Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
search menu
Inicio » Promoviendo la sostenibilidad y el cambio social desde el sector turístico
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 22 agosto, 2019

Promoviendo la sostenibilidad y el cambio social desde el sector turístico

  • Categoría: Noticias Maestría en Gerencia y Práctica del Desarrollo, Noticias Maestrias
Karol Fajardo es una egresada de la Maestría en Gerencia y Practica del Desarrollo (MDP) de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, que ejerce liderazgo social dentro del sector del turismo desde su cargo de Asesora del Viceministro en el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Su paso por la maestría la llevó a desarrollar el “Programa de Turismo y Paz”, iniciativa que permite llevar la oferta institucional del Ministerio a las regiones. Este programa que ha estado activo durante 3 años, se hizo acreedor de una mención de la Organización Mundial del Turismo (OMT), con el que la Organización de Naciones Unidas (ONU) lo reconoció como uno de los programas líderes y ejemplo a nivel mundial. Así mismo, el gobierno Santos le otorgó una mención de honor como uno de los mejores programas del país. Según Karol, los conocimientos en materia gerencial, networking, manejo del lenguaje, análisis de datos, ejecución de políticas públicas, innovación social, redacción de artículos y documentos especiales, junto con habilidades duras y blandas adquiridas durante la maestría hicieron posible el éxito del tan reconocido programa que ella lidera. Karol está convencida de que los egresados del programa tienen la responsabilidad de liderar procesos para que el tema de la sostenibilidad sea de dominio público y se convierta en un estilo de vida. “Tenemos la responsabilidad de difundir la importancia que tiene cuidar el planeta en el que estamos y al final del día levantar a la humanidad”, afirmo Karol. “Debemos mostrar resultados para que la gente sepa que es posible ser sostenible y trabajar con las comunidades a través de herramientas innovadoras”. Por último, Karol destaca la interdisciplinariedad de su cohorte, a la que pertenecen congresistas, líderes de fundaciones, emprendedores y líderes políticos, quienes comparten una perspectiva diferente sobre el mundo y la sostenibilidad, y enfatiza en el potencial que esto representa a la hora de enviar un mensaje de sostenibilidad que sea transversal a todos los sectores y segmentos de la sociedad.

Karol Fajardo es una egresada de la Maestría en Gerencia y Practica del Desarrollo (MDP) de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, que ejerce liderazgo social dentro del sector del turismo desde su cargo de Asesora del Viceministro en el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Su paso por la maestría la llevó a desarrollar el “Programa de Turismo y Paz”, iniciativa que permite llevar la oferta institucional del Ministerio a las regiones. Este programa que ha estado activo durante 3 años, se hizo acreedor de una mención de la Organización Mundial del Turismo (OMT), con el que la Organización de Naciones Unidas (ONU) lo reconoció como uno de los programas líderes y ejemplo a nivel mundial. Así mismo, el gobierno Santos le otorgó una mención de honor como uno de los mejores programas del país.

Según Karol, los conocimientos en materia gerencial, networking, manejo del lenguaje, análisis de datos, ejecución de políticas públicas, innovación social, redacción de artículos y documentos especiales, junto con habilidades duras y blandas adquiridas durante la maestría hicieron posible el éxito del tan reconocido programa que ella lidera.

Karol está convencida de que los egresados del programa tienen la responsabilidad de liderar procesos para que el tema de la sostenibilidad sea de dominio público y se convierta en un estilo de vida. “Tenemos la responsabilidad de difundir la importancia que tiene cuidar el planeta en el que estamos y al final del día levantar a la humanidad”, afirmo Karol. “Debemos mostrar resultados para que la gente sepa que es posible ser sostenible y trabajar con las comunidades a través de herramientas innovadoras”.

Por último, Karol destaca la interdisciplinariedad de su cohorte, a la que pertenecen congresistas, líderes de fundaciones, emprendedores y líderes políticos, quienes comparten una perspectiva diferente sobre el mundo y la sostenibilidad, y enfatiza en el potencial que esto representa a la hora de enviar un mensaje de sostenibilidad que sea transversal a todos los sectores y segmentos de la sociedad.

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

view-through-circle-lamp-2025-02-11-12-52-22-utc
19 junio, 2025

Unos cargan la fama y otros trabajan con la lana

El mercado de los influenciadores sigue en auge.
Noticias Maestría en MercadeoNoticias Mercadeo
encuentro-scm-uniandes-img
27 mayo, 2025

Encuentro SCM Uniandes: sostenibilidad, trazabilidad y comunidad en acción

¿Cómo transformar las cadenas de suministro de alimentos en un mundo marcado por el cambio climático, las disrupciones logísticas y...
Noticias EgresadosNoticias Maestría en Gestión de la Cadena de Suministro
REV_La educación_ principal motor para el cambio social y la sostenibilidad
11 marzo, 2025

La educación: principal motor para el cambio social y la...

Nevis Cadena, egresado de la Maestría en Gerencia y Práctica del Desarrollo, cuenta cómo su paso por el programa le...
Noticias Maestría en Gerencia y Práctica del Desarrollo
Conceptual The Customer Responded To The Survey Se 2023 11 27 04 57 57 Utc
29 agosto, 2024

Nos estamos quedando sordos

¡Estoy cansado de responder encuestas!, le dije a un funcionario de una empresa con la que mantuve un servicio para...
Noticias Maestría en Mercadeo
New Startup Project Business Team Meeting Present 2023 12 27 22 15 25 Utc
9 agosto, 2024

Estudiantes aportan al crecimiento de los emprendedores de la región

Junto a DHL, estudiantes uniandinos contribuyen a la vocación exportadora de microempresas a través del GoTrade Fellowship Program en alianza...
Noticias InternacionalizaciónNoticias Maestría en Finanzas
Uniandino participó en el Foro Mundial de la ONU sobre Cadenas de Suministro Uniandes
16 julio, 2024

Uniandino participó en el Foro Mundial de la ONU sobre...

"Los jóvenes tenemos la responsabilidad de actuar ahora para proteger nuestro planeta", destacó Juan Salamanca en el panel de jóvenes...
Noticias Maestría en Gestión de la Cadena de Suministro

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Centro de Emprendimiento
Universidad de los Andes
Cra. 1 Nº 19 – 27 – Edificio Aulas
Bogotá, Colombia
PBX: (671) 332 4144
Línea gratuita nacional: 018000 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
Linkedin-in Instagram
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado y administrador por Pixelpro
Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Escuela Internacional de Verano
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad
  • Eventos

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • ES