Facultad de Administración de la Universidad de los AndesFacultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu

Inicio » Programas » Posgrados » Maestría en Gerencia y Práctica del Desarrollo

Maestría en
Gerencia y Práctica del Desarrollo

Lidera e inspira el cambio desarrollando soluciones de bienestar económico con equidad social y sostenibilidad ambiental.

Inscribirme
Más Información
Brochure
  • Presencial
  • Bogotá
  • Inicio: Agosto / NA de 2023
  • Cada 15 o 20 días los jueves, viernes y sábado de 7:00 a.m. a 6:00 p.m.
  • 24 meses / 42 créditos
  • $1.330.000 COP (Valor crédito 2022)
  • Sobre el programa
  • Lo que aprenderás
  • Conoce a los profesores
  • Admisión y financiación
  • Comunidad de cambio
  • Preguntas frecuentes
  • ¿Quieres más información?
Menú
  • Sobre el programa
  • Lo que aprenderás
  • Conoce a los profesores
  • Admisión y financiación
  • Comunidad de cambio
  • Preguntas frecuentes
  • ¿Quieres más información?
¿Quieres más información?

¿Deseas recibir más información?


Autorizo de manera voluntaria, explícita, informada e inequívoca a la Universidad de los Andes para tratar mis datos personales de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 10 del decreto 1377 de 2013. Política de tratamiento de datos:



Eliana Wiesner

Egresada MDP

“Como profesionales del desarrollo tenemos el reto hacer entender a la política pública e institucional la importancia de ser propositivo, pensante y estructurado a la hora de generar propuestas e ideas válidas que promuevan el desarrollo sostenible desde lo local y lo comunitario”

Miguel Torres

Egresado MDP

“La Maestría me brindó las herramientas necesarias para convertirte en un líder y gestor del cambio, pues gracias a esta experiencia, fortalezco mis habilidades gerenciales para crear alianzas, y buscar recursos de inversión por parte de inversionistas y cooperantes internacionales; con el objetivo de integrar estrategias de impacto y cumplir las metas de mi negocio”

Juan Sebastián Pacheco

Egresado MDP

“La maestría genera un compromiso con la coherencia, para que cada día el pensar y actuar de los estudiantes estén sintonizados a los temas de sostenibilidad y desarrollo”

En el segundo trimestre de este año 2021 Latinoamérica logró una cifra récord en capital invertido en startups del continente. Es más, este trimestre récord es casi 3 veces más grande que cualquier otro trimestre en la historia, pues se alcanzó la cifra de 7,3 billones de dólares, mientras que el trimestre más alto anteriormente había sido de 2,6 billones de dólares (2Q2017).

Colombia y los países latinoamericanos tienen una especial importancia ambiental. Esta región concentra la mayor riqueza de biodiversidad a nivel mundial, a la cual se asocia una alta diversidad cultural, y además cuenta con una de las mayores reservas de agua del planeta.

Eliana Wiesner

Egresada MDP

“Como profesionales del desarrollo tenemos el reto hacer entender a la política pública e institucional la importancia de ser propositivo, pensante y estructurado a la hora de generar propuestas e ideas válidas que promuevan el desarrollo sostenible desde lo local y lo comunitario”

Miguel Torres

Egresado MDP

“La Maestría me brindó las herramientas necesarias para convertirte en un líder y gestor del cambio, pues gracias a esta experiencia, fortalezco mis habilidades gerenciales para crear alianzas, y buscar recursos de inversión por parte de inversionistas y cooperantes internacionales; con el objetivo de integrar estrategias de impacto y cumplir las metas de mi negocio”

Juan Sebastián Pacheco

Egresado MDP

“La maestría genera un compromiso con la coherencia, para que cada día el pensar y actuar de los estudiantes estén sintonizados a los temas de sostenibilidad y desarrollo”

En el segundo trimestre de este año 2021 Latinoamérica logró una cifra récord en capital invertido en startups del continente. Es más, este trimestre récord es casi 3 veces más grande que cualquier otro trimestre en la historia, pues se alcanzó la cifra de 7,3 billones de dólares, mientras que el trimestre más alto anteriormente había sido de 2,6 billones de dólares (2Q2017).

Colombia y los países latinoamericanos tienen una especial importancia ambiental. Esta región concentra la mayor riqueza de biodiversidad a nivel mundial, a la cual se asocia una alta diversidad cultural, y además cuenta con una de las mayores reservas de agua del planeta.

Es un programa interdisciplinario que forma directivos y líderes de organizaciones privadas, públicas, multilaterales y del tercer sector, que incorporan a la toma de decisiones elementos que generan procesos de cambio colectivo, en beneficio del desarrollo sostenible. La Maestría en Gerencia y Práctica del Desarrollo tiene un eje central: la gestión de retos de desarrollo en campo, integrando de manera práctica y balanceada la formación en administración, las ciencias naturales y las ciencias sociales. La práctica, que puede ser nacional o internacional, permite a los estudiantes enfrentarse a retos para implementar el desarrollo sostenible en los territorios. A lo largo de su proceso de formación, mediante el trabajo de campo, los estudiantes logran integrar los conocimientos y habilidades adquiridas apoyando iniciativas o proyectos liderados por distintos tipos de organizaciones y comunidades.

Información legal del programa
Título OtorgadoMagíster en Gerencia y Práctica del Desarrollo
RegistroCódigo SNIES  101272
Acreditación
 Nacional

Resolución de aprobación 1086 del 30 de enero de 2019 – Vigencia 7 años

¿Por qué estudiar la Maestría en Gerencia y Práctica del Desarrollo de Uniandes?

Somos parte de la Asociación Global del MDP, que agrupa universidades internacionales de primer nivel que trabajan la práctica del desarrollo e intercambian espacios de debate, conocimientos y experiencias (www.globalmdp.org).

Estamos comprometidos con formar líderes para el desarrollo innovador y sostenible de las organizaciones que impacten positivamente la sociedad.

Contamos con un área de Sostenibilidad en la Facultad de Administración, con un 80% de profesores con Doctorado internacional y reconocimiento académico.

Trabajamos en conjunto con las organizaciones para descubrir oportunidades de desarrollo, a través de una relación de confianza y creación de valor mutuo.

Brindamos la posibilidad de hacer doble programa con la Maestría en Gerencia Ambiental.

Aprendizaje híbrido o blended learning que incluye clases presenciales en Bogotá, los jueves, viernes y sábados cada 15 o 20 días, y actividades por medio de una plataforma virtual que complementan el proceso de aprendizaje.

Experiencias internacionales, a través de: semanas internacionales en el exterior y la Escuela Internacional de Verano en la que acercamos a los profesores de las mejores universidades del mundo a nuestros salones de clase .

Habilidades que debes tener como aspirante:

  • Pensamiento analítico
  • Comprensión lectora
  • Agencia para el cambio hacia la sostenibilidad

Habilidades que vas a adquirir:

  • Movilizar iniciativas de acción colectiva para el desarrollo sostenible
  • Pensamiento analítico e innovación
  • Resolución de problemas complejos
  • Liderazgo e influencia social
  • Interculturalidad
El MDP es para ti, si:

Buscas adquirir conocimientos y desarrollar habilidades gerenciales para identificar y abordar los desafíos inherentes al desarrollo sostenible en combinación con una formación gerencial y práctica. El programa se caracteriza no sólo por su multidisciplinariedad, sino porque congrega a profesionales que trabajan para y por el desarrollo desde distintas instituciones y organizaciones públicas y privadas.

El perfil de aspirante es:

El MDP es un programa diseñado para profesionales de cualquier disciplina con o sin experiencia que buscan ser líderes de cambio en organizaciones privadas, públicas, multilaterales y del tercer sector, que incorporan a la toma de decisiones elementos que generan procesos de cambio colectivo, en beneficio del desarrollo sostenible.

¿Deseas recibir más información?


Autorizo de manera voluntaria, explícita, informada e inequívoca a la Universidad de los Andes para tratar mis datos personales de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 10 del decreto 1377 de 2013. Política de tratamiento de datos:



Conoce el perfil del egresado

El egresado de la Maestría en Gerencia y Práctica del Desarrollo es un líder capaz de conocer los problemas del desarrollo con perspectiva crítica, proponer soluciones que articulan las diferentes dimensiones del desarrollo sostenible y capaz de movilizar acciones colectivas desde diversas organizaciones. Al finalizar la Maestría el egresado será:

  • Un profesional con criterio ético capaz de contribuir al desarrollo sostenible de los territorios, la sociedad y el planeta. Además, identificará los dilemas éticos dados entre el interés individual y el bien común desde la perspectiva del desarrollo sostenible. 
  • Un tomador de decisiones que integre la sostenibilidad en la gestión del desarrollo territorial por medio de la evaluación de alternativas de solución de problemas basado en modelos del desarrollo sostenible y de la proposición de estrategias de solución que propendan por el desarrollo sostenible. 
  • Un profesional que comprenda la diversidad cultural y su valor para actuar en consecuencia ya que reconocerá el valor de la diversidad cultural para interactuar en entornos regionales y globales. 
  • Un profesional capaz de comunicar estrategias de desarrollo sostenible por medio de la escritura de documentos que sustenten dichas estrategias y la realización de presentaciones orales que incorporen acciones de desarrollo sostenible en los territorios.
Desarrollo profesional

    Como estudiantes y, posteriormente, egresados de la Universidad de los Andes, cuentan con el apoyo de:

    • Centro de Trayectoria Profesional
    • Red de egresados
    • Asociación de egresados
    • Voluntariado en la Facultad
    • Apoyo y orientación en desarrollo de carrera
    • Oficina de Egresados de la Facultad de Administración
    • Feria laboral
    • Para mayor información visite la Oficina de Egresados

    Conoce al equipo del programa

    Diana Marcela Puerta Lopez

    Diana Marcela Puerta

    • Directora Maestría en Gerencia Ambiental y Maestría en Gerencia y Práctica del Desarrollo
    • diana.puerta@uniandes.edu.co
    • Ext: 2335
    Ana Maria Rojas Vargas

    Ana María Rojas

    • Gestora
    • anarojas@uniandes.edu.co
    • Ext: 2385

    Executive MBA en rankings

    Ranking

    Logo America Economia
    # 0
    Mejores MBA en América Latina. Según América Economía 2021
    Top 0
    Único MBA colombiano América Economía 2021
    Loading...

    Programas relacionados

    Posgrado
    MBAs

    MBA Tiempo parcial

    Integra tu experiencia, habilidades y conocimientos para inspirar una visión común y así transformarlas en proyectos innovadores
    • Presencial
    • Tiempo parcial
    • Jueves y viernes de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. Sábados de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
    • Agosto / NA de 2023
    • 24 meses / 59 créditos
    • Bogotá
    • $1.650.000 COP (Valor crédito 2022)
    Posgrado
    MBAs

    MBA (online)

    Forma parte de este programa y adquiere los conocimientos y habilidades gerenciales con sentido crítico, resiliente e innovador.
    • Virtual - sincrónico
    • Tiempo parcial
    • 18- 20 Horas por semana
    • Junio / NA de 2022
    • 24 meses
    • $97.375.000 COP
    Posgrado
    Maestrías

    Maestría en Gerencia Ambiental (MGA)

    Incorpora y gestiona la dimensión ambiental dentro de las organizaciones privadas o públicas, diseñando estrategias innovadoras que agreguen valor a los distintos grupos de interé
    • Presencial
    • Tiempo parcial
    • Cada 15 o 20 días los jueves, viernes y sábado de 7:00 a.m. a 6:00 p.m.
    • Agosto / NA de 2023
    • 24 meses / 42 créditos
    • Bogotá
    • $1.330.000 COP (Valor crédito 2022)
    Posgrado
    Maestrías

    Maestría en Regeneración y Desarrollo Sostenible

    Esta Maestría online promueve un cambio de mentalidad en la gerencia y la administración
    • Virtual - sincrónico
    • Tiempo parcial
    • 18- 20 Horas por semana
    • Junio / de 2022
    • 24 meses
    • $87.125.000 COP

    Encuentros por la Sostenibilidad

    Nombre: Herramientas empresariales para la Economía Circular
    Fecha: 10 de Junio de 2020

    Nombre:Mejoras energéticas para la industria química
    Fecha: 10 de Junio de 2020

    Nombre: Innovación y adaptación: gerencia de sostenibilidad en tiempo de crisis
    Fecha: 10 de Junio de 2020

    Ver más Webinars
    Loading...

    Contenido relacionado

    Noticia 25 05 2022 Min
    25 mayo, 2022

    La educación como motor de transformación del país desde los...

    Desde la Facultad seguimos apostando por la construcción de un liderazgo para la vida que permee al país desde todos...
    banner-destacado-constuyendo-pais-a-traves-del-desarrollo-sostenible
    10 octubre, 2020

    Construyendo país a través del desarrollo sostenible de las regiones:...

    Eliana Weisner es una egresada de la Maestría en Gerencia y Practica del Desarrollo (MDP) de la Facultad de Administración...
    banner-destacado-coherencia-en-los-pensamientos
    20 abril, 2020

    Coherencia en los pensamientos y las acciones

    Inspirar a la gente a pensar en temas de sostenibilidad como una necesidad real no es tarea fácil. Se necesita...
    las-esperanzas-del-siglo-xxl-destacado
    11 marzo, 2020

    Las esperanzas del siglo xxi

    ¿Cuáles son las esperanzas e ilusiones de las poblaciones a través de la historia? ¿cuáles son las aspiraciones de las...
    banner-destacado-miguel-torres-turismo-social-colombiano-de-impacto
    19 noviembre, 2019

    Miguel Torres turismo social colombiano de impacto internacional

    Miguel Torres es emprendedor, egresado de la Maestría en Gerencia y Práctica del Desarrollo de la Facultad de Administración de...
    banner-destacado-nicolas-contreras-el-desarrollo-sostenible
    19 noviembre, 2019

    Nicolás Contreras el desarrollo sostenible herramienta estratégica dentro del sector...

    Nicolás Contreras trabaja como estratega ambiental en la Fundación Corona, apoyando iniciativas que tiene la organización, basadas en el desarrollo...
    banner-destacado-promoviendo-la-sostenibilidad-y-el-cambio-social
    22 agosto, 2019

    Promoviendo la sostenibilidad y el cambio social desde el sector...

    Karol Fajardo es una egresada de la Maestría en Gerencia y Practica del Desarrollo (MDP) de la Facultad de Administración...

    La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

    Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
    Logo Administración Uniandes Blanco

    Calle 21 No. 1-20
    Bogotá – Colombia
    Código postal: 111711

    Bogotá
    (601) 332 4144
    Línea de información nacional
    018000 123 300

    Calle 21 No. 1-20
    Bogotá – Colombia
    Código postal: 111711

    Bogotá
    (57 601) 332 4144
    Línea nacional
    01800 123 300

    Enlaces de interés

    • Pregrados
    • Posgrados
    • Executive Education
    • Experiencias internacionales
    • Sobre Nosotros
    • Actualidad
    • Política de Tratamiento de Datos Personales
    Menú
    • Pregrados
    • Posgrados
    • Executive Education
    • Experiencias internacionales
    • Sobre Nosotros
    • Actualidad
    • Política de Tratamiento de Datos Personales

    Información para

    • Estudiantes
    • Profesores
    • Emprendedores
    • Organizaciones
    • Equipo Administrativo
    • Egresados
    • Ingresar a mi correo
    Menú
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Emprendedores
    • Organizaciones
    • Equipo Administrativo
    • Egresados
    • Ingresar a mi correo

    Redes sociales

    Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
    llamada-icon

    Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
    Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
    Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

    Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
    Reconocimiento como Universidad:
    Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
    Reconocimiento personería jurídica:
    Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

    © – Derechos Reservados Universidad de los Andes

    Desarrollado por PIXELPRO

    Programas

    • Pregrados
    • Posgrados
    • Executive Education

    Lo que hacemos

    • Experiencias internacionales
    • Relaciones con organizaciones
    • Investigación
    • Publicaciones
    • Proyectos y Consultoría
    • Apoyo al Emprendimiento
    • Contenido de Actualidad

    Impacto positivo

    • Consultandes
    • Race to Imagine
    • Empresarios en acción

    Comunidad

    • Estudiantes
    • Egresados
    • Profesores
    • Administrativos
    • Emprendedores
    • Organizaciones

    Quiénes somos

    • La Facultad de Administración
    • Español