Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
search menu
Inicio » Publicaciones » Análisis de la competitividad y el equilibrio de las organizaciones en el uso de recursos

Cómo citar

Sanabria, R. (2004). Análisis de la competitividad y el equilibrio de las organizaciones en el uso de recursos. Bogotá: Ediciones Uniandes, Facultad de Administración.

Análisis de la competitividad y el equilibrio de las organizaciones en el uso de recursos

Raúl Sanabria Tirado
Área:
Estrategia y Emprendimiento
Comprar libro
Comprar eBook
Descargar PDF
Descargar
Palabras clave: Competitividad; Equilibrio; Organizaciones; Uso de recursos; Mercado; Inversión; Empresa
ISBN: 9586951499
Tipo de publicación:
Libros
Año:
2004

Resumen:

Siempre esperamos que las retribuciones sean proporcionales a lo que otorgamos. Cuando competimos en un mercado, invertimos o asignamos recursos con el fin de capturar una parte del mercado, puesto que los competidores hacen lo mismo; en una condición de equilibrio, la participación del mercado que obtenemos debe ser equivalente a la participación de nuestra inversión con respecto a la inversión total de los competidores. Si la empresa obtiene una participación de mercado mayor a su participación en los recursos invertidos, logra una ventaja competitiva en el uso de los recursos, VCR. La medición de esa ventaja competitiva se efectúa mediante el cálculo de un parámetro que condensa la información del mercado y del uso de los recursos. La medición de las ventajas competitivas en las organizaciones es un asunto complejo, pues éstas se forman con activos tangibles; el parámetro VCR permite cuantificar el efecto de los activos intangibles en la ventaja competitiva. En el modelo ACE que contiene tres orientadores estratégicos Ambición, Creatividad y Eficiencia, se agruparon los recursos más relevantes en las estrategias de mercadeo. Este modelo se probó en 273 empresas en Estados Unidos cubriendo las industrias farmacéuticas, de automóviles, aerolíneas y supermercados; se analizaron los datos desde 1977 hasta 1998 para cada empresa.

We always expect the rewards to be proportional to what we award. When we compete in a market, we invest or allocate resources in order to capture a part of the market, since competitors do the same; in an equilibrium condition, the market share that we obtain must be equivalent to the share of our investment with respect to the total investment of competitors. If the company obtains a market share greater than its share of the invested resources, it achieves a competitive advantage in the use of the resources, VCR. The measurement of this competitive advantage is carried out by calculating a parameter that condenses the market information and the use of resources. The measurement of competitive advantages in organizations is a complex matter, since they are formed with tangible assets; the VCR parameter allows quantifying the effect of intangible assets on competitive advantage. In the ACE model, which contains three strategic guidelines Ambition, Creativity and Efficiency, the most relevant resources were grouped in the marketing strategies. This model was tested in 273 companies in the United States covering the pharmaceutical, automobile, airline, and supermarket industries; Data from 1977 to 1998 were analyzed for each company.

No hay profesores relacionados

Publicaciones relacionadas

La Covid 19 Y Cómo Algunas Organizaciones Colombianas Respondieron A La Pandemia (1)

La covid-19 y cómo algunas organizaciones colombianas respondieron a la pandemia

2022
Libros
Juntas Directivas Eje Del Gobierno Corporativo (1)

Juntas directivas, eje del gobierno corporativo

2020
Libros
Construcción De Paz Las Empresas En La Reintegración De Excombatientes (1)

Construcción de paz: las empresas en la reintegración de excombatientes

2019
Libros
No Thumbnail Publication

Entrepreneurial ecosystems in unexpected places

2018
Libros
No Thumbnail Publication

Creación de valor en las empresas familiares colombianas: líderes sociales y empresariales

2018
Libros
No Thumbnail Publication

Multilatinas Strategies for Internationalisation

2017
Libros
No Thumbnail Publication

Emprendedores en crecimiento. El reto de la financiación

2017
Libros
No Thumbnail Publication

Gestión de clusters en Colombia: una herramienta para la competitividad

2012
Libros
Competencias-directivas-min

Competencias directivas: corrientes y controversias

2011
Libros
No Thumbnail Publication

Tácticas y estrategias para contar

2010
Libros
mercadeo-estratégico-HSerna-2-min

Mercadeo Estratégico: teoría, metodología y herramientas

2008
Libros
gerencia-estrategica-HSerna-min

Gerencia estratégica. Planeación y gestión, teoría y metodología

2008
Libros
No Thumbnail Publication

Casos de estrategia

2008
Libros
Alineamiento-y-Ritmo-Organizacional-min

Alineamiento y ritmo organizacional. Mercadeo interno

2007
Libros
Gestion-Efectivade-emprendimientos-sociales-SEKN-min

Gestión efectiva de emprendimientos sociales. Lecciones extraídas de empresas y organizaciones de la sociedad civil en Iberoamérica

2006
Libros
Que-Diplomacia-Necesita-Colombia-Arlene,OscarPDiegoB-min

¿Qué diplomacia necesita Colombia? Situación, diagnóstico y perspectivas de la carrera diplomática y el servicio exterior

2006
Libros

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Centro de Emprendimiento
Universidad de los Andes
Cra. 1 Nº 19 – 27 – Edificio Aulas
Bogotá, Colombia
PBX: (671) 332 4144
Línea gratuita nacional: 018000 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
Linkedin-in Instagram
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado y administrador por Pixelpro
Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Escuela Internacional de Verano
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad
  • Eventos

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • ES