Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
search menu
Inicio » Publicaciones » La política ambiental del fin de siglo

Cómo citar

Rodrígez, M. (1995). La política ambiental del fin de siglo. Bogotá: Editorial Cerec.

La política ambiental del fin de siglo

Manuel Rodríguez Becerra
Área:
Sostenibilidad
Comprar libro
Comprar eBook
Descargar PDF
Descargar
Palabras clave: Política ambiental; Biopácífico; Biodoversidad; Uso sostenible; Bosques; Violencia; Medio ambiente; Participación ciudadana; Colombia; Agenda ambiental
ISBN: 9589061818
Tipo de publicación:
Libros
Año:
1995

Resumen:

Este libro hace una detallada descripción del proyecto Biopacífico. Como parte de la estrategia nacional de la Biodiversidad se incluye la meta de conservación y uso sostenible de nuestros bosques. Carlos Castaño y José Miguel Orozco formulan serios interrogantes sobre la factibilidad de alcanzar esa meta, en el capítulo titulado “Hacia la formulación de una política forestal para Colombia: ¿última oportunidad?” De otro lado, Patricia Iriarte dedica a la participación ciudadana unas reflexiones que se refieren a los nexos entre violencia y medio ambiente. En ese sentido, uno de los instrumentos más novedosos y promisorios en materia de participación ciudadana en la gestión ambiental es el Ecofondo, entidad creada por el gobierno y las organizaciones no gubernamentales (ONG). Juan Pablo Ruiz describe sus antecedentes y principales características, acciones y proyecciones. No se puede hablar de medio ambiente y desarrollo sin referirse al contexto global. Con la colaboración de José Alberto López se intentó esbozar la agenda internacional de Colombia en materia ambiental. Adicionalmente, Iván Darío Gómez se refiere a los primeros créditos contratados por el país para adelantar programas ambientales. Tanto la formulación de una política internacional sobre medio ambiente, como el montaje del Ministerio y sus 43 entidades subordinadas, así como los programas prioritarios que deberán adelantar, requieren nuevos recursos económicos, tema que aborda Ernesto Sánchez. Con la descripción de estas tareas y con la identificación y síntesis de los programas prioritarios que a juicio del autor deberán desarrollarse en los próximos años, cierra esta aproximación –que tan solo es eso– a una agenda ambiental para Colombia en este fin de siglo.

This book gives a detailed description of the Biopacífico project. As part of the national Biodiversity strategy, the goal of conservation and sustainable use of our forests is included. Carlos Castaño and José Miguel Orozco pose serious questions about the feasibility of achieving this goal, in the chapter entitled «Towards the formulation of a forest policy for Colombia: last chance?» On the other hand, Patricia Iriarte dedicates some reflections to citizen participation that refer to the links between violence and the environment. In this sense, one of the most innovative and promising instruments in terms of citizen participation in environmental management is the Ecofondo, an entity created by the government and non-governmental organizations (NGOs). Juan Pablo Ruiz describes its background and main characteristics, actions and projections. You cannot talk about environment and development without referring to the global context. With the collaboration of José Alberto López, an attempt was made to outline Colombia’s international environmental agenda. Additionally, Iván Darío Gómez refers to the first loans contracted by the country to advance environmental programs. Both the formulation of an international policy on the environment, as well as the assembly of the Ministry and its 43 subordinate entities, as well as the priority programs that must be carried out, require new economic resources, an issue addressed by Ernesto Sánchez. With the description of these tasks and with the identification and synthesis of the priority programs that, in the author’s opinion, should be developed in the coming years, this approach – which is just that – closes to an environmental agenda for Colombia at the end of the century.

Manuel Cipriano Rodriguez Becerra

Manuel Rodríguez Becerra

  • Profesor Emérito
  • mrb@uniandes.edu.co

Publicaciones relacionadas

Colombia País De Bosques (1)

Colombia, país de bosques

2022
Libros
Transformación Productiva De Los Agronegocios (1)

Transformación productiva de los agronegocios

2020
Libros
Transiciones Socioecológicas Hacia La Sostenibilidad Gestión De La Biodiversidad En Los Procesos De Cambio De Uso De La Tierra En El Territorio Colombiano

Transiciones socioecológicas hacia la sostenibilidad: Gestión de la biodiversidad en los procesos de cambio de uso de la tierra en el territorio colombiano

2019
Libros
No Thumbnail Publication

Liderazgo ambiental para la transformación productiva: lecciones de América Latina

2018
Libros
Gobernanza-y-gerencia-del-desarrollo-sostenible

Gobernanza y gerencia del desarrollo sostenible

2018
Libros
No Thumbnail Publication

Pyme de avanzada: motor del desarrollo en América Latina

2015
Libros
Para-dónde-va-el-río-Magdalena-min

¿Para dónde va el río Magdalena? Riesgos sociales, ambientales y económicos del proyecto de navegabilidad

2015
Libros
No Thumbnail Publication

Desarrollo económico y adaptación al cambio climático

2013
Libros
la-mejor-orinoquia-min

La mejor Orinoquia que podemos construir. Elementos para la sostenibilidad ambiental del desarrollo

2009
Libros
No Thumbnail Publication

Cambio climático: lo que está en juego

2009
Libros
No Thumbnail Publication

Agua, Riqueza de Colombia

2009
Libros
Produccion-Mas-LImpia-Bart,Nestor,Alex-min

Producción más limpia

2008
Libros
gobernabilidad-instituciones-MRodriguez-min

Gobernabilidad, instituciones y medio ambiente en Colombia

2008
Libros
Guerra-Sociedad-y-Medio-Ambiente-Manuel-Rodriguez-min

Guerra, sociedad y medio ambiente

2004
Libros
No Thumbnail Publication

Desempeño ambiental del sector palmero en Colombia

2004
Libros
Gestion-ambiental-en-America-Latina-y-el-Caribe-Manuel-Rodriguez-Guillermo-Espinoza

Gestión ambiental en América Latina y el Caribe

2002
Libros

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Centro de Emprendimiento
Universidad de los Andes
Cra. 1 Nº 19 – 27 – Edificio Aulas
Bogotá, Colombia
PBX: (671) 332 4144
Línea gratuita nacional: 018000 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
Linkedin-in Instagram
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado y administrador por Pixelpro
Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Escuela Internacional de Verano
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad
  • Eventos

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • ES