Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu
Inicio » Marketing Farmacéutico en el contexto actual: visión, retos y oportunidades
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 18 junio, 2021

Marketing Farmacéutico en el contexto actual: visión, retos y oportunidades

  • Categoría: Noticias Educación Ejecutiva, Noticias Programas Abiertos
En una conversación con líderes del sector farmacéutico, reflexionan sobre la complejidad de su entorno en la actualidad para encontrar herramientas y oportunidades para una mejor gestión del Mercadeo Farmacéutico. Ada Castillo, Coordinadora del programa, dirige este panel. ¿Cómo afecta el cambio del entorno a la industria del sector farmacéutico en la búsqueda de respuestas inmediatas y rentables para mantenerse? Martha Ortega, Directora regional para el Área Andina y Latam de una multinacional francesa, explica que la situación actual, que involucra economía, salud, políticas de gobierno, en Latinoamérica. Requiere una adaptabilidad y respuesta oportuna a todos los cambios que las situaciones actuales implican. Menciona que todos en la industria deben conocer realmente qué pasa dentro de un mercado con productos específicos en cualquier área para lograr tener una estrategia ganadora en cualquier situación. “De las crisis y los cambios, y de las situaciones de regulaciones, los aprendizajes al final son muy grandes. Cuando nos enfrentamos a este tipo de situaciones, debemos saber manejarlas alineadas a toda nuestra estrategia corporativa para que sea transversal dentro de una organización desde el acceso, innovación y las áreas de negocio”, expone. ¿Qué es el Compliance y cómo se involucra en la industria farmacéutica? Milena Gómez, abogada experta en la industria farmacéutica, cuenta que el compliance es un tema que ha cobrado mucha relevancia. Es un conjunto de reglas que le garantizan al sector farmacéutico tener un ambiente transparente, sin conflictos y sin incentivos inapropiados. Explica que esto es importante porque esta industria es la encargada de llevar a cabo comercialización, manufactura y promoción de medicamentos. Y ahí, hay un impacto directo en la vida y la salud de las personas.
“Tenemos leyes locales como la ley de Trasferencias de Valor, normas anticorrupción, leyes trasnacionales, códigos nacionales e internacionales y políticas internas. Todo esto es importante porque todos queremos una industria que sea saludable e integra. Creo que ninguno quiere que cuando se tomen decisiones de salud, sea por algo que no esté estrictamente basado en la ciencia y sea razonable”, argumenta sobre la importancia de la rigurosidad del compliance. ¿Qué tan accesible y confiable es la información actual en Colombia y Latinoamérica sobre la industria? Alexander Barrios, experto en temas de información para estrategias y proyectos en la industria, expone que, en el 2012 en Colombia, las fuentes de información se restringían únicamente a las privadas. A partir de esta fecha, el Estado empieza una regulación de precios y se empiezan a construir bases de datos con información valiosa de acceso público, algo muy importante para la industria. Con esta información, se pueden empezar a generar planes y tener conocimiento de cómo funcionan las marcas, cuál es el estado del crecimiento del mercado y empezar a hacer proyecciones del mismo, a mediano plazo.
“En el 2020 hubo una caída del 27% en las atenciones de los afiliados al régimen contributivo, comparado con el 2019. En el régimen subsidiado, la caída fue del 46%, pero el único ámbito que creció en términos de atenciones, fue el de las pre-pagadas, con un crecimiento de 200%. Este es un ejemplo del poder que tienen estas fuentes de información”, agrega, rescatando la importancia del acceso a esta información para la industria. Queremos que los líderes de este sector potencien su perfil profesional en el área comercial o de marketing del negocio farmacéutico, con un enfoque innovador, un pensamiento estratégico integral centrado en acciones que agreguen valor y funcionen en el corto, mediano y largo plazo. Conoce más sobre el programa que tenemos para ti aquí Puedes ver este panel completo aquí
blank

En una conversación con líderes del sector farmacéutico, se reflexionó sobre la complejidad de su entorno en la actualidad para encontrar herramientas y oportunidades para una mejor gestión del Mercadeo Farmacéutico.

Ada Castillo, Coordinadora del programa, dirige este panel.

¿Cómo afecta el cambio del entorno a la industria del sector farmacéutico en la búsqueda de respuestas inmediatas y rentables para mantenerse?

Martha Ortega, Directora regional para el Área Andina y Latam de una multinacional francesa, explica que la situación actual, que involucra economía, salud, políticas de gobierno, en Latinoamérica requiere una adaptabilidad. Además, necesita una respuesta oportuna a todos los cambios que las situaciones actuales implican. Menciona que todos en la industria deben conocer realmente qué pasa dentro de un mercado con productos específicos en cualquier área para lograr tener una estrategia ganadora en cualquier situación. “De las crisis y los cambios, y de las situaciones de regulaciones, los aprendizajes al final son muy grandes. Cuando nos enfrentamos a este tipo de situaciones, debemos saber manejarlas alineadas a toda nuestra estrategia corporativa para que sea transversal dentro de una organización desde el acceso, innovación y las áreas de negocio”, expone.

¿Qué es el Compliance y cómo se involucra en la industria farmacéutica?

Milena Gómez, abogada experta en la industria farmacéutica, cuenta que el compliance es un tema que ha cobrado mucha relevancia. Es un conjunto de reglas que le garantizan al sector farmacéutico tener un ambiente transparente. No existen conflictos y tampoco incentivos inapropiados. Explica que esto es importante porque esta industria es la encargada de llevar a cabo comercialización, manufactura y promoción de medicamentos. Y ahí, hay un impacto directo en la vida y la salud de las personas.
“Tenemos leyes locales como la ley de Trasferencias de Valor, normas anticorrupción. E incluso leyes trasnacionales, códigos nacionales e internacionales y políticas internas. Todo esto es importante porque todos queremos una industria que sea saludable e integra. Creo que ninguno quiere que cuando se tomen decisiones de salud, sea por algo que no esté estrictamente basado en la ciencia y sea razonable”, argumenta sobre la importancia de la rigurosidad del compliance.

¿Qué tan accesible y confiable es la información actual en Colombia y Latinoamérica sobre la industria?

Alexander Barrios, experto en temas de información para estrategias y proyectos en la industria, expone que, en el 2012 en Colombia, las fuentes de información se restringían únicamente a las privadas. A partir de esta fecha, el Estado empieza una regulación de precios y se empiezan a construir bases de datos con información valiosa de acceso público, algo muy importante para la industria. Con esta información, se pueden empezar a generar planes y tener conocimiento de cómo funcionan las marcas, cuál es el estado del crecimiento del mercado y empezar a hacer proyecciones del mismo, a mediano plazo.
“En el 2020 hubo una caída del 27% en las atenciones de los afiliados al régimen contributivo, comparado con el 2019. En el régimen subsidiado, la caída fue del 46%, pero el único ámbito que creció en términos de atenciones, fue el de las pre-pagadas, con un crecimiento de 200%. Este es un ejemplo del poder que tienen estas fuentes de información”, agrega, rescatando la importancia del acceso a esta información para la industria.

Queremos que los líderes del sector del Marketing Farmacéutico potencien su perfil profesional. Sea en el área comercial o de marketing del negocio farmacéutico. Esto a través de un enfoque innovador. Como también, un pensamiento estratégico integral centrado en acciones que agreguen valor y funcionen en el corto, mediano y largo plazo. Conoce más sobre el programa que tenemos para ti aquí

Puedes ver este panel sobre Marketing Farmacéutico completo aquí

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

banner-destacado-nuevo-executive-master-in-global-sports-management
19 diciembre, 2017

Nuevo Executive Master in Global Sports Management

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, aliado estratégico del nuevo programa en sports business para directivos...
Noticias Educación EjecutivaNoticias Programas Abiertos
las-nuevas-tendencias-del-sport-business-destacado
13 abril, 2018

Las nuevas tendencias en sport business

El deporte se consolida como una industria cada vez más poderosa en el mundo. Según el portal Statista, solo en...
Noticias Educación EjecutivaNoticias Programas Abiertos
banner-destacado-escuela-digital-un-proyector-para-potenciar
30 julio, 2018

“Escuela Digital”: un proyecto para potenciar el talento de Porvenir...

La facultad de Administración de los Andes y Porvenir cerraron una alianza estratégica para el lanzamiento de la “Escuela Digital”,...
Noticias Educación EjecutivaNoticias Programas Corporativos
banner-destacado-programa-empresarial-de-los-andes-mintic
21 agosto, 2018

Programa empresarial de Los Andes y MinTIC, impulsa el negocio...

La Facultad de Administración de los Andes junto con el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones...
Noticias Educación Ejecutiva
banner-destacado-primer-grupo-del-programa-gerencia-de-proyectos-agrosavia
28 agosto, 2018

Primer grupo del programa gerencia de proyectos de agrosavia culmina...

El pasado 8 de agosto de 2018 se realizó la clausura del grupo piloto del programa de Gerencia de Proyectos,...
Noticias Educación EjecutivaNoticias Programas Corporativos
inauguran-academia-proyecto-de-liderazgo-destacado
4 octubre, 2018

Inauguración academia: proyecto de liderazgo it del banco colpatria

La Dirección de Programas Corporativos de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes dio apertura al Programa...
Noticias Educación EjecutivaNoticias Programas Corporativos

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
Menú
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
Menú
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

  • La Facultad de Administración
  • Español