Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • EN
search menu
Inicio » Grupos de Investigación » Finanzas y Economía financiera

Grupo de investigación Finanzas y Economía financiera

Información general

Este grupo estudia las teorías y modelos aplicados a finanzas para explicar el comportamiento de los diferentes actores que intervienen en las decisiones financieras: el mercado, las empresas y los inversionistas.

Además, busca dos objetivos principales: primero, contrastar resultados que proponen los postulados y los modelos teóricos con la realidad de comportamiento en el ámbito latinoamericano. Y luego, proponer ajustes a los modelos existentes o nuevos modelos que expliquen las problemáticas encontradas.

Áreas de investigación Académica

  • Finanzas corporativas
  • Gobierno corporativo y finanzas.
  • Fondos de capital de riesgo, capital privado y gerencia de patrimonio
  • Gerencia de riesgo, riesgos de mercado, y portafolios

Clasificación de Colciencias

El grupo de Investigación en Finanzas y Economía financiera es reconocido por Colciencias y clasificado en la categoría “A”.

Productos de Investigación 2007-2013

Miembros

  • Carlos Pombo  – Director e investigador
  • Daniel Mantilla García
  • Emilio Cardona
  • Enrique ter Horst
  • Francisco Azuero
  • Javier Serrano
  • Juliana Malagón
  • Maximiliano González
  • Norma Ortiz
  • Rafael Bautista
  • Rodrigo Taborda
  • Rosa González
  • Santiago Rodríguez
  • Samuel Malone 

Producción Académica

Publicaciones ISI-Scopus

Información de últimos 5 años. Para información histórica recurrir a: http://scienti.colciencias.gov.co

2016
  • Cardona E. (2016) Idiosyncratic volatility and stock returns: Evidence from the MILA. Research in International Business and Finance. 37 (-), pp. 422-434.
  • De La Hoz, María Camila and Carlos Pombo. (2016) Institutional Investors and Firm Valuation: Evidence from Latin America. Emerging markets review. 26 (-), pp. 197-221.
  • Mora A. (2016) Multivariate approximations to portfolio return distribution. Computational and Mathematical OrganizationTheory.
  • Mora A. (2016) The Return Performance of Cubic Market Model: An Application to Emerging Markets. Emerging Markets Finance and Trade.
  • Mora A. (2016) The productivity of top researchers: a semi-nonparametric approach. 109 (2), pp. 891-915.
2015
  • Malagon J, Moreno D, Rodríguez R. (2015) The idiosyncratic volatility anomaly: Corporate investment or investormispricing? Journal of Banking and Finance (ISSN 0378-4266) 60 (-), pp. 224-238.
  • Malagon J, Moreno D, Rodríguez R. (2015) Time horizon trading and the idiosyncratic risk puzzle. QuantitativeFinance 15 (2), pp. 327-343.2014
  • Mora A. (2015) Opciones reales aplicadas en redes integradas de servicios de salud empleando diferentes métodos de estimación de la volatilidad. Estudios Gerenciales.31, pp. 287-298.
  • Taborda R. (2015) Innovation and productivity in the Colombian service and manufacturing industries. Emerging Markets Finance and Trade, pp. 1-23.
  • Taborda R. (2015) Procedural transparency in Latin American central bank sunder inflation targeting schemes. A text analysis of the minutes of the Boards of Directors. Ensayos sobre Política Económica. V 33. No. 76.
  • Pombo C. (2015) Institutional Investors Heterogeneity and Firm Valuation: Evidence from Latin America.
  • González, M., Guzman, A., Pombo C. and Trujillo, M. (2015) The Role of Family Involvementon CEO Turnover: Evidence from Colombian Family Firms. Corporate Governance: An International Review. 23 (3), pp. 266-284.
2014
  • Malone, S (2014) Exchange Rate Fundamentals, Forecasting, And Speculation: Bayesian Models In Black Markets. Journal of Applied Econometrics. Vol. 29(1).
  • González, M., Guzman, A., Pombo C. and Trujillo, M. (2014) Family Involvement and Dividend Policy in Closely Held Firms. Family Business Review. 27 (-), pp. 365-385.
2013
  • Gonzalez M, Guzman A, Pombo, C., Trujillo M. (2013) Family firms and debt: Risk aversion versus risk of losing control. Journal of Business Research. 66 (11), pp. 2308-2320.
  • Taborda, R. (2013) Bias in economic news: the reporting of the nominal exchange rate behaviour in Colombia. Economia journal of the latin american and caribbean economic association. Vol. 14(1).
  • Gonzalez, M., Guzman, A. and Trujillo, M. (2013). Internet-based corporate disclosure and market value: Evidence from Latin America. Emerging Markets Review, Vol. 17(C), Pages 150-168.
  • Malone, S. (2013) Forecasting leadership transitions around the world. International Journal of Forecasting, Vol. 29(4). Pages 575-591.

Libros

  • Taborda, R; Pérez, J. Ejercicios de econometría. Editorial Universidad del Rosario. Bogotá, 2016.
  • González, M., Guzmán, A. and Trujillo, M. (2014) Decisiones Gerenciales Estratégicas: Una Aplicación a la Teoría de Juegos. Ediciones CESA. Bogotá, 2014.
Participación Eventos Académicos
2016
  • González, M. “Determinants of the spreads between corporate and sovereing debt yields in emerging Latin American and Asia.” (con E. Pablo, J. Rosso y U. Garay). BALAS Conference. Guayaquil, Ecuador, 2016.
  • DeLaHoz, María Camila and Carlos Pombo. (2016) Institutional Investors and Firm Valuation: Evidence from Latin America. Emerging markets review. 26 (-), pp. 197-221.
  • González, M. “Is board turn over driven by performance? Evidence from closely held family firms” (con A. Guzman, E. Pablo y M. Trujillo). World Finance Conference. New York, EE.UU., 2016.
  • Taborda, R. “Stock liquidity and second block holders as drivers of corporate value: evidence from Latin America”. World Finance Conference. Julio 26-28. 2016.
2015
  • González, M. “Corporate governance mechanisms in family firms: Evidence from director turnovers.” Balas Conference, (con A. Guzmán,E. Pablo, M. Trujillo). Puerto Rico, USA, 2015.
  • González, M. “Corporate governance mechanisms in family firms: Evidence from director turnovers.” Mid-West Finance Association Conference (con A. Guzmán,E. Pablo, M. Trujillo). Chicago, USA, 2015.
  • González, M. “TheEffect of Ownership Concentration and Compositionon Dividends Evidence from Latin America” (con E. Pablo, J. Rosso y U. Garay). Mid-West Finance Association Conference. Chicago, USA, 2015.
2014
  • González, M. “Corporate Governance Mechanisms in Family Firms: Evidence from Director Turnovers” Paris Financial Management Conference (con M. Trujillo y A. Guzmán), Paris – Francia, 2014.
  • González, M. “Family Involvement and Dividend Policy in Closely Held Firms” World Finance Conference (con M. Trujillo, A. Guzmán y C. Pombo), Venecia – Italia, 2014.
  • Taborda, R. “Procedural transparency in Latin America’s central banks. A text analysis of the boards’ minutes”. XI Seminario de la Edición Especial de la Revista ESPE Cambios en la Política Monetaria y en la Banca Central en las últimas dos décadas, Bogotá, Colombia. October 23-24. 2014.
2013
  • González, M. “Family Involvement and Dividend Policy in Listed and Non-Listed Firms.” Mid-West Finance Association Conference (con A. Guzmán, C. Pombo y M. Trujillo). Chicago – USA, 2013.
  • González, M. “Internet-Based Corporate Disclosure and Market Value: Evidence from LatinAmerica.” Mid-West Finance Association Conference(con U. Garay, A. Guzmán y M. Trujillo). Chicago – USA, 2013.
  • González, M. “Market Segmentation: VenezuelanADRs.” Balas 2013 Conference (con U. Garay), Lima – Perú, 2013.
  • Taborda, R. “Automatic generation of a personalized answer to a problem set”. Stata Conference, New Orleans, USA. July 18-19. 2013.
Cursos

Pregrado

  • Decisiones de inversión.
  • Finanzas 3: estrategia.
  • Finanzas personales.
  • Introducción a las Finanzas cuantitativas.
  • Mercado de capitales.
  • Mercados derivados.
  • Opciones reales.
  • Planeación financiera.

Postgrado

Maestría en finanzas
  • Análisis de inversiones
  • Derivados
  • Econometría
  • Finanzas corporativas
  • Mercado de capitales
  • Gestion de riesgos
  • Planeación tributaria
  • Planeación tributaria
  • Aspectos legales financieros
  • Microeconomia
  • Admnistracion de portafolio
  • Estrategia financiera
  • Contabilidad y analisis financiero
  • Política económica
  • Taller matematicas financieras
  • Valoracion de activos
  • Project finance
  • Finanzas internacionales
  • Planeación financiera
  • Evaluacion de proyectos
  • Inversiones alternativas
MBA
  • Contabilidad Financiera y Aseguramiento de la Información
  • Contabilidad y planeacion financiera
  • Economia gerencial
  • Evaluación Financiera de Inversiones
  • Finanzas Corporativas
  • Gerencia de financiera
  • Mercado de capitales
  • Planeación Financiera
  • Relaciones Sector Privado y Gobierno – Electiva
Maestría en investigación en administración
  • Econometría intermedia
  • Finanzas Corporativas
  • Metodos Computacionales
  • Métodos cuantitativos I
  • Seminario tesis MIA / Seminario de Investigación
  • Teoría de la Inversión
  • Teoria Juegos aplicados a la Admon
Especialización en Administración financiera
  • Administración de capital de trabajo
  • Administración de capital de trabajo
  • Aspectos legales de la administración financiera
  • Aspectos legales de la administración financiera
  • Diagnóstico y desempeño financiero
  • Diagnóstico y desempeño financiero
  • Evaluación de proyectos
  • Evaluación de proyectos
  • Finanzas corporativas
  • Finanzas corporativas
  • Mercado de capitales
  • Mercado de capitales
  • Modelaje y estrategia financiera
  • Modelaje y estrategia financiera
  • Planeación financiera
  • Planeación financiera
  • Planeación tributaria
  • Sistemas de información de costos
  • Sistemas de información de costos
Estudiantes Doctorado

Pregrado

  • Decisiones de inversión.
  • Finanzas 3: estrategia.
  • Finanzas personales.
  • Introducción a las Finanzas cuantitativas.
  • Mercado de capitales.
  • Mercados derivados.
  • Opciones reales.
  • Planeación financiera.

Postgrado

Maestría en finanzas
  • Análisis de inversiones
  • Derivados
  • Econometría
  • Finanzas corporativas
  • Mercado de capitales
  • Gestion de riesgos
  • Planeación tributaria
  • Planeación tributaria
  • Aspectos legales financieros
  • Microeconomia
  • Admnistracion de portafolio
  • Estrategia financiera
  • Contabilidad y analisis financiero
  • Política económica
  • Taller matematicas financieras
  • Valoracion de activos
  • Project finance
  • Finanzas internacionales
  • Planeación financiera
  • Evaluacion de proyectos
  • Inversiones alternativas
MBA
  • Contabilidad Financiera y Aseguramiento de la Información
  • Contabilidad y planeacion financiera
  • Economia gerencial
  • Evaluación Financiera de Inversiones
  • Finanzas Corporativas
  • Gerencia de financiera
  • Mercado de capitales
  • Planeación Financiera
  • Relaciones Sector Privado y Gobierno – Electiva
Maestría en investigación en administración
  • Econometría intermedia
  • Finanzas Corporativas
  • Metodos Computacionales
  • Métodos cuantitativos I
  • Seminario tesis MIA / Seminario de Investigación
  • Teoría de la Inversión
  • Teoria Juegos aplicados a la Admon
Especialización en Administración financiera
  • Administración de capital de trabajo
  • Administración de capital de trabajo
  • Aspectos legales de la administración financiera
  • Aspectos legales de la administración financiera
  • Diagnóstico y desempeño financiero
  • Diagnóstico y desempeño financiero
  • Evaluación de proyectos
  • Evaluación de proyectos
  • Finanzas corporativas
  • Finanzas corporativas
  • Mercado de capitales
  • Mercado de capitales
  • Modelaje y estrategia financiera
  • Modelaje y estrategia financiera
  • Planeación financiera
  • Planeación financiera
  • Planeación tributaria
  • Sistemas de información de costos
  • Sistemas de información de costos

Blog / Opinión

Francisco Azuero. Blog: http://franciscoazuero.blogspot.com.co/ 

 

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • ES
  • EN