectiva de romper brechas. Esto con el fin de construir un mundo mejor trabajando colectivamente desde el lugar en el que todos nos encontramos.
Este convening, da cierre a la primera etapa de Race to Imagine International. Una que buscó propiciar diálogos que derribaran barreras para dar paso a la imaginación y la innovación. Y así, conectar sectores del gobierno, empresas, sociedad civil y el mundo académico del país. Todo con aliados internacionales, para transitar juntos esta carrera para construir un futuro mejor.
—
Para revivir la sesión, haz clic aquí.
Para más información sobre Race to Imagine International, haz clic aquí.