Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
search menu
Inicio » Unos cargan la fama y otros trabajan con la lana
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 19 junio, 2025

Unos cargan la fama y otros trabajan con la lana

Área:
Mercadeo
  • Categoría: Noticias Maestría en Mercadeo, Noticias Mercadeo
El mercado de los influenciadores sigue en auge.

“Su calidad es cada día peor”, “me llegó roto” o “cuidado, no te dan garantía” son frases que uno pensaría encontrar en las populares encuestas de satisfacción que realizan las empresas a sus usuarios. Pero en este caso, no es así. Encontré todas estas declaraciones de dolor en los contenidos que difunden unos nuevos detractores o inconformes con algunas marcas o productos que empiezan a ganar terreno en las redes sociales con contenidos que desalientan su consumo. Estas nuevas figuras públicas han aparecido casi como antagonistas de los influenciadores tradicionales y se llaman desinfluencers.

Para mí no es más que una nueva categoría de los tan temidos detractores con los que se tropiezan las áreas de servicio y experiencia del cliente de las organizaciones, solo que con un extenso poder de amplificación. Seguramente, aún no lo vemos; pero en algún momento pueden convertirse en armas letales que las marcas en fase temprana deberán considerar.

Mientras tanto, el mercado de los influenciadores sigue en auge y su fama también. En los últimos 6 años, este mercado se ha multiplicado por diez y según Statista e Influencer Marketing Hub, alcanza los 16.000 millones de dólares en el mercado mundial, una cifra nada despreciable dentro de los presupuestos de mercadeo de las compañías. El beneficio que trae el alcance de sus publicaciones en redes sociales para promover sus productos –número de personas que ven su contenido– en muchos casos es innegable, aunque en otros su efectividad no es evidenciable y, peor aún, su credibilidad se pone en duda.

Por eso, tal vez, algunas empresas han optado por sacrificar el “alcance” que les da una celebridad o un macroinfluenciador en beneficio de la “credibilidad” que pueden ganar utilizando, por ejemplo, un microinfluenciador o un nanoinfluenciador para acceder a nichos más específicos de mercado, en los que estos tienen un mayor reconocimiento y autoridad en torno a un contenido específico o más especializado.

Pero si de credibilidad se trata, ¿por qué no reorientar los reflectores y las cámaras desde los que tienen la fama, influenciadores, y redirigirlos hacia los que trabajan con la lana, los usuarios? Por ejemplo, darles voz a aquellos consumidores promotores de la marca que desde su propia óptica pueden dar fe de su experiencia, sin tapujos y sin filtros.

Como seres humanos nos sentimos más seguros cuando podemos validar socialmente algo que no conocemos y ver la vida con los ojos de alguien que comparte nuestros intereses y que nos puede dar un buen consejo. Eso justamente hago como consumidor. Por ejemplo, cuando estoy en la búsqueda de un hotel en el cual nunca antes he pernoctado, les presto más atención a los comentarios que hacen aquellos usuarios que ya vivieron la experiencia de dormir allí, que a la misma publicidad que hace la compañía en su sitio web y que no en todos los casos ha sido coherente con lo que me he encontrado.

Como marcas, hay que darles el verdadero valor a los usuarios fieles de sus portafolios y que seguramente pueden validar sus beneficios, experiencias y hasta la manera en que les han resuelto sus problemas. La buena noticia es que cada día hay más marcas en el mundo y en Colombia que ya están trabajando en esta línea con programas de embajadores de marca o programas de brand lovers y que podrían convertirse en un buen antídoto para la nueva ola de desinfluencers.

Artículo publicado en la edición #488 de los meses de octubre y noviembre de 2023.

Por Fabián Ruíz

Esta columna fue publicada en el sitio web de la Revista P&M y en la edición #488 de los meses de octubre y noviembre de 2023.

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

Fabián Alberto Ruiz Lombana

  • Profesional Distinguido
  • Director Maestría en Gestión de la Cadena de Suministro (SCM)
  • fa.ruiz58@uniandes.edu.co

Noticias relacionadas

Four businessmen holding pieces of a wooden bricks bearing the image of a light bulb conceptual of business strategy, creativity or teamwork.
5 diciembre, 2024

Marketing and Creativity Club: primer grupo estudiantil de mercadeo de...

Esta iniciativa, de estudiantes de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, busca ser el semillero de...
Noticias Mercadeo
Conceptual The Customer Responded To The Survey Se 2023 11 27 04 57 57 Utc
29 agosto, 2024

Nos estamos quedando sordos

¡Estoy cansado de responder encuestas!, le dije a un funcionario de una empresa con la que mantuve un servicio para...
Noticias Maestría en Mercadeo
estrategia-corporativa-para-salir-de-la-crisis-destacado
28 julio, 2020

Estrategias corporativas para salir de la crisis

La maestría en mercadeo de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes ha organizado una serie de...
Noticias Maestría en MercadeoNoticias Maestrias
los-nuevos-horizontes-del-mercadeo-en-colombia-destacado
7 noviembre, 2019

Los nuevos horizontes del mercadeo en colombia

Expertos y académicos dialogaron sobre hacia dónde va el mercadeo en Colombia Bogotá, octubre de 2019. La Facultad de Administración...
Noticias Maestría en MercadeoNoticias Maestrias

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Centro de Emprendimiento
Universidad de los Andes
Cra. 1 Nº 19 – 27 – Edificio Aulas
Bogotá, Colombia
PBX: (671) 332 4144
Línea gratuita nacional: 018000 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
Linkedin-in Instagram
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado y administrador por Pixelpro
Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Escuela Internacional de Verano
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad
  • Eventos

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • ES