Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
search menu
Inicio » Publicaciones » The Potential of Self-reflection in the Learning Process of Collaborative negotiation Skills

Cómo citar

Canal, M. (2017). The Potential of Self-reflection in the Learning Process of Collaborative negotiation Skills. Aalborg: Aalborg University Press.

The Potential of Self-reflection in the Learning Process of Collaborative negotiation Skills

Margarita Canal
Área:
Organizaciones
Comprar libro
Comprar eBook
Descargar PDF
Descargar
Palabras clave: Self-reflection; Potential; Learning Process; Collaborative negotiation
ISBN: No aplica
Tipo de publicación:
Libros
Año:
2017

Resumen:

En su tesis doctoral, Margarita Canal explora el valor de la autorreflexión para facilitar el proceso de aprendizaje de las habilidades de negociación colaborativa y cómo funciona la autorreflexión como capacidad mental. Se basa en teorías de autorreflexión de los campos de la educación superior y gerencial, incorporando un enfoque psicoanalítico y una perspectiva filosófica que cuestiona ciertos efectos positivos asociados con la reflexión. El estudio proporciona una visión más realista de lo que la reflexión puede aportar al proceso de aprendizaje de las habilidades de negociación colaborativa, proponiendo que la reflexión hace que el aprendizaje sea evidente tanto para profesores como para estudiantes. Además, la investigación arroja luz sobre la comprensión de la reflexión como una capacidad mental, a partir de la conceptualización de las seis características psíquicas conectadas a ella, a saber: 1) contacto con uno mismo, 2) conexión con los demás, 3) perspectiva de la realidad, 4 ) comprensión y expresión de emociones, 5) narcisismo equilibrado y 6) proceso de cambio. Este conocimiento constituye un aporte que permite a los profesores de gestión que utilizan el diario, la autorreflexión o los portafolios de aprendizaje tomar en cuenta las características psíquicas de los estudiantes para evaluar su aprendizaje de manera significativa y personalizada alineada con un enfoque centrado en el estudiante y, al mismo tiempo. , mejorar las oportunidades para la enseñanza transformadora.

In her doctoral thesis, Margarita Canal explores the value of self-reflection to facilitate the learning process of collaborative negotiation skills as well as how self-reflection as a mental capacity functions. She draws on theories of self-reflection from the higher and management education fields, incorporating a psychoanalytical approach as well as a philosophical perspective that questions certain positive effects associated with reflection. The study provides a more realistic view of what reflection can add to the learning process of collaborative negotiation skills, proposing that reflection makes learning evident to both teachers and students. Moreover, the research sheds light on the understanding of reflection as a mental capacity, based on the conceptualization of the six psychic characteristics connected to it, namely: 1) making contact with oneself, 2) connecting to others, 3) reality perspective, 4) understanding and expressing emotions, 5) balanced narcissism, and 6) change process. This knowledge constitutes a contribution that allows management teachers who use journaling, self-reflection, or learning portfolios to take into account students’ psychic characteristics to assess their learning in meaningful and personalized ways aligned with a student-centered approach and, at the same time, enhance opportunities for transformative teaching.

Margarita Leonor Canal Acero

Margarita Canal Acero

  • Profesora Asociada
  • mcanal@uniandes.edu.co

Publicaciones relacionadas

Organizaciones Culturales Y Creativas Gerencia E Implicaciones Prácticas (2)

Organizaciones culturales y creativas: gerencia e implicaciones prácticas

2019
Libros
Age-déntrée-et-structure-min

Age déntrée et structure orgnizationnelle

2018
Libros
No Thumbnail Publication

En busca del liderazgo femenino: el recorrido de una investigación

2017
Libros
No Thumbnail Publication

El Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá: su gestión en escena

2013
Libros
No Thumbnail Publication

Colombianos que cambian el mundo

2013
Libros
Tendencias-en-la-administración-min

Tendencias en la administración: gerencia y academia

2012
Libros
Lo-social-y-lo-economico-Dos-caras-una-misma-moneda-min

Lo social y lo económico: ¿Dos caras de una misma moneda? La Fundación Social y sus empresas (1984-2010)

2011
Libros
No Thumbnail Publication

Socially Inclusive Business: Engaging the Poor through Market Initiatives in Iberoamerica

2010
Libros
el-desempeño-de-los-individuos-2-min

El desempeño de los individuos en las organizaciones

2010
Libros
Gestion-y-cultura-min

Gestión y cultura: relación en tres actos

2009
Libros
Mujeres-Y-Vida-Corporativa-Silvia-Maria-C-Lidia-H-min

Mujeres y vida corporativa en Latinoamérica. Retos y dilemas

2008
Libros
Rendicion-de-Cuentas-y-sentido-de-responsabilidad-gerencial-Eduardo-Wills-min

Rendición de cuentas y sentido de responsabilidad gerencial

2007
Libros
El-conflicto-trabajo-familia-Guillermo-Otalora-min

El conflicto trabajo-familia: consecuencias para las organizaciones

2007
Libros
La-confianza-en-Colombia-Elvira-Salgado-min

La confianza en Colombia. Un estudio sobre la relación entre confianza y participación en asociaciones voluntaria

2005
Libros
El-Perdon-en-la-Organizacion-min

El perdón en la organización. La importancia de una disculpa sincera

2005
Libros
Asesores-en-sistemasy-desarrollo-Gustavo-Gonzales

Asesores en sistemas y desarrollo: ¿los nuevos humanistas?

2003
Libros

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Centro de Emprendimiento
Universidad de los Andes
Cra. 1 Nº 19 – 27 – Edificio Aulas
Bogotá, Colombia
PBX: (671) 332 4144
Línea gratuita nacional: 018000 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
Linkedin-in Instagram
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado y administrador por Pixelpro
Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Escuela Internacional de Verano
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad
  • Eventos

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • ES