Facultad de Administración de la Universidad de los AndesFacultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • EN
search menu

Inicio » Emprendedores

Emprendedores

Como parte de la comunidad Uniandina y de sus aliados, los apoyamos en la construcción y transformación de sus procesos emprendedores para generar impacto positivo en la sociedad.

+ 0 %

Profesores de la Facultad que realizan investigación en emprendimiento

Alianzas internacionales

MIT, BABSON, CORNELL,TEC de Monterrey y Universidad Católica de Chile

  • Lo que hacemos
  • Programa emprendedores PEMP
  • Consultorio Emprendedor
  • Programa de Certificación de Mentores
  • Emprendimientos Uniandinos
  • Equipo
  • Lo que hacemos
  • Programa emprendedores PEMP
  • Consultorio Emprendedor
  • Programa de Certificación de Mentores
  • Emprendimientos Uniandinos
  • Equipo

¿Deseas recibir más información?


Autorizo de manera voluntaria, explícita, informada e inequívoca a la Universidad de los Andes para tratar mis datos personales de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 10 del decreto 1377 de 2013. Política de tratamiento de datos:



Emprendedores en crecimiento

Conoce el Centro de emprendimiento de la Universidad de los Andes

Experiencia de mentoría – Caso We Dance – Centro de Emprendimiento Universidad de los Andes

Sebastián Uribe
Mentor del Centro de Emprendimiento, CEO Xenital

Sonia Giraldo
Mentora del Centro de Emprendimiento de nuestra facultad

Conoce el Centro de emprendimiento de la Universidad de los Andes

Experiencia de mentoría – Caso We Dance – Centro de Emprendimiento Universidad de los Andes

Sebastián Uribe
Mentor del Centro de Emprendimiento, CEO Xenital

Sonia Giraldo
Mentora del Centro de Emprendimiento de nuestra facultad

Sobre el Centro de Emprendimiento

El Centro de Emprendimiento de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes fue creado en el 2016 en la Facultad de Administración y tiene como finalidad motivar y apoyar a la Comunidad Uniandina y sus aliados en el ecosistema de conocimiento y emprendimiento, en la construcción y transformación de los procesos emprendedores para generar valor e impacto positivo en Colombia y Latinoamérica.

Nuestras metodologías están respaldadas por la práctica, las investigaciones en emprendimiento realizadas por la Facultad de Administración y otros centros académicos de reconocimiento internacional con los cuales colaboramos (Universidad Católica de Chile, Tec de Monterrey, Universidad Bocconi de Milán, Babson, Cornell y MIT).

¿Qué hacemos?

Creamos y ejecutamos los mecanismos de apoyo para el desarrollo del emprendimiento en la comunidad de la Universidad de los Andes y sus aliados.

Para ello, el equipo del Centro de Emprendimiento (CE) se basa en metodologías como: Lean Startup de Eric Ries, Disciplined Entrepreneurship: 24 Steps to a Successful Startup de Bill Aulet e investigaciones de expertos en emprendimiento de la Facultad de Administración y otras unidades de la Universidad. 

Conoce la siguiente fórmula que resume nuestro enfoque:

blank

¿Cómo lo hacemos?

  1. Construimos y fortalecemos comunidad Impulsamos el crecimiento colaborativo con alto potencial de desarrollo y visión internacional.
  2. ¡Hacemos que las cosas pasen! Creamos y buscamos oportunidades de alianzas para impulsar la generación y desarrollo de emprendimientos en la región.

Formamos y fomentamos capacidades emprendedoras: Diseñamos e implementamos mecanismos que faciliten la formación, crecimiento y consolidación de nuestros emprendedores a través de ofertas de capacitación y el apoyo de nuestra red de aliados.

Conoce nuestro portafolio de servicios

Programa Emprendedores PEMP

El Programa Emprendedores busca ofrecer a los equipos de emprendedores la oportunidad de recibir apoyo de la Universidad para avanzar en el proceso de consolidación del modelo de negocio y desarrollo de clientes reales y potenciales.

Durante este programa gratuito que está compuesto por talleres de formación y mentorías, los emprendedores con el apoyo del Centro de Emprendimiento de la Facultad de Administración, trabajarán en la apropiación de herramientas y en el desarrollo de habilidades que les permitirán fortalecer el equipo de trabajo, así como el producto o servicio que ofrecen.

Los mentores a los que tendrán acceso son expertos en diferentes áreas, ellos les brindarán asesoría según sea su necesidad para generar un impacto mayor en el desarrollo de su emprendimiento.

¿Qué debes tener en cuenta para postularte? 

  1. Tener una idea de negocio que haya tenido alguna validación de mercado a través de ventas. (El emprendimiento no debe tener más de 2 años de antigüedad).
  2. Tener un equipo de trabajo conformado (Mínimo 2 personas).
  3. Al menos 1 de los miembros del equipo debe hacer parte de la comunidad Uniandina (estudiante, egresado, profesor, administrativo o miembro de la comunidad Fenicia).
  4. Destinar entre 4 y 5 horas a la semana y tener disponibilidad durante los meses en los que se desarrollará el Programa.
  5. Participar en actividades de divulgación del apoyo recibido como grabación de testimonios para redes y representación en eventos organizados por el Centro de Emprendimiento.
  6. Todos los miembros registrados deben participar en el Programa con al menos el 85% de asistencia. Esto incluye talleres y mentorías.

Fechas de apertura de convocatoria: Primer semestre: Finales de enero – principios de febrero / Segundo semestre: Julio 

Horario: jueves o miércoles de 7 a 9:00 a.m. cada 8 días.

Duración del Programa: 50 horas. (Entre talleres, mentorías y trabajo autónomo) 

Modalidad: Semipresencial/Blended. En caso de no poder asistir presencialmente, pueden hacerlo 100% virtual. 

¿Cómo postular tu emprendimiento?

Llena el formulario de postulación que habilitaremos en nuestros itio web o en nuestras redes sociales, publica el link del video tipo pitch y espera el anuncio para saber si eres beneficiario de uno de los 20 cupos semestrales.

* NOTAS IMPORTANTES:

– Se otorga certificado si logran atender al 85% de las sesiones (talleres y mentorías). La certificación es individual, no por emprendimiento.

– Todos los miembros registrados deben participar en el Programa con al menos el 85% de asistencia. Esto incluye talleres y mentorías.


Para más conocer las fechas de postulación y más información del programa escribe a: emprendimiento@uniandes.edu.co

Consultorio Emprendedor

Es un servicio gratuito y que tiene una duración de 45 a 60 minutos. 10 minutos para que el o los emprendedores cuentan el motivo de la consulta (dudas, problemas o áreas de apoyo que necesita aclarar) y el tiempo restante en los que recibirán una retroalimentación por parte de nuestro equipo para que pueda avanzar. 

Puedes solicitar tu consultar cuantas veces lo desees. Es importante que cumplas con las tareas que se sugieran en las consultas o que vayas avanzando en ellas para poder darle continuidad al proceso.

Es gratis y está dirigido a toda la comunidad de la universidad (estudiantes de pregrado y posgrado, egresados, profesores y administrativos).       

Solicita tu consulta aquí: https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=fAS9-kj_KkmLu4-YufucyvE6vZ-VYphPnATpmW-o1-9UQVdKNlNUUDZUSDRIRjNNODY0WVdRUzIzVy4u

Consultorio emprendedor

Programa de Certificación de Mentores

Únete a la red de mentores certificados por el Centro de  Emprendimiento de la Universidad de los Andes. Podrás apoyar a  emprendedores a través de tu conocimiento y experiencia, participar en  actividades de impacto nacional e internacional, y crear y/o fortalecer  conexiones.

¿A quiénes está dirigido?

Miembros de la comunidad Uniandina con experiencia como mentor y/o emprendedor.

Requisitos:

  • Ser miembro de la comunidad Uniandina (Estudiante de posgrado, egresado, profesor y/o administrativos de la Universidad de los Andes).
  • Tener experiencia mínima como emprendedor o corporativo a nivel directivo de 5 años.
  • Disponer de al menos 4 horas semanales durante el transcurso del Programa. Estas horas se distribuirán así: 2 horas para talleres y 2 horas para mentorías.
  • Estar dispuestos a hacer parte de la red de mentores y participar en iniciativas organizadas o apoyadas por el Centro de emprendimiento.
  • Vocación y alta motivación por aportar al ecosistema emprendedor de Colombia y Latinoamérica.

Fechas de apertura de convocatoria: Primer semestre: Finales de enero – principios de febrero / Segundo semestre: Julio 

Horario: Las clases se realizan cada 8 días, 1 vez a la semana (viernes) en horario de 7:00 a.m. a 9:00 a.m.

Modalidad: Semipresencial/Blended. En caso de no poder asistir presencialmente, pueden hacerlo 100% virtual.

*Para certificarte debes cumplir con al menos el 85% de asistencia a talleres y mentorías.


 Para más conocer las fechas de postulación y más información del programa escribe a: emprendimiento@uniandes.edu.co

Emprendimientos uniandinos

El Centro de Emprendimiento apoya a los emprendedores uniandinos y sus equipos en el desarrollo de sus proyectos. Este apoyo se centra en el individuo y la manera en que sus habilidades socioemocionales son un recurso esencial para consolidar su proyecto. Además de trabajar en estas habilidades, promovemos en los emprendedores uniandinos su compromiso con el ecosistema de emprendimiento. De este modo, alentamos a la creación y construcción de distintas formas de contribución a partir de la formación y experiencia que cada uno ha adquirido en su camino como emprendedor.

A partir de esta iniciativa hemos conformado la Red de Emprendedores Uniandinos. Esta red está constituida por los emprendedores que han pasado por alguno de nuestros programas o bien han participado en algún taller, actividad o asesoría de las que ofrece el Centro de Emprendimiento.

A continuación, encontrarás una muestra de nuestros Emprendimientos Uniandinos:

https://www.almondgroup.co/
https://armatuvaca.com/
https://www.facebook.com/AsavaColombia/?fref=ts
http://www.briskltda.com/
https://www.instagram.com/cervecerianongrata/?hl=es-la
http://www.comidaenlau.com/
http://www.coolfood.com.co/
http://coschool.co/author/coschool/
http://elcostal.co/
http://www.fundacionsoldadoamigo.org/
http://www.gearmeapp.com/
http://www.germanfranco.com.co/
http://www.laconfiteriacolombiana.com/
http://www.lafogataeditorial.com/
https://www.facebook.com/PartyLaRoulette/?fref=ts
http://www.marclais.com/
https://www.facebook.com/mawakatio/
https://www.getmipulpa.com/
http://www.preludio.com.co/
https://www.facebook.com/PrestaPolis
http://elsalmoneditores.com/
http://www.sunsupplyco.com/
http://www.tiendavivir.com/
http://xenital.com/
https://www.elartesano.com.co/
https://escuelawedance.com/
https://www.maizkernel.co/
Anterior
Siguiente
https://www.almondgroup.co/
https://armatuvaca.com/
https://www.facebook.com/AsavaColombia/?fref=ts
http://www.briskltda.com/
https://www.instagram.com/cervecerianongrata/?hl=es-la
http://www.comidaenlau.com/
http://www.coolfood.com.co/
http://coschool.co/author/coschool/
http://elcostal.co/
http://www.fundacionsoldadoamigo.org/
http://www.gearmeapp.com/
http://www.germanfranco.com.co/
http://www.laconfiteriacolombiana.com/
http://www.lafogataeditorial.com/
https://www.facebook.com/PartyLaRoulette/?fref=ts
http://www.marclais.com/
https://www.facebook.com/mawakatio/
https://www.getmipulpa.com/
http://www.preludio.com.co/
https://www.facebook.com/PrestaPolis
http://elsalmoneditores.com/
http://www.sunsupplyco.com/
http://www.tiendavivir.com/
http://xenital.com/
https://www.elartesano.com.co/
https://escuelawedance.com/
https://www.maizkernel.co/

Conoce al equipo del Centro de Emprendimiento

Loading...

Profesores

El Centro de Emprendimiento trabaja en conjunto con profesores e investigadores de la Facultad de Administración y de toda la Universidad, para desarrollar nuevo conocimiento alrededor del proceso emprendedor. Ellos son:

Loading...
Veneta Andonova

Veneta Andonova Zuleta

  • vandonov@uniandes.edu.co
  • Profesora Asociada
blank

Juan Pablo Soto Zuluaga

  • sz.juan20@uniandes.edu.co
  • Profesor Asociado
blank

Giorgio Triulzi

  • g.triulzi@uniandes.edu.co
  • Profesor Asociado
Vinciane Servantie

Vinciane Servantie

  • svincian@uniandes.edu.co
  • Profesor Asociado
Luz Marina Ferro Cortes

Luz Marina Ferro Cortés

  • luferro@uniandes.edu.co
  • Profesor Asociado
Andres Alberto Barrios Fajardo

Andrés Barrios Fajardo

  • andr-bar@uniandes.edu.co
  • Profesor Asociado
Juana Garcia

Juana García Duque

  • juanagarcia@uniandes.edu.co
  • Profesor Asociado
blank

Luz Elena Orozco Collazos

  • luorozco@uniandes.edu.co
  • Profesor Asociado
Rafael Augusto Vesga Fajardo

Rafael Vesga Fajardo

  • rvesga@uniandes.edu.co
  • Profesional Distinguido
Jorge Alberto Hernandez Mora

Jorge Hernández Mora

  • jorherna@uniandes.edu.co
  • Profesional Distinguido
Juan Carlos Montes Maya

Juan Carlos Montes Joya

  • jmontes@uniandes.edu.co
  • Profesor Asistente
Xavier Hernando Duran Amorocho

Xavier Durán Amorocho

  • xh.duran21@uniandes.edu.co
  • Profesor Asociado
1 2 Siguiente »

Ingrid Marcela Leon Díaz

  • Profesor de Cátedra
VINCIANE SERVANTIE

Vinciane Servantie

  • svincian@uniandes.edu.co
Veneta Andonova

Veneta Andonova Zuleta

  • vandonov@uniandes.edu.co
  • Profesora Asociada
Andres Alberto Barrios Fajardo

Andrés Barrios Fajardo

  • andr-bar@uniandes.edu.co
  • Profesor Asociado
Marco Antonio Azuero Isaza

Marco Azuero Isaza

  • mazuero@uniandes.edu.co
  • Profesor Adjunto
Carlos Aurelio Davila Ladron de Guevara

Carlos Davila Ladrón de Guevara

  • cdavila@uniandes.edu.co
  • Profesor Emérito
Xavier Hernando Duran Amorocho

Xavier Durán Amorocho

  • xh.duran21@uniandes.edu.co
  • Profesor Asociado
Luz Marina Ferro Cortes

Luz Marina Ferro Cortés

  • luferro@uniandes.edu.co
  • Profesor Asociado
Juana Garcia

Juana García Duque

  • juanagarcia@uniandes.edu.co
  • Profesor Asociado
Roberto Gutierrez Poveda

Roberto Gutiérrez Poveda

  • robgutie@uniandes.edu.co
  • Profesor Asociado
Jorge Alberto Hernandez Mora

Jorge Hernández Mora

  • jorherna@uniandes.edu.co
  • Profesional Distinguido
Juan Carlos Montes Maya

Juan Carlos Montes Joya

  • jmontes@uniandes.edu.co
  • Profesor Asistente

Red de Mentores Certificados en Emprendimiento

Las actividades del Centro de Emprendimiento (CE) no serían posibles sin el apoyo de mentores especializados que acompañan a nuestros emprendedores en su camino a formar empresas de alto impacto. Ellos son:

  • Andrés Tamayo Zúñiga
  • Ángela Martínez
  • Camilo Alfonso Pinzón Jiménez
  • Camilo Granada Copete  
  • Camilo Yepes Mejía
  • Carlos Alberto Restrepo
  • Carlos Felipe Colmenares Misas
  • Carlos Gómez Burgos
  • Catalina Valenzuela
  • Christian Barón
  • Cindy Pamela Acosta Niño
  • Cristian Forestieri Rojas
  • Daniel Lozano Sanz
  • David Felipe Villamil Martínez
  • David Rodríguez Velandia
  • Diana Carolina Vesga Fajardo
  • Edgar Andrés Chavarro González
  • Elkin Garavito
  • Enrique Alfonso Torres Llerena
  • Fabián Ricardo Suárez Contreras
  • Federico Garzón Rodríguez
  • Herman Ricardo Zorro Zorro
  • Hernando Rivas Rivas
  • Ingrid Marcela León Diaz
  • Iván Felipe Rico Gutiérrez
  • Jairo Fernando Romero Prada
  • Johanna Cristina Dueñas Burgos
  • José Andrés Camelo Santos
  • José Mauricio Miguez Giraldo
  • José Miguel Velasco Renza
  • Juan Camilo Infante Barón
  • Juan Camilo Platín Cano
  • Juan Carlos Flechas Villamil
  • Juan Carlos Martínez Salcedo
  • Julián Guzmán
  • Julio Caro Ramos
  • Karen Margarita Vargas Daza
  • Karina Rosa Ojeda Rodríguez
  • Laura Tatiana Obando Olaya
  • Lilia Teresa Rivas Barrios
  • Linda Adriana Ayala Cristancho
  • Linda Catherine Martínez Cañón
  • Luis Alberto Chaves Palacios
  • Luis Alberto León Maldonado
  • Luis Eduardo Sánchez Guerra
  • Luna Juliana Ferro Pulido
  • Manuel Alejandro Pérez Badel
  • Manuel Eduardo Riaño
  • Margarita María Rueda Pinzón
  • María Constanza Pardo Sarmiento
  • María Fernanda Acuña Noguera
  • María Jimena Arias Niño
  • María Patricia Manjarrés Caro
  • María Paula Murcia Sánchez
  • María Piedad Valero
  • María Teresa Diez Castaño
  • Mariana Castaño Leudo
  • Mario Fernando Rojas Nieto
  • Mario Leonardo Castilla Sánchez
  • Martha Lucia Cepeda Mancilla
  • Mary Ruth Guevara Maldonado
  • Miguel Francisco Vanegas Torres
  • Mónica Barón
  • Nataly Villate Ulloa
  • Nidia Consuelo Vega Sánchez
  • Oscar Fabian Gómez Romero
  • Óscar Javier Rodríguez Linares
  • Paula Andrea Lozano Isaza
  • Piedad Marcela Valencia Tello
  • Rafael Esteban Salas Suspes
  • Ricardo Garzón Villegas
  • Ricardo Mejía Sáenz
  • Ricardo Pinilla Peñuela
  • Rocío Villegas Trujillo
  • Rodrigo Andrés Zúñiga Leal
  • Rubén Emilio Castrillón Orozco
  • Santiago Tamayo Daza
  • Sebastián García Herreros
  • Sebastián Uribe Sanabria
  • Sergio Eduardo Luna De La Roche
  • Sonia Giraldo
  • Valentina Rojas Moreno
  • Víctor Andrés González

Liga de emprendedores

El Centro de Emprendimiento apoya a los emprendedores uniandinos y sus equipos en el desarrollo de sus proyectos. Este apoyo se centra en el individuo y la manera en que sus habilidades socioemocionales son un recurso esencial para consolidar su proyecto. Además de trabajar en estas habilidades, promovemos en los emprendedores uniandinos su compromiso con el ecosistema de emprendimiento. De este modo, alentamos a la creación y construcción de distintas formas de contribución a partir de la formación y experiencia que cada uno ha adquirido en su camino como emprendedor.

A partir de esta iniciativa hemos conformado la Red de Emprendedores Uniandinos. Esta red está constituida por los emprendedores que han pasado por alguno de nuestros programas o bien han participado en algún taller, actividad o asesoría de las que ofrece el Centro de Emprendimiento.

A continuación, encontrarás una muestra de nuestros Emprendimientos Uniandinos:

Contenido relacionado

Emprendedor Uniandino
16 diciembre, 2022

Emprendedor Uniandino vende su empresa de compras compartidas por 1...

Con tan solo 22 años, Thomas Saad egresado de la Universidad de los Andes creó COCO (Compras Compartidas), un novedoso...
Thumbnail Emprendimiento 1 1920x1080 Min
28 junio, 2022

5 consejos para administrar apropiadamente tu startup

Andrés Guerrero, director del Centro de Emprendimiento de la Universidad de los Andes, y Juan Sebastián Cadavid, CEO de Hogarú...
Ali Stone
2 febrero, 2021

Ali Stone: una colombiana que revoluciona la música electrónica

Liga de Emprendedores es la iniciativa del Centro de Emprendimiento, de la Facultad de Administración de la Universidad de los...
mini-centro-de-emprendimiento
26 noviembre, 2020

El Centro de Emprendimiento le pone el acelerador a programas...

El Centro de Emprendimiento de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes tiene una misión importante: apoyar...
mujeres-emprendedoras-rompiendo-barreras-destacado
5 marzo, 2020

Mujeres emprendedoras: rompiendo barreras dobles

El emprendimiento, por sí solo, es una tarea ardua que implica esfuerzo y compromiso. Embarcarse en este mundo significa enfrentarse...
dia-de-emprendimiento-universitario-deu-destacado
10 octubre, 2019

Día del emprendimiento universitario deu

El Día del Emprendimiento Universitario se llevó a cabo el pasado 19 de septiembre, gracias a la sinergia de tres...
el-centro-de-emprendimiento-de-la-facultad-de-administracion-destacado
9 agosto, 2019

El centro de emprendimiento de la facultad de administración y...

Del 12 al 14 de Julio, el Centro de Emprendimiento de la Facultad de Administración en conjunto con Techstars realizó...
el-centro-de-emprendimiento-de-la-facultad-de-administracion-destacado
28 junio, 2019

Startup weekend bogotá

Startup Weekend - Reducción de Desigualdades es un espacio en el cual las personas que tengan una idea de negocio...
banner-destacado-mujeres-que-inspiran
28 septiembre, 2018

Mujeres que inspiran – Una iniciativa de Women in Business...

El pasado 15 de septiembre se realizó el I Congreso Internacional Mujeres que Inspiran organizado por Uniandes Women in Business...
banner-destacado-startup-weekend-2018
26 septiembre, 2018

Startup Weekend 2018: Conectando el ecosistema de emprendimiento.

Startup Weekend 2018: Conectando el ecosistema de emprendimiento. Con éxito culminó la jornada de trabajo del Startup Weekend 2018, que...
banner-destacado-llega-techstars-starup-weekend-colombia
5 septiembre, 2018

Llega Techstars Startup Weekend Colombia 2018 que se llevará a...

“De esta iniciativa han surgido empresas como Easy Taxi y Mensajeros Urbanos” Bogotá D.C., Colombia, agosto de 2018. El Techstars...
banner-destacado-i-congreso-mujeres-que-inspiran
30 agosto, 2018

I Congreso Mujeres Que Inspiran

El día 15 de septiembre tendrá lugar en la Universidad de los Andes el Primer Congreso Mujeres que Inspiran, organizado...

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • ES
  • EN