- Presencial
- Bogotá
- Inicio: Agosto / NA de 2022
- Diurno de lunes a viernes
- 9 semestres / 87 créditos
- $12’520.000 COP (Valor semestre 2022)
Inicio » Programas » Posgrados » Doctorado en Administración » Admisión y financiación
Desarrolla conocimiento relevante y pertinente socialmente con valor internacional que contribuye a la transformación de diferentes sectores.
Documentos
Examen de admisión: prueba estandarizada en español compuesta de tres sub escalas que evalúan las siguientes habilidades:
El test de Cálculo numérico mide la capacidad de realizar operaciones numéricas: resta, división, multiplicación y suma, así como operaciones de álgebra, porcentajes y secuencias numéricas. El test de Cálculo numérico de DAT se centra en el cálculo en lugar del razonamiento numérico. La prueba implica el aprendizaje y la manipulación de conceptos numéricos y la identificación de información numérica relevante para realizar cálculos numéricos.
El test de Razonamiento abstracto mide la inteligencia fluida. Esta evaluación no verbal implica la identificación de relaciones y patrones dentro de distintos elementos de información. Este tipo de test se considera como una de las maneras más eficaces de medir la habilidad cognitiva general. El test de Razonamiento abstracto de DAT mide la capacidad de una persona para pensar de manera creativa, resolver problemas no habituales y actuar con sentido en situaciones de confusión. Asimismo, permite obtener información sobre la probabilidad de aprender o captar conceptos nuevos y tareas con rapidez.
La Watson-Glaser™ es una prueba de razonamiento y pensamiento crítico. El pensamiento crítico puede definirse como la capacidad de identificar y analizar problemas, además de buscar y evaluar información relevante para llegar a una conclusión apropiada. La Watson-Glaser mide la capacidad cognitiva fundamental del pensamiento crítico. El pensamiento crítico es una forma organizada y disciplinada de pensar. Es lógico y aborda las ideas con claridad y precisión. Implica el cuestionar suposiciones y realizar evaluaciones imparciales y exactas; asimismo, requiere de la capacidad de identificar y enfocarse en información relevante al sacar conclusiones o hacer deducciones.
La Watson-Glaser es una medida de las diferentes facetas del pensamiento crítico. La prueba está compuesta por tres subescalas a su vez compuestas de cinco subpruebas. La dificultad y el formato de las preguntas varían a fin de medir todas las áreas de la capacidad del pensamiento crítico. Las cinco subpruebas que se mencionan a continuación, requieren de diferentes, aunque interdependientes, aplicaciones del razonamiento analítico en un contexto verbal.
Con el director del Programa y/o profesores de planta de la Facultad.
Si desea conocer más sobre el proceso de visado en Colombia, puede consultar la siguiente página de la cancillería: www.cancilleria.gov.co/tramites_servicios/visa
Si tiene alguna duda acerca del proceso de visado, por favor comuníquese a los teléfonos 3394949 Ext. 2211 – 2298 o a través de extranjerosuniandes@uniandes.edu.co, donde le informaremos al respecto.
Cierre mayo 25 |
||
---|---|---|
Actividad | Inicio | Fin |
Cierre de inscripción de aspirantes | 31 de marzo de 2022 | 25 de mayo de 2022 |
Examen de admisión | 04 de junio de 2022 | 04 de junio de 2022 |
Entrevistas | 09 de junio de 2022 | 16 de junio de 2022 |
Publicación lista de admitidos | 23 de junio de 2022 | 23 de junio de 2022 |
La Universidad de los Andes ha realizado convenios con diferentes entidades del sector financiero para estructurar sistemas de financiación para estudiantes de posgrado, con alternativas a corto, mediano y largo plazo.
Para el financiamiento de los estudios doctorales, se cuentan con las siguientes alternativas:
Nombre: Mi visión del mundo después del doctorado
Conferencista: Jesús María Godoy Bejarano (Ph D)
Fecha: 24 de junio de 2021
Nombre: Política pública de última milla
Conferencista: Cristina Vélez Ph.D
Fecha: 27 de mayo de 2021
Nombre: Experiencias pre y post doctorado desde la perspectiva de un paper indeseado
Conferencista: Guillermo Ruiz Pava
Fecha: 25 de marzo de 2021
Nombre: La formación doctoral y la interdisciplinariedad en la investigación
Conferencista: Julio Cesar Zuluaga Ph.D.
Fecha: 26 de agosto de 2021
Nombre: Los riesgos y oportunidades de la transición climática en Colombia
Conferencista: Sergio Cabrales Ph.D.
Fecha: 30 de septiembre de 2021
Nombre: ¿Hay vida después del doctorado?
Conferencista: Jesús Enrique Molina Ph.D.
Fecha: 4 de noviembre de 2021
Nombre: Formación doctoral en administración en Colombia: aciertos y desafíos en la carrera por la calidad
Conferencista: Luis Antonio Orozco Castro Ph.D.
Fecha: 25 de noviembre de 2021
Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711
Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300
Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711
Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300
Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.
Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.
© – Derechos Reservados Universidad de los Andes