Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
search menu
Inicio » Publicaciones » Asesores en sistemas y desarrollo: ¿los nuevos humanistas?

Cómo citar

González, G. (2003). Asesores en sistemas y desarrollo: ¿los nuevos humanistas? Bogotá: Ediciones Uniandes, Facultad de Administración.

Asesores en sistemas y desarrollo: ¿los nuevos humanistas?

Gustavo González Couture
Área:
Organizaciones
Comprar libro
Comprar eBook
Descargar PDF
Descargar
Palabras clave: Sistemas; Desarrollo; Nuevos humanistas; Nuevos humanistas; Trabajo humano; Organización económica;
ISBN: 9586950867
Tipo de publicación:
Libros
Año:
2003

Resumen:

Dos nociones, la de sistemas y la de desarrollo, demuestran una creciente popularidad. Sin embargo, sucede con estas lo que sucede con el uso frecuente e indiscriminado de algunos términos que pierden, en el tiempo, su precisión y sentido original. Con el término sistema solemos referirnos a un conjunto de elementos de cuya interrelación emergen propiedades que no se hallan presentes en la agregación simple de dichos elementos. Desarrollo es la cualidad que se estima poseen algunas sociedades humanas comparadas con otras. Dichas nociones se emplean, principalmente, para afectar el trabajo humano y la organización económica, social y política de los ámbitos donde se aplican. No se trata de nociones con las que se pretende influir sólo el uso de artefactos, de técnicas, de cosas en general, sino la vida misma de las personas, su trabajo y el modo de relación entre ellas. De ahí que este libro ofrezca una reflexión de los fundamentos teóricos que soportan el destino de las nociones de sistemas y de desarrollo. En él se argumenta el consenso y la negociación auspiciados por algunos enfoques contemporáneos, que emplean aquellas nociones, constituyen acciones precarias para sostener, en el tiempo y de manera acertada la actuación estratégica en una organización. En cambio, se prueba que las cualidades personales y el ejemplo, especialmente de los directivos, son dimensiones más eficaces para lograr los cursos de acción pretendidos.

Two notions, systems and development, are growing in popularity. However, with these, what happens with the frequent and indiscriminate use of some terms that lose, over time, their precision and original meaning. With the term system we usually refer to a set of elements from whose interrelation emerge properties that are not present in the simple aggregation of said elements. Development is the quality that some human societies are estimated to possess compared to others. These notions are used mainly to affect human work and the economic, social and political organization of the areas where they are applied. It is not about notions with which it is intended to influence only the use of artifacts, techniques, things in general, but the very lives of people, their work and the way of relationship between them. Hence, this book offers a reflection of the theoretical foundations that support the fate of the notions of systems and development. It argues the consensus and negotiation sponsored by some contemporary approaches, which use those notions, constitute precarious actions to sustain, in time and correctly, the strategic action in an organization. Instead, it is proven that personal qualities and example, especially of managers, are more effective dimensions to achieve the intended courses of action.

No hay profesores relacionados

Publicaciones relacionadas

Organizaciones Culturales Y Creativas Gerencia E Implicaciones Prácticas (2)

Organizaciones culturales y creativas: gerencia e implicaciones prácticas

2019
Libros
Age-déntrée-et-structure-min

Age déntrée et structure orgnizationnelle

2018
Libros
The-potential-of-self-reflection-min

The Potential of Self-reflection in the Learning Process of Collaborative negotiation Skills

2017
Libros
No Thumbnail Publication

En busca del liderazgo femenino: el recorrido de una investigación

2017
Libros
No Thumbnail Publication

El Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá: su gestión en escena

2013
Libros
No Thumbnail Publication

Colombianos que cambian el mundo

2013
Libros
Tendencias-en-la-administración-min

Tendencias en la administración: gerencia y academia

2012
Libros
Lo-social-y-lo-economico-Dos-caras-una-misma-moneda-min

Lo social y lo económico: ¿Dos caras de una misma moneda? La Fundación Social y sus empresas (1984-2010)

2011
Libros
No Thumbnail Publication

Socially Inclusive Business: Engaging the Poor through Market Initiatives in Iberoamerica

2010
Libros
el-desempeño-de-los-individuos-2-min

El desempeño de los individuos en las organizaciones

2010
Libros
Gestion-y-cultura-min

Gestión y cultura: relación en tres actos

2009
Libros
Mujeres-Y-Vida-Corporativa-Silvia-Maria-C-Lidia-H-min

Mujeres y vida corporativa en Latinoamérica. Retos y dilemas

2008
Libros
Rendicion-de-Cuentas-y-sentido-de-responsabilidad-gerencial-Eduardo-Wills-min

Rendición de cuentas y sentido de responsabilidad gerencial

2007
Libros
El-conflicto-trabajo-familia-Guillermo-Otalora-min

El conflicto trabajo-familia: consecuencias para las organizaciones

2007
Libros
La-confianza-en-Colombia-Elvira-Salgado-min

La confianza en Colombia. Un estudio sobre la relación entre confianza y participación en asociaciones voluntaria

2005
Libros
El-Perdon-en-la-Organizacion-min

El perdón en la organización. La importancia de una disculpa sincera

2005
Libros

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Centro de Emprendimiento
Universidad de los Andes
Cra. 1 Nº 19 – 27 – Edificio Aulas
Bogotá, Colombia
PBX: (671) 332 4144
Línea gratuita nacional: 018000 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
Linkedin-in Instagram
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado y administrador por Pixelpro
Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Escuela Internacional de Verano
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad
  • Eventos

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • ES