Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu
Inicio » China y la nueva ruta de la seda
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 2 abril, 2020

China y la nueva ruta de la seda

  • Categoría: Noticias Maestría en Gestión de la Cadena de Suministro, Noticias Maestrias
El pasado lunes 24 de febrero la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes recibió al profesor Paul Tae-Woo Lee de la Zhejiang University (China), quien viajó a Colombia para asistir al evento del Cartagena Cruise Dialogue y también a Bogotá para participar de la serie de seminarios sobre SupplyChainManagement &Technology El profesor Tae-Woo Lee, quien es director del Maritime Logistics and Free Trade Island Reserach Center Ocean College, expuso acerca de la iniciativa del cinturón y la ruta de la seda, también conocida como Beltand RoadInitiative(BRI), diseñada e impulsada por la República Popular China como proyecto para crear enlaces marítimos y ferroviarios entre China y Europa. La iniciativa de BRI, propuesta por el presidente Xi Jinping en 2013, es un proyecto sombrilla diseñada para promover el flujo de bienes, inversiones y personas. Las nuevas conexiones, creadas por el BRI buscan reconfigurar relaciones, enrutar la actividad económica y balancear el poder entre los estados (China Power, Csis.org). Así mismo, el BRI supone una serie de inversiones de gran magnitud para obras de infraestructura, dentro de las cuales se encuentra una red de ferrocarriles, tuberías, canales de energía, carreteras, puertos, cruces fronterizos, entre otras. Al día de hoy, más de 98 países han firmado su participación y se han implementado 696 proyectos. Para octubre de 2019, el plan contemplaba a más de 138 países y un PIB combinado de 29 billones de dólares y 4,600 personas. De acuerdo con China Power, China ha inyectado grandes cantidades de capital en instituciones públicas financieras como el Banco de Desarrollo de China y el Banco de Exportación e Importación de China, para apoyar y darle vuelo al BRI. Estas entidades tienen tasas de interés bajas y acceso a préstamos del Banco Popular de China, lo cual facilita los préstamos a bajo costo a empresas chinas que trabajan en proyectos de BRI. Si bien la iniciativa del gobierno chino puede analizarse bajo la lupa de la generación de conexiones y de un mejor flujo para el mercado internacional, hay quienes perciben la situación como una amenaza para la soberanía de los países al verlo como una jugada geopolítica por parte del gigante asiático. Surgen preguntas sobre cómo se pagarán las deudas que muchos países han adquirido o adquirirán con China y a cuántos años deberán responder por esto. Es así como las cuestiones acerca de los verdaderos beneficios para países diferentes a China y si realmente hay un desinterés por parte de este país por impulsar la conectividad y globalización.

El pasado lunes 24 de febrero la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes recibió al profesor Paul Tae-Woo Lee de la Zhejiang University (China), quien viajó a Colombia para asistir al evento del Cartagena Cruise Dialogue y también a Bogotá para participar de la serie de seminarios sobre SupplyChainManagement &Technology

El profesor Tae-Woo Lee, quien es director del Maritime Logistics and Free Trade Island Reserach Center Ocean College, expuso acerca de la iniciativa del cinturón y la ruta de la seda, también conocida como Beltand RoadInitiative(BRI), diseñada e impulsada por la República Popular China como proyecto para crear enlaces marítimos y ferroviarios entre China y Europa.

La iniciativa de BRI, propuesta por el presidente Xi Jinping en 2013, es un proyecto sombrilla diseñada para promover el flujo de bienes, inversiones y personas. Las nuevas conexiones, creadas por el BRI buscan reconfigurar relaciones, enrutar la actividad económica y balancear el poder entre los estados (China Power, Csis.org). Así mismo, el BRI supone una serie de inversiones de gran magnitud para obras de infraestructura, dentro de las cuales se encuentra una red de ferrocarriles, tuberías, canales de energía, carreteras, puertos, cruces fronterizos, entre otras. Al día de hoy, más de 98 países han firmado su participación y se han implementado 696 proyectos. Para octubre de 2019, el plan contemplaba a más de 138 países y un PIB combinado de 29 billones de dólares y 4,600 personas.

De acuerdo con China Power, China ha inyectado grandes cantidades de capital en instituciones públicas financieras como el Banco de Desarrollo de China y el Banco de Exportación e Importación de China, para apoyar y darle vuelo al BRI. Estas entidades tienen tasas de interés bajas y acceso a préstamos del Banco Popular de China, lo cual facilita los préstamos a bajo costo a empresas chinas que trabajan en proyectos de BRI.

Si bien la iniciativa del gobierno chino puede analizarse bajo la lupa de la generación de conexiones y de un mejor flujo para el mercado internacional, hay quienes perciben la situación como una amenaza para la soberanía de los países al verlo como una jugada geopolítica por parte del gigante asiático. Surgen preguntas sobre cómo se pagarán las deudas que muchos países han adquirido o adquirirán con China y a cuántos años deberán responder por esto.

Es así como las cuestiones acerca de los verdaderos beneficios para países diferentes a China y si realmente hay un desinterés por parte de este país por impulsar la conectividad y globalización.

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

practicas-internacionales-que-posibilitan-el-crecimiento-personal-destacado
2 febrero, 2018

Prácticas internacionales que posibilitan el crecimiento personal

Andrés Felipe Morales, Magister en Gerencia y Práctica del Desarrollo, cuenta su experiencia Más allá de conocer nuevas culturas y...
Noticias Maestrias
banner-destacado-nuestros-estudiantes-de-la-escuela-de-posgrados-recibieron-sus-diplomas-de-graduacion
31 octubre, 2018

Nuestros estudiantes de la Escuela de Posgrados de la Facultad,...

Carl Langebaek, Vicerrector de la Universidad, hizo diferentes recomendaciones a los graduandos con el fin de orientar su desempeño como...
Noticias Maestrias
banner-destacado-celebracion-del-10-aniversario-de-la-maestria-en-gerencia-ambiental
7 noviembre, 2018

Celebración del 10° aniversario de la Maestría en Gerencial Ambiental

En la sede nacional de Uniandinos, se llevó a cabo la celebración del décimo aniversario de la Maestría en Gerencia...
Noticias Maestría en Gerencia AmbientalNoticias Maestrias
banner-destacado-juan-jose-baraza-maestria-en-gerencia-ambiental-gano-beca
29 marzo, 2019

Juan José Rebaza, egresado de la Maestría en Gerencia Ambiental,...

“Para este logro fue fundamental el aprendizaje de profesores como Juana García de quien aprendí sobre cooperación internacional y organizaciones”...
Noticias Maestría en Gerencia AmbientalNoticias Maestrias
banner-destacado-alzar-la-voz-para-cambiar-las-narrativas
28 mayo, 2019

Alzar la voz para cambiar las narrativas: María López.

María López es una líder de cambio social, egresada de la Maestría en Gerencia Ambiental de la Facultad de Administración...
Noticias Maestría en Gerencia AmbientalNoticias Maestrias
banner-destacado-basura-cero
30 julio, 2019

Basura Cero, promoviendo la reducción de residuos entre las organizaciones...

Sandra Pinzón, es una emprendedora, egresada de la Maestría en Gerencia y Práctica del Desarrollo de la Facultad de Administración...
Noticias Maestría en Gerencia AmbientalNoticias Maestrias

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
Menú
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
Menú
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

  • La Facultad de Administración
  • Español