Facultad de Administración de la Universidad de los AndesFacultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu

Inicio » Programas » Posgrados » Maestría en Gerencia y Práctica del Desarrollo » Lo que aprenderás

Maestría en
Gerencia y Práctica del Desarrollo

Lidera e inspira el cambio desarrollando soluciones de bienestar económico con equidad social y sostenibilidad ambiental.

Inscribirme
Más Información
Brochure
  • Presencial
  • Bogotá
  • Inicio: Agosto / NA de 2023
  • Cada 15 o 20 días los jueves, viernes y sábado de 7:00 a.m. a 6:00 p.m.
  • 24 meses / 42 créditos
  • $1.330.000 COP (Valor crédito 2022)
  • Sobre el programa
  • Lo que aprenderás
  • Conoce a los profesores
  • Admisión y financiación
  • Comunidad de cambio
  • Preguntas frecuentes
  • ¿Quieres más información?
Menú
  • Sobre el programa
  • Lo que aprenderás
  • Conoce a los profesores
  • Admisión y financiación
  • Comunidad de cambio
  • Preguntas frecuentes
  • ¿Quieres más información?
¿Quieres más información?

¿Deseas recibir más información?


Autorizo de manera voluntaria, explícita, informada e inequívoca a la Universidad de los Andes para tratar mis datos personales de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 10 del decreto 1377 de 2013. Política de tratamiento de datos:



El Programa ofrece un núcleo básico en gerencia y un núcleo básico en Desarrollo Sostenible y dos ciclos complementarios; ciclo de profundización donde los estudiantes tendrán la oportunidad de profundizar en un área particular de la gerencia y práctica del desarrollo al tomar créditos electivos, ya sea en las universidades de la red MDP o en las diferentes facultades de la Universidad de los Andes; y un ciclo integrador donde tomarán cursos que permiten concentrarse en particulares disciplinas del desarrollo.   

Un elemento fundamental del Programa es la exposición de los estudiantes a la práctica del desarrollo, a través de dos trabajos de campo. Durante los dos periodos intersemestrales, los estudiantes desarrollarán un trabajo aplicado para una organización o proyecto en las diferentes regiones de Colombia.  Para esto, la Facultad desarrollará una red de organizaciones vinculadas al MDP. 

Un aprendizaje a través de metodologías innovadoras:

  • Clases magistrales
  • Estudio de casos
  • Aprendizaje basado en problemas (Problem Based Learning)
  • Talleres
  • Aprendizaje por cooperación (Cooperative Learning)
  • Juegos de simulación
  • Seminarios
  • Retos
  • Práctica
Menú
  • Clases magistrales
  • Estudio de casos
  • Aprendizaje basado en problemas (Problem Based Learning)
  • Talleres
  • Aprendizaje por cooperación (Cooperative Learning)
  • Juegos de simulación
  • Seminarios
  • Retos
  • Práctica

Clases magistrales:

Se centran en aproximaciones teóricas que los profesores enriquecen con ejemplos, mejorando así el entendimiento de los estudiantes sobre el tema. 

Estudio de casos:

Se realizan estudios de casos tanto nacionales como internacionales, lo que permite al estudiante cubrir diferentes áreas de la organización bajo situaciones reales, mediante la interacción con compañeros y profesores, desarrollando un pensamiento crítico y analítico y habilidades de comunicación, argumentación y persuasión.  

Aprendizaje basado en problemas (Problem Based Learning):

Los conocimientos son adquiridos a través del cuestionamiento, enamorándose en un problema específico para que el estudiante los incorpore a su propia estructura mental. En esta metodología se transfieren aprendizajes anteriores a situaciones nuevas y se incorpora la investigación a procesos gerenciales.  

Talleres:

A través del aprendizaje activo en ejercicios prácticos se facilita el fortalecimiento de las capacidades y las habilidades de los participantes en temas vitales para la gestión.  

Aprendizaje por cooperación (Cooperative Learning):

En los distintos cursos los estudiantes deben trabajar en equipo apoyándose mutuamente para llevar a cabo proyectos e informes en los que deben buscar información, analizar conceptos, llegar a conclusiones y tomar decisiones.  

Juegos de simulación:

Exponen a los participantes al ejercicio de generar una estrategia y diseñar los diferentes mecanismos y herramientas para adelantar y controlar su ejecución. El estudiante comprende y dimensiona los riesgos inherentes a los procesos de toma de decisión. Un software de simulación gerencial permite integrar y considerar efectivamente la mayoría de las áreas de una organización, sus interrelaciones y complejidades en el momento de implementar una estrategia.  

Seminarios:

Estos espacios de actualización tienen como objetivo complementar el proceso formativo acercando al estudiante al conocimiento y la experiencia de profesores, líderes empresariales y gremiales, y expertos reconocidos.  

Retos:

Son experiencias de enseñanza que se centran en problemas complejos y enfrentar a los estudiantes a situaciones reales y dilemas, para desarrollar liderazgo y habilidades de toma de decisiones. Esto es hecho a través de un marco que enfatiza en el pensamiento sistémico, sostenibilidad y liderazgo. Usando las metodologías de PBL y learning methodology, los estudiantes trabajan en un Proyecto en una empresa que apunta a la integración de conocimientos y oportunidades. 

Práctica:

Tiene como propósito generar la apropiación del conocimiento y el desarrollo de competencias a través del aprendizaje basado en proyectos, usando problemas complejos de organizaciones que en Colombia y agregan valor a la sostenibilidad.
Más información aquí

Proceso de desarrollo de liderazgo:

En el EMBA valoramos la trayectoria y las características propias de cada estudiante por lo que nuestro proceso de desarrollo de liderazgo es personalizado. Durante la maestría, los estudiantes participan de un proceso de creciente en liderazgo con mediciones individuales, que permiten conocer en detalle cómo ingresa, avanza y finaliza su competencia de liderazgo según el modelo Leadership Compass, desarrollado por profesores de Uniandes y de uso exclusivo de la Facultad de Administración.  

 La combinación de mediciones y retroalimentación personalizada brindan claridad en la ruta de crecimiento y en el diseño de actividades especiales por parte del EMBA para el desarrollo del liderazgo.  De esta manera, el EMBA no solo comunica calificaciones de los cursos, sino que, además reporta la transformación de competencias gerenciales.

blank

Plan de estudios

blank

Executive MBA en rankings

Ranking

Logo America Economia
# 0
Mejores MBA en América Latina. Según América Economía 2021
Top 0
Único MBA colombiano América Economía 2021
Loading...

Programas relacionados

Posgrado
MBAs

MBA Tiempo parcial

Integra tu experiencia, habilidades y conocimientos para inspirar una visión común y así transformarlas en proyectos innovadores
  • Presencial
  • Tiempo parcial
  • Jueves y viernes de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. Sábados de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Agosto / NA de 2023
  • 24 meses / 59 créditos
  • Bogotá
  • $1.650.000 COP (Valor crédito 2022)
Posgrado
Maestrías

Maestría en Gerencia Ambiental (MGA)

Incorpora y gestiona la dimensión ambiental dentro de las organizaciones privadas o públicas, diseñando estrategias innovadoras que agreguen valor a los distintos grupos de interé
  • Presencial
  • Tiempo parcial
  • Cada 15 o 20 días los jueves, viernes y sábado de 7:00 a.m. a 6:00 p.m.
  • Agosto / NA de 2023
  • 24 meses / 42 créditos
  • Bogotá
  • $1.330.000 COP (Valor crédito 2022)
Posgrado
Maestrías

Maestría en Regeneración y Desarrollo Sostenible (MDRS)

Esta Maestría online promueve un cambio de mentalidad en la gerencia y la administración
  • Online
  • Tiempo parcial
  • 18- 20 Horas por semana
  • Agosto / NA de 2022
  • 24 meses
  • $52.808.000 COP (valor 2022)
Posgrado
MBAs

MBA (online)

Forma parte de este programa y adquiere los conocimientos y habilidades gerenciales con sentido crítico, resiliente e innovador.
  • Online
  • Tiempo parcial
  • 18- 20 Horas por semana
  • Agosto / NA de 2022
  • 24 meses
  • $94.300.000 COP (valor 2022)

Encuentros por la Sostenibilidad

Nombre: Herramientas empresariales para la Economía Circular
Fecha: 10 de Junio de 2020

Nombre:Mejoras energéticas para la industria química
Fecha: 10 de Junio de 2020

Nombre: Innovación y adaptación: gerencia de sostenibilidad en tiempo de crisis
Fecha: 10 de Junio de 2020

Ver más Webinars
Loading...

Contenido relacionado

Noticia 25 05 2022 Min
25 mayo, 2022

La educación como motor de transformación del país desde los...

Desde la Facultad seguimos apostando por la construcción de un liderazgo para la vida que permee al país desde todos...
banner-destacado-constuyendo-pais-a-traves-del-desarrollo-sostenible
10 octubre, 2020

Construyendo país a través del desarrollo sostenible de las regiones:...

Eliana Weisner es una egresada de la Maestría en Gerencia y Practica del Desarrollo (MDP) de la Facultad de Administración...
banner-destacado-coherencia-en-los-pensamientos
20 abril, 2020

Coherencia en los pensamientos y las acciones

Inspirar a la gente a pensar en temas de sostenibilidad como una necesidad real no es tarea fácil. Se necesita...
las-esperanzas-del-siglo-xxl-destacado
11 marzo, 2020

Las esperanzas del siglo xxi

¿Cuáles son las esperanzas e ilusiones de las poblaciones a través de la historia? ¿cuáles son las aspiraciones de las...
banner-destacado-miguel-torres-turismo-social-colombiano-de-impacto
19 noviembre, 2019

Miguel Torres turismo social colombiano de impacto internacional

Miguel Torres es emprendedor, egresado de la Maestría en Gerencia y Práctica del Desarrollo de la Facultad de Administración de...
banner-destacado-nicolas-contreras-el-desarrollo-sostenible
19 noviembre, 2019

Nicolás Contreras el desarrollo sostenible herramienta estratégica dentro del sector...

Nicolás Contreras trabaja como estratega ambiental en la Fundación Corona, apoyando iniciativas que tiene la organización, basadas en el desarrollo...
banner-destacado-promoviendo-la-sostenibilidad-y-el-cambio-social
22 agosto, 2019

Promoviendo la sostenibilidad y el cambio social desde el sector...

Karol Fajardo es una egresada de la Maestría en Gerencia y Practica del Desarrollo (MDP) de la Facultad de Administración...

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
Menú
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
Menú
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

  • La Facultad de Administración
  • Español