Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
search menu
Inicio » Publicaciones » ¿Para dónde va el río Magdalena? Riesgos sociales, ambientales y económicos del proyecto de navegabilidad

Cómo citar

Rodríguez, M. (ed.) (2015). ¿Para dónde va el río Magdalena? Riesgos sociales, ambientales y económicos del proyecto de navegabilidad. Bogotá: Friedrich-Ebert-Stiftung en Colombia (Fescol), Foro Nacional Ambiental.

¿Para dónde va el río Magdalena? Riesgos sociales, ambientales y económicos del proyecto de navegabilidad

Manuel Rodríguez
Área:
Sostenibilidad
Comprar libro
Comprar eBook
Descargar PDF
Descargar
Palabras clave: Río Magdalena; Riesgos sociales; Riesgos ambientales; Proyecto de navegabilidad; Cormagdalena
ISBN: 9789588677293
Tipo de publicación:
Libros
Año:
2015

Resumen:

A fines de 2014, Cormagdalena firmó con el Consorcio Navelena, el Contrato de asociación público-privada para la recuperación de la navegación en el río Magdalena, contrato a trece años y medio y cuyo valor inicial es de 2,5 billones de pesos. Dicho proyecto se propone construir obras de encauzamiento en un sector de 256 kilómetros entre Puerto Salgar y Barrancabermeja, además de realizar dragados en otro sector de 650, entre Barrancabermeja y bocas de Ceniza, desembocadura del río en el mar Caribe, cerca de Barranquilla. Desde diversas disciplinas e invitados por el Foro Nacional Ambiental y la Friedrich-Ebert-Stiftung en Colombia (Fescol), diez de los principales expertos colombianos sobre el río Magdalena y su cuenca escribieron los textos que aquí se entregan, para responder a dos preguntas interrelacionadas: ¿cuáles son los riesgos económicos, sociales y ambientales del proyecto de navegabilidad?; y, ¿hacia dónde va el río?

At the end of 2014, Cormagdalena signed with the Navelena Consortium, the Public-private partnership contract for the recovery of navigation on the Magdalena River, a contract for thirteen and a half years and whose initial value is 2.5 billion pesos. This project intends to build channeling works in a 256-kilometer sector between Puerto Salgar and Barrancabermeja, in addition to carrying out dredging in another 650-kilometer sector, between Barrancabermeja and Bocas de Ceniza, the river’s mouth in the Caribbean Sea, near Barranquilla. From various disciplines and invited by the National Environmental Forum and the Friedrich-Ebert-Stiftung in Colombia (Fescol), ten of the main Colombian experts on the Magdalena River and its basin wrote the texts that are delivered here, to answer two interrelated questions : What are the economic, social and environmental risks of the navigability project ?; and where does the river go?

Manuel Cipriano Rodriguez Becerra

Manuel Rodríguez Becerra

  • Profesor Emérito
  • mrb@uniandes.edu.co

Publicaciones relacionadas

Colombia País De Bosques (1)

Colombia, país de bosques

2022
Libros
Transformación Productiva De Los Agronegocios (1)

Transformación productiva de los agronegocios

2020
Libros
Transiciones Socioecológicas Hacia La Sostenibilidad Gestión De La Biodiversidad En Los Procesos De Cambio De Uso De La Tierra En El Territorio Colombiano

Transiciones socioecológicas hacia la sostenibilidad: Gestión de la biodiversidad en los procesos de cambio de uso de la tierra en el territorio colombiano

2019
Libros
No Thumbnail Publication

Liderazgo ambiental para la transformación productiva: lecciones de América Latina

2018
Libros
Gobernanza-y-gerencia-del-desarrollo-sostenible

Gobernanza y gerencia del desarrollo sostenible

2018
Libros
No Thumbnail Publication

Pyme de avanzada: motor del desarrollo en América Latina

2015
Libros
No Thumbnail Publication

Desarrollo económico y adaptación al cambio climático

2013
Libros
la-mejor-orinoquia-min

La mejor Orinoquia que podemos construir. Elementos para la sostenibilidad ambiental del desarrollo

2009
Libros
No Thumbnail Publication

Cambio climático: lo que está en juego

2009
Libros
No Thumbnail Publication

Agua, Riqueza de Colombia

2009
Libros
Produccion-Mas-LImpia-Bart,Nestor,Alex-min

Producción más limpia

2008
Libros
gobernabilidad-instituciones-MRodriguez-min

Gobernabilidad, instituciones y medio ambiente en Colombia

2008
Libros
Guerra-Sociedad-y-Medio-Ambiente-Manuel-Rodriguez-min

Guerra, sociedad y medio ambiente

2004
Libros
No Thumbnail Publication

Desempeño ambiental del sector palmero en Colombia

2004
Libros
Gestion-ambiental-en-America-Latina-y-el-Caribe-Manuel-Rodriguez-Guillermo-Espinoza

Gestión ambiental en América Latina y el Caribe

2002
Libros
reforma-ambiental-en-colombia-min

La reforma ambiental en Colombia: anotaciones para la historia de la gestión pública ambiental

1998
Libros

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Centro de Emprendimiento
Universidad de los Andes
Cra. 1 Nº 19 – 27 – Edificio Aulas
Bogotá, Colombia
PBX: (671) 332 4144
Línea gratuita nacional: 018000 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
Linkedin-in Instagram
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado y administrador por Pixelpro
Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Escuela Internacional de Verano
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad
  • Eventos

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • ES