Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu
Inicio » Emprendiendo en grande
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 12 enero, 2017

Emprendiendo en grande

  • Categoría: Noticias Centro de Emprendimiento
PEMP-Descubre 2017-2 ¿Qué tiene en común emprendimientos de productos para aseo, comida para perros, protección sexual o proyectos para el fortalecimiento de competencias de jóvenes rurales? Que todos ellos forman parte los 20 equipos del programa PEMP-Descubre 2017-2, que realizó su cierre el pasado 23 de noviembre, con todo éxito. Estos emprendedores asistieron a 12 semanas de orientación, apoyo y acompañamiento para sus nacientes empresas. Con la asesoría de mentores, que en su mayoría fueron asistentes al mismo programa en versiones anteriores, los nuevos emprendedores recibieron talleres de ventas, marketing digital, modelo de negocios y habilidades socieo emocionales, con el objetivo de darles las herramientas necesarias para consolidar su sueño de construir empresa. Esto es posible gracias al apoyo del Centro de Emprendimiento de la Facultad de Administración de Los Andes, quien ofrece un programa de aprendizaje experiencial, que lleva esos nuevos proyectos al límite, sacándolos de su zona de confort e invitándolos a validar su producto o servicio directamente en el mercado. Al evento realizado en las instalaciones de la Universidad, asistieron los emprendedores, mentores, profesores de la Facultad y otros actores del ecosistema de emprendimiento colombiano. Durante el cierre del programa, se presentaron los dos emprendimientos más representativos, elegidos por los mismos emprendedores participantes del programa PEMP-Descubre 2017-2, estos fueron: Planeta Rural es un emprendimiento social que a lo largo de las 12 semanas del programa logró la transformación y fortalecimiento de su modelo de negocio. Nazly Ortiz, quien dirige este emprendimiento, descubrió que los emprendimientos sociales van más allá de las donaciones y que pueden generar recursos para hacerse sostenibles. Esta naciente empresa pretende fortalecer las competencias de losjóvenes rurales, mostrándolos como héroes del campo. La organización promueve la apropiación de conocimiento para implementar proyectos en el campo, así como la conservación desus raíces y sus recursos. Conozca más en aquí. Por su parte, Pixie es un emprendimiento que comercializa alimento natural para perros, a través de una línea de alimentos horneados. La presentación estuvo a cargo de Camilo Raigoso y Luis Felipe Ochoaquienes explicaron que al cambiar la alimentación de los animales, mejora su salud, pues se ha encontrado que los concentrados han desmejorado la calidad de vida de estas mascotas. Durante el programa, el grupo de emprendedores dePixiecomprendió la importancia de especializar tanto los productos como las funciones dentro de la organización. Conozca más en aquí. Finalizando el encuentro, los emprendedores conocieron Liftit, una empresa de transporte de carga por demanda, quienes en tan solo cinco meses lograron consolidar su negocio, pues encontraron la solución a la necesidad de movilizar mercancías, muebles o trasteos, de manera express. Conozca más en aquí. El viernes 1 de diciembre se abrirán las inscripciones para PEMP-Descubre 2018-1, dirigido a emprendimientos en etapa temprana, que ya hayan realizado su validación en el mercado y que tengan deseos de crecer. Más información en aquí Este es un programa propulsor, en donde el emprendedor es escuchadoy encuentra la respuesta a muchas de esas dudas que no se atreve a expresar. Esta es una comunidad que se consolida para emprender en grande.

PEMP-Descubre 2017-2

¿Qué tiene en común emprendimientos de productos para aseo, comida para perros, protección sexual o proyectos para el fortalecimiento de competencias de jóvenes rurales? Que todos ellos forman parte los 20 equipos del programa PEMP-Descubre 2017-2, que realizó su cierre el pasado 23 de noviembre, con todo éxito.

Estos emprendedores asistieron a 12 semanas de orientación, apoyo y acompañamiento para sus nacientes empresas. Con la asesoría de mentores, que en su mayoría fueron asistentes al mismo programa en versiones anteriores, los nuevos emprendedores recibieron talleres de ventas, marketing digital, modelo de negocios y habilidades socieo emocionales, con el objetivo de darles las herramientas necesarias para consolidar su sueño de construir empresa.

Esto es posible gracias al apoyo del Centro de Emprendimiento de la Facultad de Administración de Los Andes, quien ofrece un programa de aprendizaje experiencial, que lleva esos nuevos proyectos al límite, sacándolos de su zona de confort e invitándolos a validar su producto o servicio directamente en el mercado.

Al evento realizado en las instalaciones de la Universidad, asistieron los emprendedores, mentores, profesores de la Facultad y otros actores del ecosistema de emprendimiento colombiano. Durante el cierre del programa, se presentaron los dos emprendimientos más representativos, elegidos por los mismos emprendedores participantes del programa PEMP-Descubre 2017-2, estos fueron:

Planeta Rural es un emprendimiento social que a lo largo de las 12 semanas del programa logró la transformación y fortalecimiento de su modelo de negocio. Nazly Ortiz, quien dirige este emprendimiento, descubrió que los emprendimientos sociales van más allá de las donaciones y que pueden generar recursos para hacerse sostenibles. Esta naciente empresa pretende fortalecer las competencias de losjóvenes rurales, mostrándolos como héroes del campo. La organización promueve la apropiación de conocimiento para implementar proyectos en el campo, así como la conservación desus raíces y sus recursos. Conozca más en aquí.

Por su parte, Pixie es un emprendimiento que comercializa alimento natural para perros, a través de una línea de alimentos horneados. La presentación estuvo a cargo de Camilo Raigoso y Luis Felipe Ochoaquienes explicaron que al cambiar la alimentación de los animales, mejora su salud, pues se ha encontrado que los concentrados han desmejorado la calidad de vida de estas mascotas. Durante el programa, el grupo de emprendedores dePixiecomprendió la importancia de especializar tanto los productos como las funciones dentro de la organización. Conozca más en aquí.

Finalizando el encuentro, los emprendedores conocieron Liftit, una empresa de transporte de carga por demanda, quienes en tan solo cinco meses lograron consolidar su negocio, pues encontraron la solución a la necesidad de movilizar mercancías, muebles o trasteos, de manera express. Conozca más en aquí.

El viernes 1 de diciembre se abrirán las inscripciones para PEMP-Descubre 2018-1, dirigido a emprendimientos en etapa temprana, que ya hayan realizado su validación en el mercado y que tengan deseos de crecer. Más información en aquí Este es un programa propulsor, en donde el emprendedor es escuchadoy encuentra la respuesta a muchas de esas dudas que no se atreve a expresar. Esta es una comunidad que se consolida para emprender en grande.

Emprendiendo

Emprendiendo

Emprendiendo

Emprendiendo

Emprendiendo

Emprendiendo

Emprendiendo

Emprendiendo

Emprendiendo

Emprendiendo

Emprendiendo

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

banner-destacado-17-proyectos-fianalistas-pemp-descubre
16 marzo, 2017

17 Proyectos finalistas en la primera etapa de pemp –...

El Centro de Emprendimiento inició el año con la primera fase de su programa de emprendedores PEMP-Descubre 2017-1. Durante once...
Noticias Centro de Emprendimiento
banner-destacado-una-comunidad-emprendedora
7 junio, 2017

Una comunidad emprendedora

PEMP - Descubre 2017-1 Hacer realidad el sueño de construir una empresa, es posible gracias al apoyo del Centro de...
Noticias Centro de Emprendimiento
banner-destacado-coschool-la-fuerza-del-emprendimiento
28 junio, 2017

COSCHOOL: la fuerza del emprendimiento y la resiliencia

Si bien iniciar un emprendimiento no es tarea fácil, puede resultar más difícil levantarse después de una quiebra. Para ambas...
Noticias Centro de Emprendimiento
banner-destacado-una-comunidad-emprendedora-hoy-creando-las-oportunidades
18 septiembre, 2017

Una comunidad emprendedora hoy, creando las oportunidades del mañana

Día del Emprendimiento Uniandino Asumir el gran reto de emprender es el primer paso para transformar la sociedad. El próximo...
Noticias Centro de Emprendimiento
banner-destacado-El-dia-que-la-comunidad-emprededora-se-reunion
6 octubre, 2017

El día que la comunidad emprendedora se reunió

Así transcurrió el Día del Emprendimiento Uniandino Así transcurrió el Día del Emprendimiento Uniandino “Tengo una idea de emprendimiento. Ahora...
Noticias Centro de Emprendimiento
ingenieros-con-perfil-emprendedor-destacado
13 diciembre, 2017

Ingenieros con perfil emprendedor

Centro de Emprendimiento y MISO Con el fin de aportar conocimientos en torno al emprendimiento y al desarrollo de un...
Noticias Centro de Emprendimiento

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
Menú
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
Menú
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

  • La Facultad de Administración
  • Español