Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
search menu
Inicio » Mujeres que inspiran – Una iniciativa de Women in Business de la Universidad de los Andes.
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 28 septiembre, 2018

Mujeres que inspiran – Una iniciativa de Women in Business de la Universidad de los Andes.

  • Categoría: Noticias Centro de Emprendimiento
El pasado 15 de septiembre se realizó el I Congreso Internacional Mujeres que Inspiran organizado por Uniandes Women in Business (WIB), que contó con el apoyo de la Oficina de Egresados y Desarrollo Profesional –OEDP- de la Facultad de Administración y el Centro de Emprendimiento de la Universidad de los Andes. El objetivo de este congreso estuvo enfocado en crear un espacio de inspiración para incentivar a las mujeres participantes a ser líderes en cada uno de los aspectos de su vida personal y profesional. “WIB nació hace dos años como una idea iniciada por estudiantes de la Universidad, y busca invitar a las mujeres participantes a que ocupen posiciones de liderazgo en diferentes ámbitos de su vida. En este Congreso, tuvimos dos puntos principales: Emprendimiento y Desarrollo Profesional” manifestó Camila Buenaventura, estudiante de la Facultad de Administración y directora de WIB. Este espacio contó con conferencias, paneles y talleres, donde algunos de los temas destacados fueron: Mujeres en Tecnología, Enamora con tu Pitch, Emprendimiento Social, Potencializa tu LinkedIn, entre otros. Maria Consuelo Burgos, decana de estudiantes de la Universidad de los Andes, afirmó que la inspiración es fundamental para la construcción de educación de calidad: “Son ustedes las que nos inspiran a nosotros como institución a ser conscientes del compromiso que tenemos con una educación de calidad para los estudiantes, que además de formar académica e integralmente, brinde las oportunidades para que nuestras mujeres jóvenes logren desarrollar un liderazgo positivo que contribuya a construir un mejor país”. Estas son algunas de las mujeres inspiradoras que participaron en el Congreso: Isabel Londoño Polo Isabel es egresada de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes y tiene amplia experiencia y trayectoria en el ámbito público, donde trabajó como coordinadora de la Comisión de Mujeres del Congreso y también en Colfuturo. Actualmente, es directora de la Fundación Mujeres por Colombia.
Durante el I Congreso Internacional Mujeres que Inspiran, en su discurso señaló que las mujeres deben contribuir a las transformaciones sociales a través de su liderazgo y de ´Inspiracción´, que se refiere a actuar para inspirar a otras personas a través de la participación, la solidaridad y el empoderamiento.
“Las transformaciones sociales siempre han sido resultado de la acumulación de pequeñas, y a veces invisibles acciones, que ha hecho cada persona para transformar su vida y su entorno cercano” afirmó. Lilian Simbaqueba Lilian es ingeniera de sistemas y experta en la industria de las tecnologías de información. Desde su ámbito profesional, ha liderado más de 300 proyectos pertenecientes a diferentes sectores como: financiero, telecomunicaciones y el sector real, en más de 30 países.
Es egresada del MBA de la Facultad de Administración y participó en el evento donde dio a conocer sus recomendaciones para que las mujeres puedan tener un liderazgo integral que abarque tanto su vida profesional como personal.
Desde su visión, las mujeres deben luchar por tener un equilibrio en su vida que esté basado en cinco pilares fundamentales: Priorizar, para tener metas claras en la vida y poder materializarlas; percibir, como aspecto clave para identificar oportunidades de vida y ayudar a las personas; integrar, para tener un equilibrio entre la vida académica, personal y profesional; recibir, que hace referencia a tener la disposición para aceptar recomendaciones de otras personas y simplificar, para no complicarse la vida.
“Gran parte de los aspectos que tenemos que trabajar como mujeres son: visibilidad, conciencia, oportunidades y confianza” manifestó. Ali Stone Alicia María Gómez, más conocida como Ali Stone, es una productora y dj colombiana, egresada de la Facultad de Administración de la Universidad.
Ali ha trabajado en Remixes con importantes artistas como: Katy Perry, Camila Cabello, Ke$ha, entre otros y también ha participado en la creación de canciones para Prince Royce, Alan Walker, Jason Derulo y Meghan Trainor.
Actualmente trabaja de la mano con la fundación Playing for Change, que busca promover la educación a través de la música en niños de bajos recursos y en los próximos meses, participará en un proyecto de Alicia Keys llamado ´She is the music´ el cual busca promover la participación femenina en la música.
Según Ali Stone, lo más importante es poder romper las barreras y los estigmas que existen para las mujeres en diversos ámbitos de la vida, teniendo en cuenta cuatro aspectos fundamentales que deben estar presentes siempre: disciplina, determinación, perseverancia y pasión.
“Lo que siempre está detrás de todo es la pasión, cuando uno es verdaderamente apasionado por lo que ama, uno está dispuesto a hacer todo por lograrlo. Es posible hacer las cosas con amor, con determinación, con disciplina, con pasión y con resiliencia para crear una vida exitosa” dijo. Paola Turbay Paola es una de las mujeres más reconocidas en el país gracias a su participación en diferentes escenarios. Es Psicóloga de la Universidad de los Andes y a lo largo de su vida ha sido actriz, presentadora, virreina universal, productora de cine y emprendedora.
Es fundadora de IndieBo, Festival de Cine Independiente de Bogotá y es creadora del emprendimiento 24/7, una empresa de productos de cuidado facial.
Paola participó en el evento y dio a conocer sus recomendaciones para inspirar a todas las mujeres interesadas en emprender y liderar sus proyectos de vida. Algunas de sus recomendaciones fueron: Conectar las pasiones con los objetivos de vida, con la razón de ser de cada persona y con las fortalezas individuales, para lograr identificar alguna necesidad del mundo y estar en la capacidad de ofrecer una solución.
Al final del evento, hubo un espacio en el que las participantes pudieron romper prejuicios alrededor de la mujer. En unas hojas de papel había algunas frases como: ´Los hombres son racionales y las mujeres emocionales´, ´La maternidad es crucial en la realización de toda mujer´ y ´El último en llegar es una niña´. Ante esto, las participantes rompieron estás hojas para representar que la sociedad debe eliminar los prejuicios de género.
blank

El pasado 15 de septiembre se realizó el I Congreso Internacional Mujeres que Inspiran organizado por Uniandes Women in Business (WIB), que contó con el apoyo de la Oficina de Egresados y Desarrollo Profesional –OEDP- de la Facultad de Administración y el Centro de Emprendimiento de la Universidad de los Andes.

El objetivo de este congreso estuvo enfocado en crear un espacio de inspiración para incentivar a las mujeres participantes a ser líderes en cada uno de los aspectos de su vida personal y profesional.

“WIB nació hace dos años como una idea iniciada por estudiantes de la Universidad, y busca invitar a las mujeres participantes a que ocupen posiciones de liderazgo en diferentes ámbitos de su vida. En este Congreso, tuvimos dos puntos principales: Emprendimiento y Desarrollo Profesional” manifestó Camila Buenaventura, estudiante de la Facultad de Administración y directora de WIB.

Este espacio contó con conferencias, paneles y talleres, donde algunos de los temas destacados fueron: Mujeres en Tecnología, Enamora con tu Pitch, Emprendimiento Social, Potencializa tu LinkedIn, entre otros.

Maria Consuelo Burgos, decana de estudiantes de la Universidad de los Andes, afirmó que la inspiración es fundamental para la construcción de educación de calidad: “Son ustedes las que nos inspiran a nosotros como institución a ser conscientes del compromiso que tenemos con una educación de calidad para los estudiantes, que además de formar académica e integralmente, brinde las oportunidades para que nuestras mujeres jóvenes logren desarrollar un liderazgo positivo que contribuya a construir un mejor país”.

Estas son algunas de las mujeres inspiradoras que participaron en el Congreso:

Isabel Londoño Polo

/

Isabel es egresada de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes y tiene amplia experiencia y trayectoria en el ámbito público, donde trabajó como coordinadora de la Comisión de Mujeres del Congreso y también en Colfuturo. Actualmente, es directora de la Fundación Mujeres por Colombia.
Durante el I Congreso Internacional Mujeres que Inspiran, en su discurso señaló que las mujeres deben contribuir a las transformaciones sociales a través de su liderazgo y de ´Inspiracción´, que se refiere a actuar para inspirar a otras personas a través de la participación, la solidaridad y el empoderamiento.
“Las transformaciones sociales siempre han sido resultado de la acumulación de pequeñas, y a veces invisibles acciones, que ha hecho cada persona para transformar su vida y su entorno cercano” afirmó.

Lilian Simbaqueba

/

Lilian es ingeniera de sistemas y experta en la industria de las tecnologías de información. Desde su ámbito profesional, ha liderado más de 300 proyectos pertenecientes a diferentes sectores como: financiero, telecomunicaciones y el sector real, en más de 30 países.
Es egresada del MBA de la Facultad de Administración y participó en el evento donde dio a conocer sus recomendaciones para que las mujeres puedan tener un liderazgo integral que abarque tanto su vida profesional como personal.
Desde su visión, las mujeres deben luchar por tener un equilibrio en su vida que esté basado en cinco pilares fundamentales: Priorizar, para tener metas claras en la vida y poder materializarlas; percibir, como aspecto clave para identificar oportunidades de vida y ayudar a las personas; integrar, para tener un equilibrio entre la vida académica, personal y profesional; recibir, que hace referencia a tener la disposición para aceptar recomendaciones de otras personas y simplificar, para no complicarse la vida.
“Gran parte de los aspectos que tenemos que trabajar como mujeres son: visibilidad, conciencia, oportunidades y confianza” manifestó.

Ali Stone

/

Alicia María Gómez, más conocida como Ali Stone, es una productora y dj colombiana, egresada de la Facultad de Administración de la Universidad.
Ali ha trabajado en Remixes con importantes artistas como: Katy Perry, Camila Cabello, Ke$ha, entre otros y también ha participado en la creación de canciones para Prince Royce, Alan Walker, Jason Derulo y Meghan Trainor.
Actualmente trabaja de la mano con la fundación Playing for Change, que busca promover la educación a través de la música en niños de bajos recursos y en los próximos meses, participará en un proyecto de Alicia Keys llamado ´She is the music´ el cual busca promover la participación femenina en la música.
Según Ali Stone, lo más importante es poder romper las barreras y los estigmas que existen para las mujeres en diversos ámbitos de la vida, teniendo en cuenta cuatro aspectos fundamentales que deben estar presentes siempre: disciplina, determinación, perseverancia y pasión.
“Lo que siempre está detrás de todo es la pasión, cuando uno es verdaderamente apasionado por lo que ama, uno está dispuesto a hacer todo por lograrlo. Es posible hacer las cosas con amor, con determinación, con disciplina, con pasión y con resiliencia para crear una vida exitosa” dijo.

Paola Turbay

/

Paola es una de las mujeres más reconocidas en el país gracias a su participación en diferentes escenarios. Es Psicóloga de la Universidad de los Andes y a lo largo de su vida ha sido actriz, presentadora, virreina universal, productora de cine y emprendedora.
Es fundadora de IndieBo, Festival de Cine Independiente de Bogotá y es creadora del emprendimiento 24/7, una empresa de productos de cuidado facial.
Paola participó en el evento y dio a conocer sus recomendaciones para inspirar a todas las mujeres interesadas en emprender y liderar sus proyectos de vida. Algunas de sus recomendaciones fueron: Conectar las pasiones con los objetivos de vida, con la razón de ser de cada persona y con las fortalezas individuales, para lograr identificar alguna necesidad del mundo y estar en la capacidad de ofrecer una solución.
Al final del evento, hubo un espacio en el que las participantes pudieron romper prejuicios alrededor de la mujer. En unas hojas de papel había algunas frases como: ´Los hombres son racionales y las mujeres emocionales´, ´La maternidad es crucial en la realización de toda mujer´ y ´El último en llegar es una niña´. Ante esto, las participantes rompieron estás hojas para representar que la sociedad debe eliminar los prejuicios de género.

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

Emprendedor Uniandino
16 diciembre, 2022

Emprendedor Uniandino vende su empresa de compras compartidas por 1...

Con tan solo 22 años, Thomas Saad egresado de la Universidad de los Andes creó COCO (Compras Compartidas), un novedoso...
Noticias Centro de EmprendimientoNoticias Pregrado en Administración
Thumbnail Emprendimiento 1 1920x1080 Min
28 junio, 2022

5 consejos para administrar apropiadamente tu startup

Andrés Guerrero, director del Centro de Emprendimiento de la Universidad de los Andes, y Juan Sebastián Cadavid, CEO de Hogarú...
Noticias Centro de Emprendimiento
Ali Stone
2 febrero, 2021

Ali Stone: una colombiana que revoluciona la música electrónica

Liga de Emprendedores es la iniciativa del Centro de Emprendimiento, de la Facultad de Administración de la Universidad de los...
Noticias Centro de Emprendimiento
mini-centro-de-emprendimiento
26 noviembre, 2020

El Centro de Emprendimiento le pone el acelerador a programas...

El Centro de Emprendimiento de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes tiene una misión importante: apoyar...
Noticias Centro de Emprendimiento
mujeres-emprendedoras-rompiendo-barreras-destacado
5 marzo, 2020

Mujeres emprendedoras: rompiendo barreras dobles

El emprendimiento, por sí solo, es una tarea ardua que implica esfuerzo y compromiso. Embarcarse en este mundo significa enfrentarse...
Noticias Centro de Emprendimiento
dia-de-emprendimiento-universitario-deu-destacado
10 octubre, 2019

Día del emprendimiento universitario deu

El Día del Emprendimiento Universitario se llevó a cabo el pasado 19 de septiembre, gracias a la sinergia de tres...
Noticias Centro de Emprendimiento

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • ES