Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
search menu
Inicio » María F Manrique la importancia de liderar alianzas estratégicas para el desarrollo sostenible
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 19 noviembre, 2019

María F Manrique la importancia de liderar alianzas estratégicas para el desarrollo sostenible

  • Categoría: Noticias Maestría en Gerencia Ambiental, Noticias Maestrias
Los egresados de las maestrías en sostenibilidad de la Facultad de Administración de la Universidad de Los Andes, son profesionales que ejercen un liderazgo responsable desde todos sus campos de acción, como es el caso de María Fernanda Manrique, ejecutiva de Desarrollo de Productos y Servicios en Bancoldex, quien en 2012 se graduó de la Maestría en Gerencia Ambiental, y motivada por los buenos resultados de esta experiencia, decidió regresar a la Universidad a cursar la Maestría en Gerencia y Práctica del Desarrollo, la cual finalizó en el 2018. La ganancia más importante de su paso por la Universidad de Los Andes fue la alianza que se consolidó entre la Facultad de Administración, Bancoldex y el Ministerio de Industria y Comercio, la cual dio lugar al proyecto Acción Buenaventura. Una iniciativa que “trata temas puntuales empresariales del sector portuario que permiten el desarrollo de proyectos de producción más limpios que representan ahorros económicos para los involucrados” aseguró María Fernanda. Asimismo, bajo este proyecto se trabajó con la cadena de cacao de Buenaventura, beneficiando a 38 productores quienes recibieron fortalecimiento técnico en el manejo poscosecha, al mismo tiempo que se motivó el desarrollo de habilidades empresariales en los agricultores con el fin de llegar a nuevos mercados nacionales y regionales. Para María Fernanda, lo más importante fue aportar al capital social de Buenaventura, zona del país que ha sido relegada a los estigmas y estereotipos. En este contexto, Maria Fernanda destaca que haber cursado las maestrías en sostenibilidad de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, le permitió intercambiar conocimientos con otros estudiantes de diferentes áreas del conocimiento, con quienes pudo compartir buenas prácticas para la creación de herramientas útiles e integrales para el desarrollo. Finalmente, María Fernanda se remonta a los inicios de su carrera profesional, al recordar su práctica profesional como un momento gratificante y a la vez más retador, pues conoció de cerca el panorama de la explotación sexual y comercial de niñas y niños en Cartagena. Esta experiencia la impulsó a continuar trabajando en el ámbito social y sostenible.

Los egresados de las maestrías en sostenibilidad de la Facultad de Administración de la Universidad de Los Andes, son profesionales que ejercen un liderazgo responsable desde todos sus campos de acción, como es el caso de María Fernanda Manrique, ejecutiva de Desarrollo de Productos y Servicios en Bancoldex, quien en 2012 se graduó de la Maestría en Gerencia Ambiental, y motivada por los buenos resultados de esta experiencia, decidió regresar a la Universidad a cursar la Maestría en Gerencia y Práctica del Desarrollo, la cual finalizó en el 2018.

La ganancia más importante de su paso por la Universidad de Los Andes fue la alianza que se consolidó entre la Facultad de Administración, Bancoldex y el Ministerio de Industria y Comercio, la cual dio lugar al proyecto Acción Buenaventura. Una iniciativa que “trata temas puntuales empresariales del sector portuario que permiten el desarrollo de proyectos de producción más limpios que representan ahorros económicos para los involucrados” aseguró María Fernanda.

Asimismo, bajo este proyecto se trabajó con la cadena de cacao de Buenaventura, beneficiando a 38 productores quienes recibieron fortalecimiento técnico en el manejo poscosecha, al mismo tiempo que se motivó el desarrollo de habilidades empresariales en los agricultores con el fin de llegar a nuevos mercados nacionales y regionales. Para María Fernanda, lo más importante fue aportar al capital social de Buenaventura, zona del país que ha sido relegada a los estigmas y estereotipos.

En este contexto, Maria Fernanda destaca que haber cursado las maestrías en sostenibilidad de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, le permitió intercambiar conocimientos con otros estudiantes de diferentes áreas del conocimiento, con quienes pudo compartir buenas prácticas para la creación de herramientas útiles e integrales para el desarrollo.

Finalmente, María Fernanda se remonta a los inicios de su carrera profesional, al recordar su práctica profesional como un momento gratificante y a la vez más retador, pues conoció de cerca el panorama de la explotación sexual y comercial de niñas y niños en Cartagena. Esta experiencia la impulsó a continuar trabajando en el ámbito social y sostenible.

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

view-through-circle-lamp-2025-02-11-12-52-22-utc
19 junio, 2025

Unos cargan la fama y otros trabajan con la lana

El mercado de los influenciadores sigue en auge.
Noticias Maestría en MercadeoNoticias Mercadeo
encuentro-scm-uniandes-img
27 mayo, 2025

Encuentro SCM Uniandes: sostenibilidad, trazabilidad y comunidad en acción

¿Cómo transformar las cadenas de suministro de alimentos en un mundo marcado por el cambio climático, las disrupciones logísticas y...
Noticias EgresadosNoticias Maestría en Gestión de la Cadena de Suministro
REV_La educación_ principal motor para el cambio social y la sostenibilidad
11 marzo, 2025

La educación: principal motor para el cambio social y la...

Nevis Cadena, egresado de la Maestría en Gerencia y Práctica del Desarrollo, cuenta cómo su paso por el programa le...
Noticias Maestría en Gerencia y Práctica del Desarrollo
Conceptual The Customer Responded To The Survey Se 2023 11 27 04 57 57 Utc
29 agosto, 2024

Nos estamos quedando sordos

¡Estoy cansado de responder encuestas!, le dije a un funcionario de una empresa con la que mantuve un servicio para...
Noticias Maestría en Mercadeo
New Startup Project Business Team Meeting Present 2023 12 27 22 15 25 Utc
9 agosto, 2024

Estudiantes aportan al crecimiento de los emprendedores de la región

Junto a DHL, estudiantes uniandinos contribuyen a la vocación exportadora de microempresas a través del GoTrade Fellowship Program en alianza...
Noticias InternacionalizaciónNoticias Maestría en Finanzas
Uniandino participó en el Foro Mundial de la ONU sobre Cadenas de Suministro Uniandes
16 julio, 2024

Uniandino participó en el Foro Mundial de la ONU sobre...

"Los jóvenes tenemos la responsabilidad de actuar ahora para proteger nuestro planeta", destacó Juan Salamanca en el panel de jóvenes...
Noticias Maestría en Gestión de la Cadena de Suministro

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Centro de Emprendimiento
Universidad de los Andes
Cra. 1 Nº 19 – 27 – Edificio Aulas
Bogotá, Colombia
PBX: (671) 332 4144
Línea gratuita nacional: 018000 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
Linkedin-in Instagram
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado y administrador por Pixelpro
Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Escuela Internacional de Verano
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad
  • Eventos

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • ES