Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
search menu
Inicio » Publicaciones » Los efectos de la repetición de mensajes promocionales sobre la escogencia

Cómo citar

Burbano, A. (2008). Los efectos de la repetición de mensajes promocionales sobre la escogencia. Bogotá: Ediciones Uniandes, Facultad de Administración.

Los efectos de la repetición de mensajes promocionales sobre la escogencia

Antonio Burbano Pérez
Área:
Mercadeo
Comprar libro
Comprar eBook
Descargar PDF
Descargar
Palabras clave: Repetición de mensajes; Publicidad; Efectos; Manipulación; Patrón de selección
ISBN: 9789586953795
Tipo de publicación:
Libros
Año:
2008

Resumen:

Esta tesis describe tres experimentos de laboratorio que observaron cómo el comportamiento de elección de un individuo está influenciado por la exposición repetida de estímulos y por la manipulación del orden en que los estímulos ocurren en una serie. Basado en los estudios originales de Wells y Chinsky (1965) y en su prolongación por Strong (2002), el presente duplica el de 2002 en un país diferente y le suma dos variaciones cambiando el tipo de estímulos y la manera en que se presentan. Se introdujeron variables independientes adicionales en la metodología original de Wells y Chinsky, como la longitud de la exposición, el contraste de colores y la latencia de respuesta, al igual que la presentación de los estímulos en series espaciadas de manera uniforme y en series concentradas. Los resultados tienden a apoyar la hipótesis que un ambiente cultural diferente no altera de manera significativa los resultados de la prolongación de Strong; que el cambio de estímulos, de números a imágenes menos abstractas como íconos de comida, no afecta significativamente los resultados; que la exposición concentrada produce un patrón de selección más favorable que la exposición espaciada; y que los estímulos ubicados al final de un flujo aumentan la probabilidad de incrementar la frecuencia de elección en exposiciones concentradas sobre las exposiciones espaciadas. Estos datos representan el primer paso hacia el análisis futuro de los efectos de esta manipulación de los patrones de selección en los tipos más complejos de mensajes usados en la publicidad.

This thesis describes three laboratory experiments that observed how an individual’s choice behavior is influenced by repeated exposure of stimuli and by manipulating the order in which stimuli occur in a series. Based on the original studies by Wells and Chinsky (1965) and its extension by Strong (2002), the present one duplicates that of 2002 in a different country and adds two variations to it by changing the type of stimuli and the way they are presented. Additional independent variables were introduced into the original Wells and Chinsky methodology, such as exposure length, color contrast, and response latency, as well as presentation of stimuli in evenly spaced series and in concentrated series. The results tend to support the hypothesis that a different cultural environment does not significantly alter the results of Strong’s prolongation; that the change of stimuli, from numbers to less abstract images such as food icons, does not significantly affect the results; that concentrated exposure produces a more favorable selection pattern than spaced exposure; and that the stimuli located at the end of a flow increase the probability of increasing the frequency of choice in concentrated exposures over spaced exposures. These data represent the first step towards future analysis of the effects of this manipulation of selection patterns on the more complex types of messages used in advertising.

No hay profesores relacionados

Publicaciones relacionadas

Percecpción Un Viaje A Través De Los Sentidos (1)

Percecpción. Un viaje a través de los sentidos

2022
Libros
Programa De Emprendimiento Comunitario Nuevas Oportunidades Para El Campo (1)

Programa de emprendimiento comunitario: nuevas oportunidades para el campo

2020
Libros
Auditory Contributions To Food Perception And Consumer Behaviour (1)

Auditory Contributions to Food Perception and Consumer Behaviour

2019
Libros
No Thumbnail Publication

Historia de la investigación de mercados en Colombia. Trayectoria empresarial de Napoleón Franco

2014
Libros
No Thumbnail Publication

Marketing para emprendedores: cómo identificar oportunidades y desarrollar empresas exitosas

2010
Libros
Estrategias-de-publicidad-efectivas

Estrategias de publicidad efectivas. Casos ganadores de los premios Effie 2006

2009
Libros
web-customer-jose-miguel-ospina

Web-Customer Satisfaction.The Expectancy-Disconfirmation Paradigm

2008
Libros
UnamiraraalmercadeoEnriqueLuqueCarulla-Carlos-D.-LuisFernandoM.-GabrielP-min

Una mirada al mercadeo en Colombia. Testimonio de Enrique Luque Carulla, 1930-2006

2008
Libros
Affect---CATrujillo-min

Affect, Cognition and Categories in Decision Making

2008
Libros
las-actitudes-y-el-efecto-GPérez-min

Las actitudes y el efecto de atracción

2006
Libros
Como-Orientar-su-Empresa-Hacia-el-Mercado-min

¿Cómo orientar su empresa hacia el mercadeo?

1994
Libros
Estructura Evolución Del Sistema Financiero Colombiano Y Sus Principales Mercados (1)

Estructura y evolución del sistema financiero colombiano y sus principales mercados

2020
Libros

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Centro de Emprendimiento
Universidad de los Andes
Cra. 1 Nº 19 – 27 – Edificio Aulas
Bogotá, Colombia
PBX: (671) 332 4144
Línea gratuita nacional: 018000 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
Linkedin-in Instagram
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado y administrador por Pixelpro
Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Escuela Internacional de Verano
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad
  • Eventos

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • ES