Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
search menu
Inicio » Mujeres emprendedoras: rompiendo barreras dobles
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 5 marzo, 2020

Mujeres emprendedoras: rompiendo barreras dobles

  • Categoría: Noticias Centro de Emprendimiento
El emprendimiento, por sí solo, es una tarea ardua que implica esfuerzo y compromiso. Embarcarse en este mundo significa enfrentarse a la incertidumbre y al fracaso, a que se cierren puertas y a sobrepasar obstáculos. Ser emprendedor no es fácil, y lo es menos aún para las mujeres. Ser cuestionada acerca de la maternidad, tener que responder preguntas sobre los planes a largo plazo en cuanto a la vida familiar y sentirse incómoda acerca de comentarios fuera de lugar, son algunas de las situaciones que muchas mujeres emprendedoras enfrentan recurrentemente. Con el ánimo de ofrecer un espacio seguro y sano para el desarrollo de proyectos e ideas, We Empower Cities y la Universidad de los Andes decidieron realizar un evento para reunir a 50 equipos de emprendedoras, expertos, mentores, más de 40 inversionistas internacionales de Canadá, Estados Unidos y Europa, empresas y organizaciones. El evento contó con la presencia del Banco Mundial, entidad que no sólo apoya la iniciativa sino que también busca garantizar que se siga desarrollando desde la práctica y la investigación el emprendimiento femenino en Colombia. La idea del encuentro fue impulsar la capacidad para innovar y crear un impacto positivo en las empresas y las comunidades que rodean a las mujeres. En esta ocasión, el Centro de Emprendimiento de la Facultad de Administración fue invitado a participar en la realización y organización del evento, por su trayectoria en los programas de aceleramiento y en la experiencia en los proyectos de investigación sobre emprendimiento femenino. A modo de conclusión sobre el encuentro, Andrés Guerrero, director del Centro, argumentó que el emprendimiento femenino debe seguir trabajándose desde varios frentes, como el entorno. Según el director, se avanza más fortaleciendo las habilidades de las mujeres, al tiempo que se hace un trabajo en la sociedad y la cultura. Por este motivo, es fundamental crear espacios para el desarrollo. Así mismo, expresó que durante el evento se habló de un asunto importante: la complementariedad de los equipos; rasgo fundamental para el éxito de los emprendimientos. Por último, el director dio su balance sobre el encuentro y afirmó que es sorprendente la capacidad emprendedora de las mujeres colombianas y latinoamericanas.
blank

El emprendimiento, por sí solo, es una tarea ardua que implica esfuerzo y compromiso. Embarcarse en este mundo significa enfrentarse a la incertidumbre y al fracaso, a que se cierren puertas y a sobrepasar obstáculos. Ser emprendedor no es fácil, y lo es menos aún para las mujeres.

Ser cuestionada acerca de la maternidad, tener que responder preguntas sobre los planes a largo plazo en cuanto a la vida familiar y sentirse incómoda acerca de comentarios fuera de lugar, son algunas de las situaciones que muchas mujeres emprendedoras enfrentan recurrentemente.

Con el ánimo de ofrecer un espacio seguro y sano para el desarrollo de proyectos e ideas, We Empower Cities y la Universidad de los Andes decidieron realizar un evento para reunir a 50 equipos de emprendedoras, expertos, mentores, más de 40 inversionistas internacionales de Canadá, Estados Unidos y Europa, empresas y organizaciones. El evento contó con la presencia del Banco Mundial, entidad que no sólo apoya la iniciativa sino que también busca garantizar que se siga desarrollando desde la práctica y la investigación el emprendimiento femenino en Colombia.

La idea del encuentro fue impulsar la capacidad para innovar y crear un impacto positivo en las empresas y las comunidades que rodean a las mujeres. En esta ocasión, el Centro de Emprendimiento de la Facultad de Administración fue invitado a participar en la realización y organización del evento, por su trayectoria en los programas de aceleramiento y en la experiencia en los proyectos de investigación sobre emprendimiento femenino.

A modo de conclusión sobre el encuentro, Andrés Guerrero, director del Centro, argumentó que el emprendimiento femenino debe seguir trabajándose desde varios frentes, como el entorno. Según el director, se avanza más fortaleciendo las habilidades de las mujeres, al tiempo que se hace un trabajo en la sociedad y la cultura. Por este motivo, es fundamental crear espacios para el desarrollo. Así mismo, expresó que durante el evento se habló de un asunto importante: la complementariedad de los equipos; rasgo fundamental para el éxito de los emprendimientos.

Por último, el director dio su balance sobre el encuentro y afirmó que es sorprendente la capacidad emprendedora de las mujeres colombianas y latinoamericanas.

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

Emprendedor Uniandino
16 diciembre, 2022

Emprendedor Uniandino vende su empresa de compras compartidas por 1...

Con tan solo 22 años, Thomas Saad egresado de la Universidad de los Andes creó COCO (Compras Compartidas), un novedoso...
Noticias Centro de EmprendimientoNoticias Pregrado en Administración
Thumbnail Emprendimiento 1 1920x1080 Min
28 junio, 2022

5 consejos para administrar apropiadamente tu startup

Andrés Guerrero, director del Centro de Emprendimiento de la Universidad de los Andes, y Juan Sebastián Cadavid, CEO de Hogarú...
Noticias Centro de Emprendimiento
Ali Stone
2 febrero, 2021

Ali Stone: una colombiana que revoluciona la música electrónica

Liga de Emprendedores es la iniciativa del Centro de Emprendimiento, de la Facultad de Administración de la Universidad de los...
Noticias Centro de Emprendimiento
mini-centro-de-emprendimiento
26 noviembre, 2020

El Centro de Emprendimiento le pone el acelerador a programas...

El Centro de Emprendimiento de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes tiene una misión importante: apoyar...
Noticias Centro de Emprendimiento
dia-de-emprendimiento-universitario-deu-destacado
10 octubre, 2019

Día del emprendimiento universitario deu

El Día del Emprendimiento Universitario se llevó a cabo el pasado 19 de septiembre, gracias a la sinergia de tres...
Noticias Centro de Emprendimiento
el-centro-de-emprendimiento-de-la-facultad-de-administracion-destacado
9 agosto, 2019

El centro de emprendimiento de la facultad de administración y...

Del 12 al 14 de Julio, el Centro de Emprendimiento de la Facultad de Administración en conjunto con Techstars realizó...
Noticias Centro de Emprendimiento

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • ES