Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
search menu
Inicio » Mejores negocios para un mundo mejor
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 14 diciembre, 2022

Mejores negocios para un mundo mejor

Área:
Finanzas, Sostenibilidad
  • Categoría: Noticias
El Centro Regional de Finanzas Sostenibles de la Universidad de los Andes (CFS) publicó en noviembre su más reciente estudio, en el que se analizan oportunidades de negocio de gran potencial que apoyan el cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad globales y nacionales.
Fotografia Persona Entrando En Un Maizal

El Centro Regional de Finanzas Sostenibles de la Universidad de los Andes (CFS) publicó en noviembre su más reciente estudio, en el que se analizan oportunidades de negocio de gran potencial que apoyan el cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad globales y nacionales. El lanzamiento se realizará en las principales ciudades del país con la presentación del documento en los espacios académicos de la Universidad del Norte (Barranquilla), la Universidad EAFIT (Medellín), la Universidad ICESI (Cali) y la asistencia de reconocidos empresarios.

El estudio conducido por un equipo de expertos en finanzas y medio ambiente, surge de la necesidad de fortalecer las instituciones, a través del involucramiento del sector privado (sector empresarial y sociedad civil) en el redireccionamiento del modelo económico hacia uno más sostenible e incluyente. Es por esto que se proponen diversas innovaciones en el sector productivo y financiero, en la implementación de proyectos escalables y rentables, con valor agregado a la sostenibilidad ambiental y social del país.

Mejores negocios para un mundo mejor – Colombia toma como punto de partida la metodología del “Better Business, Better World” (2016), desarrollada por la Business and Sustainable Development Commission (BSDC), con el fin de entender los retos hacia la transformación de los negocios para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenibe (ODS) de las Naciones Unidas. En este, la BSDC identifica sesenta oportunidades de negocio sostenibles como punto de partida para el proceso de cambio.

La aplicación de esta metodología al caso colombiano, ofrece un profundo análisis del panorama de inversiones sostenibles en el país, clasificados en los sistemas de Agricultura y alimentación, Ciudades sostenibles, Energía y materiales, y Salud y bienestar. Como uno de sus autores, Clemente del Valle, director del Centro Regional de Finanzas Sostenibles lo dice:

“Este estudio hace una radiografía a doce mil metros de altura de las mayores oportunidades de inversión sostenible, con el fin de socializarla con los sectores privado y público y ofrecer una plataforma inicial para su profundización para superar las distintas barreras que actualmente limitan su desarrollo.

Dentro de las oportunidades de inversión identificadas y valoradas, se estimó que las 60 oportunidades de inversión pueden capturar un valor agregado entre ingresos y ahorros de hasta USD 95.335 millones al 2030 (cifra anual), lo que representa el 35 % del PIB del 2020 y con la capacidad de generar más de 3.2 millones de nuevos empleos. Además de la valoración económica de las oportunidades, el estudio analiza las principales barreras regulatorias, de política, tecnológicas y de inversión, los principales apalancadores para su materialización y da ejemplos de proyectos ya implementados en el país que cumplen con los criterios de inversión sostenible. Este estudio fue elaborado por el Centro Regional de Finanzas Sostenibles de la Universidad de los Andes, primer centro de investigación aplicada en finanzas sostenibles en la región y que cuenta desde su creación con socios del sector privado como aportantes de recursos técnicos y financieros. Su propuesta de valor se basa en el reconocimiento compartido entre los sectores privado y académico sobre la necesidad apremiante de escalar las inversiones de impacto y la oportunidad que ofrecen las finanzas sostenibles para apalancar los limitados recursos del Estado con los del sector privado, y así cerrar las brechas en financiación.

La investigación se desarrolló gracias a la visión y el apoyo financiero del Grupo Sura, Grupo Bancolombia, Fanalca, Ajover y Brigard Urrutia, quienes se unieron a esta iniciativa con el fin de generar nuevo conocimiento y fomentar el desarrollo en el país. Sumado a esto, el estudio se enriqueció́ en su fase final con una revisión de la realidad alrededor de sus conclusiones, con la participación de los equipos sectoriales de Bancolombia y Sura seguros, con un amplio conocimiento de las industrias y sectores económicos que pretende impulsar una transformación hacia las inversiones sostenibles.

Accede al resumen ejecutivo aquí

Consulta el informe completo aquí

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

Ranking Financial Times
22 mayo, 2023

Executive Education en el Top 40 del mundo según el...

Executive Education de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, fue clasificada en el Top 40 mundial...
NoticiasNoticias Educación EjecutivaNoticias Generales
Alta Direccion En Gestion Y Lierazgo Estrategico Cohorte 203 1 (1)
18 mayo, 2023

Bienvenida cohorte 2023-I del programa de Alta Dirección (ADLE)

17 integrantes, entre ejecutivos, líderes, directivos y empresarios, conforman la cohorte 2023-I de Alta Dirección en Gestión y Liderazgo Estratégico...
Noticias Alta Dirección En Gestión Y Liderazgo EstratégicoNoticias Educación Ejecutiva
Alta Gerencia Internacional Cohorte 2023 1
18 mayo, 2023

Bienvenida cohorte 2023-I del programa Alta Gerencia Internacional (AGI)

El pasado 17 de mayo, un nuevo grupo inició su proceso de actualización y fortalecimiento de capacidades directivas con el...
NoticiasNoticias Alta Gerencia InternacionalNoticias Educación Ejecutiva
Sala EVI Noticia Uniandes
17 mayo, 2023

Sala EVI: primera sala de experiencia virtual interactiva en Sudamérica...

Bogotá, mayo de 2023 – La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes inaugura la primera sala de...
Noticias Generales
Carlos Enrique Cavelier Realizó El Lanzamiento De Su Libro Coordinando Sueños En Uniandes
16 mayo, 2023

Carlos Enrique Cavelier realizó el lanzamiento de su libro “Coordinando...

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes acompañó el lanzamiento del libro “Coordinando sueños. El camino de...
Noticias Generales
La Facultad De Administración De La Universidad De Los Andes Celebró El Primer Encuentro De Altos Directivos
16 mayo, 2023

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes...

En medio de una tarde llena de grandes, aprendizajes, reencuentros y sonrisas, la Facultad de Administración de la Universidad de...
Noticias Alta Gerencia InternacionalNoticias Educación EjecutivaNoticias EgresadosNoticias Executive EducationNoticias Programa Presidentes de Empresa

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • ES