Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
search menu
Inicio » Día del emprendimiento universitario deu
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 10 octubre, 2019

Día del emprendimiento universitario deu

  • Categoría: Noticias emprendimiento
El Día del Emprendimiento Universitario se llevó a cabo el pasado 19 de septiembre, gracias a la sinergia de tres instituciones; la Universidad de los Andes, la Universidad de la Sabana y la Universidad Central. Esta jornada giró en torno al emprendimiento con propósito con el objetivo de conectar e involucrar a todo el que esté buscando construir y trabajar por un mejor país. El evento contó con la presencia de los delegados de cada universidad, quienes lo oficializaron dando la bienvenida a los asistentes y explicando la importancia del emprendimiento como punto a través del cual se pueden crear proyectos para el trabajo en conjunto. Adicionalmente, se destacaron los esfuerzos por parte de cada institución para convocar a un variado grupo de profesionales e intereses. Para inaugurar el día, Diana Puerta, Directora de las Maestrías en Gerencia Ambiental y en Gerencia y Práctica del Desarrollo (MGA y MDP) de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, habló desde su experiencia sobre los diferentes tipos de perfiles que pueden encontrarse en el mundo del emprendimiento. Destacó uno en especial: los emprendedores con propósito, describiéndolos como “aquellas personas que observan el mundo con atención, intentando ver dónde debe hacerse una disrupción en términos de bienestar social o ambiental”. Resaltó, además, la relevancia de estos actores en el sistema, pues son los que cuentan con una visión clara, una gran sensibilidad social y ambiental, un fuerte sentido de la coherencia y la capacidad de divergencia y de resiliencia. Por último, hizo énfasis en la importancia de aspirar a este tipo de liderazgo, que genere cambios reales en la sociedad y contribuya no sólo al desarrollo económico del país, sino también al cuidado y preservación de la naturaleza. Jop Blom, emprendedor de Social Rainbow Collection y María Mercedes Márquez, directora de PR de Davivienda también hablaron sobre la relevancia de iniciativas y proyectos que tengan sentido. Destacaron la importancia de la innovación social, la integridad y la sensibilidad como pilares para la generación de valor en los negocios. La agenda del día también contó con varias dinámicas de networking y talleres grupales donde los asistentes pudieron encontrarse con sus pares. Francy García, Gestora de comunidad y cultura del Centro de Emprendimiento, explicó que “en el Día del Emprendimiento Universitario confluye todo el ecosistema de emprendimiento de la ciudad (como inversionistas, directores de centros de emprendimiento de otras universidades y presidentes de empresas grandes) en torno a emprendimientos con propósito. Nosotros buscamos generar relaciones de mediano y largo plazo y queremos que el emprendedor que está empezando encuentre el apoyo para seguir adelante”. Otros espacios como el picnic emprendedor y el showroom experience le dieron visibilidad a negocios ya consolidados por emprendedores frente a los jugadores relevantes del ecosistema. Sobre esto, Estefanía Modesto, gestora de soporte a emprendedores agregó que este espacio es un punto de encuentro para emprendedores e inversionistas y que el objetivo principal es convertirlo en un momento de relacionamiento, visibilidad, reconocimiento y confianza en doble vía. Por último, en las charlas pechakucha; una dinámica original, 14 emprendimientos de las 3 universidades tuvieron la oportunidad hablar sobre sus trabajos. Manuel Orozco, Mentor del Centro de Emprendimiento explicó que este “modelo de presentación, que nació en Japón hace unos años, consiste en que cada expositor debe contar su historia en 20 diapositivas, en un tiempo aproximado de 6 minutos”. Finalmente, el evento cerró con un panel de expertos donde se contó con la presencia de Olga Escobar (Coordinadora de CEIS Unisabana), Jop Blom (Social Rainbow Collection), Natalia Espitia (Directora y fundadora de Niñas Sin Miedo) y Karen Samriento (Fundadora de Worthy), quienes contaron sobre su experiencia, luchas y logros en el mundo del emprendimiento y respondieron a las inquietudes de la audiencia.

El Día del Emprendimiento Universitario se llevó a cabo el pasado 19 de septiembre, gracias a la sinergia de tres instituciones; la Universidad de los Andes, la Universidad de la Sabana y la Universidad Central. Esta jornada giró en torno al emprendimiento con propósito con el objetivo de conectar e involucrar a todo el que esté buscando construir y trabajar por un mejor país. El evento contó con la presencia de los delegados de cada universidad, quienes lo oficializaron dando la bienvenida a los asistentes y explicando la importancia del emprendimiento como punto a través del cual se pueden crear proyectos para el trabajo en conjunto. Adicionalmente, se destacaron los esfuerzos por parte de cada institución para convocar a un variado grupo de profesionales e intereses.

Para inaugurar el día, Diana Puerta, Directora de las Maestrías en Gerencia Ambiental y en Gerencia y Práctica del Desarrollo (MGA y MDP) de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, habló desde su experiencia sobre los diferentes tipos de perfiles que pueden encontrarse en el mundo del emprendimiento. Destacó uno en especial: los emprendedores con propósito, describiéndolos como “aquellas personas que observan el mundo con atención, intentando ver dónde debe hacerse una disrupción en términos de bienestar social o ambiental”. Resaltó, además, la relevancia de estos actores en el sistema, pues son los que cuentan con una visión clara, una gran sensibilidad social y ambiental, un fuerte sentido de la coherencia y la capacidad de divergencia y de resiliencia. Por último, hizo énfasis en la importancia de aspirar a este tipo de liderazgo, que genere cambios reales en la sociedad y contribuya no sólo al desarrollo económico del país, sino también al cuidado y preservación de la naturaleza. Jop Blom, emprendedor de Social Rainbow Collection y María Mercedes Márquez, directora de PR de Davivienda también hablaron sobre la relevancia de iniciativas y proyectos que tengan sentido. Destacaron la importancia de la innovación social, la integridad y la sensibilidad como pilares para la generación de valor en los negocios.

La agenda del día también contó con varias dinámicas de networking y talleres grupales donde los asistentes pudieron encontrarse con sus pares. Francy García, Gestora de comunidad y cultura del Centro de Emprendimiento, explicó que “en el Día del Emprendimiento Universitario confluye todo el ecosistema de emprendimiento de la ciudad (como inversionistas, directores de centros de emprendimiento de otras universidades y presidentes de empresas grandes) en torno a emprendimientos con propósito. Nosotros buscamos generar relaciones de mediano y largo plazo y queremos que el emprendedor que está empezando encuentre el apoyo para seguir adelante”. Otros espacios como el picnic emprendedor y el showroom experience le dieron visibilidad a negocios ya consolidados por emprendedores frente a los jugadores relevantes del ecosistema. Sobre esto, Estefanía Modesto, gestora de soporte a emprendedores agregó que este espacio es un punto de encuentro para emprendedores e inversionistas y que el objetivo principal es convertirlo en un momento de relacionamiento, visibilidad, reconocimiento y confianza en doble vía. Por último, en las charlas pechakucha; una dinámica original, 14 emprendimientos de las 3 universidades tuvieron la oportunidad hablar sobre sus trabajos. Manuel Orozco, Mentor del Centro de Emprendimiento explicó que este “modelo de presentación, que nació en Japón hace unos años, consiste en que cada expositor debe contar su historia en 20 diapositivas, en un tiempo aproximado de 6 minutos”.

Finalmente, el evento cerró con un panel de expertos donde se contó con la presencia de Olga Escobar (Coordinadora de CEIS Unisabana), Jop Blom (Social Rainbow Collection), Natalia Espitia (Directora y fundadora de Niñas Sin Miedo) y Karen Samriento (Fundadora de Worthy), quienes contaron sobre su experiencia, luchas y logros en el mundo del emprendimiento y respondieron a las inquietudes de la audiencia.

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

Business And Entrepreneurship Background 2023 11 27 05 34 40 Utc
25 noviembre, 2024

Uniandinos lideran la revolución startup en Colombia: el 50% de...

El Centro de Emprendimiento de la Universidad de los Andes impulsa un ecosistema de innovación que transforma industrias y comunidades.
Noticias emprendimiento
Foto 03 Para Nota
16 octubre, 2024

Emprendimiento Uniandino: impulsando la innovación y el talento globalmente

El Centro de Emprendimiento de la Universidad de los Andes se ha consolidado como un aliado estratégico para los emprendedores...
Noticias emprendimiento
Plaquinha
29 abril, 2024

Una plataforma unirá a jóvenes del Caribe con grandes empresas...

Hype23 es un emprendimiento que pretende que jóvenes impulsen internacionalmente sus carreras sin dejar sus ciudades de origen.
Noticias emprendimiento
Woman Hand Phone Screen Or Gps Transport App Tra 2023 11 27 05 31 59 Utc
7 febrero, 2024

La startup que está revolucionando la movilidad en Colombia y...

Entrevista a Daniel Peláez y Felipe Vélez, dos amigos de toda la vida que aprovecharon sus clases para darle forma...
Noticias emprendimiento
Impacto Del Centro De Emprendimiento Uniandes
14 agosto, 2023

Impacto del Centro de Emprendimiento Uniandes en el sector cultural...

A través de una alianza estratégica con iNNpulsa, el Centro de Emprendimiento de la Universidad de los Andes apoyó el...
Noticias emprendimiento
Foto Cornell Prami Team (1200 × 620 Px)
12 julio, 2023

Emprendimiento Uniandino en la final del Mark Mobius Pitch Cornell

Prami es una fintech que busca acabar con la informalidad crediticia en zonas rurales y ciudades intermedias de Colombia. Ha...
Noticias EgresadosNoticias emprendimiento

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Centro de Emprendimiento
Universidad de los Andes
Cra. 1 Nº 19 – 27 – Edificio Aulas
Bogotá, Colombia
PBX: (671) 332 4144
Línea gratuita nacional: 018000 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
Linkedin-in Instagram
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado y administrador por Pixelpro
Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Escuela Internacional de Verano
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad
  • Eventos

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • ES